El Gobierno de Castilla-La Mancha ha participado en una jornada clave en su apuesta por la transformación digital, por un lado, con la presentación de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad de la Universidad de Castilla-La Mancha y por otro, la celebración de la Conferencia Iberoamericana sobre Ingeniería del software. Dos actos que ponen en valor el papel cada vez más relevante de la región en el ámbito de las nuevas tecnologías, para acelerar la transformación digital de la Comunidad Autónoma.
Así lo ha trasladado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en declaraciones a los medios de comunicación previas al acto institucional de presentación de la Cátedra de Ciberseguridad, junto al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde, y que han tenido lugar en la Escuela Superior de Informática (ESI) de Ciudad Real. En relación con ese mismo acto, ha señalado que se trata de un importante instrumento que se centra en “una de las áreas claves” de la transformación digital de Castilla-La Mancha.
Y ha contextualizado que, sin ciberseguridad el anclaje tecnológico que sustenta nuestra actividad diaria en cualquier ámbito no podría funcionar; es más, ha continuado, si no se crean las “condiciones de confianza y seguridad” necesarias para hacer un uso lo más optimo posible de las nuevas tecnologías por parte de la Administración, la ciudadanía y las empresas; la digitalización, la circulación diaria de millones de datos por las autopistas tecnológicas, perderían todo el sentido. “No se trata sólo de invertir, se trata de investigar, y, en este sentido, los que mejor lo saben hacer es la Universidad”.
Esta Cátedra, cuyo convenio de colaboración se firmó con la UCLM el pasado mes de octubre, cuenta con una dotación económica de 120.000 euros, y va a desempeñar un papel importante para que Castilla-La Mancha sea una región digital segura. Segura por tres razones, la primera por la “calidad y excelencia” de su profesorado y la implicación de la Universidad; segundo, por su contenido académico, ya que, según ha avanzado el consejero va a centrar su actividad en la formación, sensibilización, investigación y transferencia en ciberseguridad; y tercero por promover un observatorio de ciberseguridad que va a ayudar a identificar áreas de mejora y estrategias efectivas para fortalecer la seguridad en la región.
Un compromiso con la ciberseguridad que, según ha indicado Ruiz Molina, se va a mantener en 2025 con un presupuesto de cerca de cuatro millones de euros, para desarrollar un Plan Estratégico en esta materia para los próximos años, con objetivos como: creación de infraestructuras; el uso de la inteligencia artificia, para detectar posibles ataques, y responder en un menor tiempo; reforzar al personal especializado; potenciar la formación y concienciación de la sociedad para mejorar la confianza y la seguridad digital de la ciudadanía, por ejemplo con el nuevo Portal de Ciberseguridad, y fomentar la colaboración público-privada, creando en este sentido un centro de conocimiento sobre ciberseguridad en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID).
Conferencia Iberoamericana de Ingeniería del Software
Precisamente esa colaboración público-privada ha sido también protagonista del otro gran acto, que se ha celebrado en el mismo escenario, la inauguración de la XXVIII Conferencia Iberoamericana de Ingeniería del Software (CIbSE 2025), que por primera vez se celebra en Europa y que ha situado a Castilla-La Mancha como anfitriona de un evento internacional de primer nivel en el ámbito de las tecnologías emergentes.
Un foro que, como ha indicado el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, reúne a expertos en tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, los gemelos digitales e internet de las cosas, que ya se están impulsando en sectores estratégicos de la región, como el empleo, el transporte o el sector agroalimentario.
Una colaboración, que como ha señalado Ruiz Molina, es la mejor manera de garantizar que proyectos científicos sobre nuevas tecnologías puedan después transformarse en soluciones o sistemas digitales con demanda real en el mercado y sean utilizados por empresas, instituciones, organizaciones o la propia ciudadanía. Una alianza tecnológica que, por un lado, favorece el desarrollo digital de la región, y por otro, refuerza la capacidad innovadora de la Administración regional y del tejido empresarial.
Dos premisas, ha continuado, fundamentales para modernizar tanto el sector público, haciéndolo más accesible y eficiente, como la economía, haciéndola más sostenible y competitiva; y que está permitiendo en Castilla-La Mancha desarrollar proyectos tecnológicos tangibles y reales, que generen oportunidades tecnológicas y creen empleo cualificado y de calidad.
Por si parte, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde, ha indicado que “para la universidad como institución pública es una actividad de máxima importancia”, ya que, como ha añadido, “queremos formar y concienciar no sólo a la comunidad universitaria, sino también a la ciudadanía en un tema tan importante como es la ciberseguridad”. Además, ha querido agradecer a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, la oportunidad de poner en marcha la cátedra en la que participan profesores de la Escuela de Informática y de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Toledo.
En los actos también han estado presentes el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Juan Antonio Castro; el director de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad, Eduardo Fernández-Medina; general Co-Chai del CIbSE 2025, Marcela Genero, así como representantes de la UCLM y del Ayuntamiento de Ciudad Real.