Por José Belló Aliaga
En el Auditorio de la Universidad San Pablo- CEU, en la Facultad de Económicas, situada en la madrileña calle de Julián Romea número 23, se ha celebrado la Gala 2025 de los premios cinematográficos de la Asociación CinemaNet, que fue presentada, -muy bien, por cierto- por Esther Blázquez y Miguel Soria. Al finalizar el acto Miguel entregó a su esposa Esther, un bonito ramo de flores. Precioso y entrañable detalle.





























Al acto de entrega de estos premios cinematográficos que creó y promueve la Asociación Cinemanet, asistieron Inmaculada Sánchez-Cervera, Coordinadora General de la Alcaldía de Madrid; Marta Olea, vicerrectora de comunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, así como otras autoridades académicas.
Tras la intervención del Presidente de CinemaNet, Daniel Arasa, se procedió a la entrega de los Premios a las cuatro películas ganadoras en esta edición de 2025.
Acto de entrega de los Premios de CinemaNet 2025, en el Auditorio de la Universidad San Pablo CEU
Premio Personaje de CinemaNet
Se concede a un personaje que encarne valores humanos, familiares, sociales y educativos destacables, que muestre aquellos rasgos personales que hacen que la vida en nuestra sociedad sea más humana.
No se trata de premiar, en este caso, a un actor, sino al personaje en sí, creado por un guionista y dirigido por un director que han logrado convertirlo en merecedor del Premio PERSONAJE cinematográfico del año. El Premio tiene dos categorías, personaje de ficción y personaje real.
En su categoría de personaje real, en esta convocatoria 2025, se ha concedido el galardón a Manolo Vital, encarnado por Eduard Fernández, en la película El 47, del director Marcel Barrena.
El 47
El 47 narra la historia real de uno de los pioneros del barrio barcelonés de Torre Baró, Manuel Vital, Manolo, un extremeño con inteligencia natural y capacidad de liderazgo, que protagonizó en 1972 uno de los actos reivindicativos más sonados, eficaces y decisivos de esos años: el secuestro de un autobús.
Manolo era conductor de autobús de la línea 47 y había luchado lo indecible por conseguir que una línea de autobús llegara hasta Torre Baró y la respuesta del Ayuntamiento era siempre que el trayecto no era posible. De modo que, para demostrar que el transporte era viable, secuestró un autobús articulado de la línea 47 y, rodeado de todos los vecinos, ascendió hasta lo alto del barrio.
El personaje de Manuel Vital constituye un ejemplo real de la necesidad de ser solidarios en las comunidades humanas y de comprometerse en acciones conducentes al bien común.
José Jerónimo Martín, Presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos, Crítico y profesor de cine, hizo entrega del premio a Eduard Javier Méndez, productor de ‘EL 47’.
Como ya sabemos, el PREMIO PERSONAJE DE CINEMANET se otorga a un personaje que encarne valores humanos, familiares, sociales y educativos destacables. El Premio tiene dos categorías, personaje real y personaje de ficción.
Premio «Personaje», en su categoría de personaje de ficción
En esta convocatoria, el Premio «Personaje», en su categoría de personaje de ficción, ha sido para la figura de Rita, la protagonista de la película del mismo nombre, escrita y dirigida por Paz Vega, grandísima actriz que en esta ocasión se ha colocado por primera vez detrás de las cámaras y nos ha ofrecido una película llena delicada y luminosa, a pesar de tratar un tema tan duro como es el maltrato.
El jurado de los premios CinemaNet ha considerado la calidad humana del personaje de la pequeña Rita, una niña encantadora que se está abriendo al mundo, con la curiosidad natural por nuevos amigos y por lo desconocido.
En medio de la violencia, la pequeña Rita, casi sin necesidad de palabras, sólo con sus gestos y sus caricias, se convierte en un refugio de ternura para su madre y, al mismo tiempo, protege a su hermano.
La pequeña Sofía Allepuz brilla de forma extraordinaria, conducida por una dirección de actores que revela la maestría de Paz Vega.
Recibió el premio la colombiana Lorena Forero, -documentalista, además de Directora y Productora del Festival de Cine Espiritual Contracorriente, ya con 11 ediciones realizadas , de manos del presidente de SIGNIS-España, la filial nacional de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, Juan Orellana Gutiérrez de Terán.
Premios CinemaNet “¡Qué bello es vivir!”
Con los premios “¡Qué bello es vivir!”, CinemaNet pretende promover el cine que muestra con visión positiva la grandeza y la belleza de la vida, sus valores, los motivos de ilusión o de lucha por mejorarla, o que ponga en evidencia lo negativo de acontecimientos, hechos, narraciones, que atenten contra ella, en especial contra la vida humana o la dignidad de la persona (guerra, hambre, aborto, miseria, terrorismo, eutanasia, drogas, alcoholismo, violencia, intolerancia, fanatismo…).
El PREMIO CINEMANET ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! ha sido otorgado a La promesa de Irene, de la canadiense Louise Archambault.
Entre otros méritos cinematográficos, el jurado de los premios CinemaNet ha considerado el aspecto humano y profundo que impregna toda la película. La humanidad y el compromiso de Irene se contrapone no solo a la maldad de los oficiales nazis, sino también a la complicidad explícita o implícita de otros ciudadanos polacos.
