AMFAR-Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, imparte cuatro jornadas formativas, este viernes, 23 de mayo, en cuatro provincias españolas, con la finalidad de fortalecer la formación y capacitación de las mujeres rurales e impulsar su incorporación a sectores estratégicos como el sector agrario, el emprendimiento y la digitalización
AMFAR vuelve a situarse en primera línea del impulso femenino en el ámbito rural con la organización de cuatro nuevas jornadas formativas gratuitas dirigidas a mujeres rurales. Estas jornadas se celebrarán de forma simultánea el próximo 23 de mayo en las provincias de Ávila, Ávila, Ciudad Real, Cuenca y La Coruña.
Las sesiones que tendrán una duración de cuatro horas lectivas cada una, abordarán temáticas clave para el presente y futuro del entorno rural: el emprendimiento femenino, la digitalización, la ciberseguridad y la titularidad compartida en las explotaciones agrarias. Todas ellas cuentan con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Red PAC.
Con esta iniciativa, AMFAR continúa su labor de capacitación y empoderamiento de las mujeres rurales, proporcionando herramientas concretas para su autonomía económica y su incorporación activa al desarrollo sostenible del territorio.
Las jornadas se desarrollarán en los siguientes municipios:
- Magegondo-Abegondo (La Coruña): centrada en el emprendimiento femenino en la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas, fomentando la innovación y la creación de oportunidades en entornos naturales protegidos.
- Santo Domingo de las Posadas (Ávila): sobre herramientas digitales y ciberseguridad, dotando a las participantes de conocimientos prácticos para desenvolverse en entornos digitales de forma segura.
- Bolaños de Calatrava (Ciudad Real): dedicada exclusivamente a las herramientas digitales, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica que aún persiste en muchas zonas rurales.
- Priego (Cuenca): sobre titularidad compartida en las explotaciones agrarias, una figura jurídica clave para avanzar hacia la igualdad real en el acceso a la propiedad y la gestión de las explotaciones agrarias.
Estas acciones forman parte de la estrategia nacional de AMFAR que busca no solo formar, sino transformar el papel de las mujeres en el medio rural. Porque donde hay mujeres formadas, hay futuro para el campo.
Con el desarrollo de este tipo de programas, “AMFAR quiere acercar la formación mejorar las competencias y la empleabilidad de las mujeres rurales españolas, sin necesidad de desplazarse del municipio”, ha señalado la presidenta de AMFAR, Lola Merino.
AMFAR es la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, que trabaja desde su constitución, en septiembre de 1991, en la defensa de los derechos e intereses de las mujeres rurales.