Los alumnos de primer curso de Bachillerato de Arte de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Pedro Almodóvar de Ciudad Real (España) presentarán, el jueves 22 de mayo, cinco cortometrajes muy especiales. Han sido desarrollados usando la inteligencia artificial Sora, de OpenAI. Esta es una experiencia relevante, con la que este centro educativo se convierte en uno de los primeros en utilizar inteligencia generativa de vídeo en España.
Este proyecto educativo, dirigido por el profesor Ramón Peco, de la asignatura Cultura Audiovisual, ha sido posible tras superar numerosos retos técnicos debido al carácter experimental de esta tecnología.
La elaboración de los vídeos se ha desarrollado durante tres meses, en los que los alumnos y el profesor han explorado no solo las posibilidades de esta herramienta, sino también sus limitaciones y los desafíos que plantea. Ese proceso ha sido, quizá, el mayor aprendizaje que ha proporcionado su uso. Además, la inteligencia artificial en vídeo ha deparado otras sorpresas, como el hecho de que redactar los prompts —las instrucciones escritas para que la IA genere los planos cinematográficos— exige un notable esfuerzo de escritura y precisión para crear personajes, escenarios, acciones y cualquier otro elemento visual.
Los alumnos se organizaron en grupos de cinco personas. Cada integrante desarrolló una trama para un cortometraje; posteriormente, cada grupo votó una de las cinco propuestas y, a partir de ahí, comenzó el proceso colectivo de redacción de prompts en las aulas de audiovisuales, con el objetivo de diseñar los personajes, los escenarios y la acción.
Debido a las limitaciones técnicas y materiales de esta tecnología, los planos tuvieron que tener una duración máxima de cinco segundos, y fue necesario generar repetidamente cada plano hasta obtener un resultado satisfactorio. Una vez generadas todas las secuencias, los alumnos las montaron utilizando software profesional de edición de vídeo, doblaron las voces de los personajes, titularon los cortometrajes y diseñaron sus carteles, también con inteligencia artificial, en este caso utilizando Firefly de Adobe.