La asociación Portus Planus conmemoró el día de los museos con visitas guiadas y teatralizadas al “Etnológico” de la calle Conde Valmaseda. Un espacio cultural que se llenó de numerosos curiosos por conocer el pasado de Puertollano y que cobró vida gracias a diversos personajes que recrearon las diversas etapas de la historia de Puertollano.






Desde la más antigua, con la explicaciones de una puertollanera romana de las huellas más remotas, como la tumba visigoda hallada en el desaparecido “Campo de Sepulturas” en 1978 durante las obras de ampliación del Complejo Industrial, a los tiempos de ventas y posadas de un Puertollano de paso y de una economía de agricultura y ganadería. Una vida de subsistencia, de sosiego, de comidas preparadas al calor de fuego que representaron con soltura dos mujeres en plenas tareas de cocina.
Los visitantes fueron recibidos por el mismísimo Miguel de Cervantes que sentado en su escritorio detalló pormenores de la vida cotidiana de aquellos años de supervivencia. El Museo Etnológico recoge diversos testimonios de aquellos años a través de diversos enseres, mobiliario, usos, costumbres, aperos de labranza y piezas artesanas que han pasado de generación en generación.
Un espacio en el que se ha rescatado parte de nuestro pasado, con el que aprender, comprender y mostrar los orígenes de un Puertollano muy alejado de la ciudad industrial que hoy conocemos.
Una visita, a la que se sumó la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, y en la que también estuvo muy presente el pasado más reciente a través de un minero con casco y taleguilla camino a adentrarse en las entrañas de la tierra en alguna de las cercanas explotaciones de carbón y pizarra bituminosa.