Castilla-La Mancha refuerza el acogimiento familiar como modelo prioritario de protección a la infancia

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado hoy su compromiso con el acogimiento familiar como medida preferente de protección a la infancia, con la participación de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en la Performance y en el Pleno Social celebrados en la sede de las Cortes regionales.

Ambos actos, organizados por la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF) y la Asociación de Familias de Acogida de Castilla-La Mancha (ASOFOCAM), han servido para visibilizar y reconocer el papel fundamental de las familias acogedoras en la vida de muchos niños y niñas que necesitan protección.

“Hoy en Castilla-La Mancha ya hay más menores en familias acogedoras que en hogares residenciales, algo que es posible gracias al compromiso firme por avanzar hacia la desinstitucionalización”, ha subrayado la consejera, quien ha recordado que la región ha multiplicado por más de dos la inversión destinada al programa de acogimiento familiar, pasando de 550.000 euros en 2015 a 1,36 millones en 2024.

García Torijano ha destacado que esta apuesta “no solo se refleja en cifras, sino en el modelo”, ya que Castilla-La Mancha está trabajando en un nuevo decreto de familias de acogida, previsto para finales de 2025, que regulará y reforzará el sistema, reconociendo la labor de las familias y adaptando las medidas a las distintas modalidades de acogimiento: urgencia, permanente o especializado.

La consejera ha estado acompañada por representantes de ASOFOCAM y varias familias de acogida, protagonistas de esta jornada participativa que, en palabras de la responsable regional, “transforma vidas y garantiza que cada niño o niña pueda crecer en un entorno afectivo, seguro y estable”.

Reconocimiento institucional a las familias acogedoras

Durante el Pleno Social celebrado en el Parlamento autonómico, junto al presidente de las Cortes, Pablo Bellido, la consejera ha reiterado el respaldo del Gobierno regional a las familias acogedoras de Castilla-La Mancha y ha puesto en valor “su papel insustituible, su entrega y su compromiso social con la infancia más vulnerable”.

“El acogimiento familiar no es solo una medida administrativa, es un acto de generosidad, de entrega y de profundo compromiso social”, ha asegurado García Torijano, quien ha incidido en que “la Junta de Comunidades quiere estar a su lado, reforzando los recursos, mejorando la normativa y ofreciendo todo el apoyo institucional necesario”.

Con su presencia, el Gobierno de Castilla-La Mancha demuestra que su compromiso con el acogimiento familiar no es solo presupuestario, sino también humano y político, reconociendo la dignidad y la entrega de todas las familias que abren su hogar a quienes más lo necesitan.

Más apoyo, más familias y más protección

En 2024, el programa de acogimiento familiar en Castilla-La Mancha ha contado con 432 familias activas (237 ajenas y 195 extensas), que han ofrecido un hogar a 594 menores (306 niños y 288 niñas). La región mantiene una tendencia estable de crecimiento en la última década, consolidando un modelo basado en el acompañamiento, la especialización y la colaboración con el Tercer Sector.

“Quiero animar a más familias a dar el paso”, ha añadido la consejera. “Lo esencial es tener la disposición de acompañar, cuidar y ofrecer un entorno estable a un menor que necesita protección. El sistema ofrece apoyo, seguimiento y formación para que ninguna familia esté sola en este proceso”, ha reafirmado Bárbara García.

Presencia en la Performance de Zocodover

Por su parte, la directora general de Infancia y Familia, Inmaculada Tello, ha acompañado a varias familias acogedoras durante la Performance simbólica celebrada en la plaza de Zocodover de Toledo, compartiendo con ellas este momento de reivindicación, visibilización y sensibilización social.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img