Para hablar de la película, nadie mejor que el periodista y crítico de cine Antonio Peláez Barceló, quien, desde Canadá donde reside y desempeña su labor periodística comentó su mirada de maestro sobre la obra de Louise Archambault.
La cineasta Louise Archambault hubiera querido estar en esta Gala de Premios CinemaNet.
Canadá está muy lejos de España, pero las distancias no existen cuando se trata de compartir cultura, de amar el buen cine y de vibrar con los grandes valores.
Gracias a los buenos oficios, a la amabilidad y la generosidad de la distribuidora DeAPlaneta, Louise Archambault intervino a través de una grabación.
Irene Cebrián directora del Observatorio de Religiosas hizo entrega de un diploma acreditativo del ‘Premio ¡Qué bello es vivir!’ a Alejandro Viñals, director de marketing de la distribuidora DeAPlaneta.
Premio CinemaNet ¡Qué bello es vivir! , en su categoría de película europea
El PREMIO CINEMANET ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! en su modalidad de película europea ha sido otorgado a Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza, de José Luis López-Linares.
Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza es una película estéticamente bellísima, con una eclosión de alegría, luz y color, con imágenes deslumbrantes del patrimonio arquitectónico, pictórico, escultórico y musical de la época, de iglesias barrocas y paisajes naturales que no caben en la mirada.
Pero, además desmonta de forma irrefutable la leyenda negra.
La película muestra cómo no sólo los españoles llevamos nuestra cultura y nuestra fe a las tierras del Nuevo Mundo, sino que también ellos nos enriquecieron. Este fue nuestro mestizaje, esta es nuestra realidad: la fraternidad de nuestros pueblos.
La película de José Luis López-Linares recibe el premio ¡Qué bello es vivir! porque es realmente “UN CANTO DE VIDA Y ESPERANZA”.
Premio Trayectoria
En esta convocatoria 2025, el premio a toda una trayectoria en el mundo del cine es para un hombre ejemplar y muy querido, D. ANDRÉS GARRIGÓ.
El Presidente de CinemaNet, Daniel Arasa explicó las razones de este galardón.
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: Premios cinematográficos de la Asociación CinemaNet
Foto 2: Esther Blázquez y Miguel Soria, presentaron el acto
Foto 3: Presentación de los galardones que fueron entregados
Foto 4: El Presidente de CinemaNet, Daniel Arasa, durante su intervención
Foto 5: Las cuatro películas ganadoras en esta edición de 2025
Foto 6: Fotograma de la película ‘EL 47’
Foto 7: Intérpretes de ‘EL 47’
Foto 8: José Jerónimo Martín, Presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos, Crítico y profesor de cine, hizo entrega del premio a Eduard Javier Méndez, productor de ‘EL 47’
Foto 9: Fotograma de la película Rita
Foto 10: La colombiana Lorena Forero, -documentalista, además de Directora y Productora del Festival de Cine Espiritual Contracorriente, ya con 11 ediciones realizadas , recibe el galardón de manos del presidente de SIGNIS-España, la filial nacional de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, Juan Orellana Gutiérrez de Terán
Foto 11: Película La promesa de Irene
Foto 12: El periodista y crítico de cine Antonio Peláez Barceló, quien, desde Canadá donde reside y desempeña su labor periodística comentó su mirada de maestro sobre la obra de Louise Archambault
Foto 13: Fotograma de La promesa de Irene
Foto 14: Louise Archambault intervino a través de una grabación
Foto 15: Irene Cebrián directora del Observatorio de Religiosas hizo entrega de un diploma acreditativo del ‘Premio ¡Qué bello es vivir!’ a Alejandro Viñals, director de marketing de la distribuidora DeAPlaneta
Foto 16: Alejandro Viñals, director de marketing de la distribuidora DeAPlaneta, durante su intervención
Foto 17: Película Hispanoamérica
Foto 18: Fotograma de Hispanoamérica
Foto 19: Hispanoamérica, canto de vida y esperanza
Foto 20: Marta Olea de Cárdenas, Vicerrectora de Comunicación y Relaciones institucionales de la Universidad Politécnica de Madrid, hizo entrega del premio a José Luis López-Linares, director de la película
Foto 21: José Luis López-Linares, durante su disertación
Foto 22: El Presidente de CinemaNet, Daniel Arasa explicó las razones de la concesión del Premio Trayectoria a Andrés Garrigó
Foto 23: Inmaculada Sánchez-Cervera, Coordinadora General de la Alcaldía de Madrid, hizo entrega del premio a Andrés Garrigó
Foto 24: Andrés Garrigó con su premio
Foto 25: Andrés Garrigó durante su alocución
Foto 26: Inmaculada Sánchez-Cervera, Coordinadora General de la Alcaldía de Madrid, durante su intervención
Foto 27: Intervino también la Directora de CinemaNet-Madrid, Vicepresidenta de SIGNIS-España y Crítica de cine, Maria de los Ángeles Almacellas, tras cuya disertación se dio por finalizada la Gala 2025 de los premios cinematográficos de la Asociación CinemaNet
Foto 28: Asistentes al acto
Foto 29: Vista del Auditorio de la Universidad San Pablo- CEU, en la Facultad de Económicas, con nutrida asistencia