Torralba de Calatrava escenario de referencia de las artes escénicas en verano

El municipio manchego presentó anoche en su emblemático Patio de Comedias una nueva temporada estival con una completa programación cultural y pensada para todos los públicos. Una velada en la que el Consistorio – con la presencia de su alcaldesa María Antonia Álvarez, Ana Martínez Abenójar, concejala de Cultura, y Jesús Antonio González, técnico y programador cultural, entro otros -, estuvo acompañado por compañeros de otros partidos, patrocinados, representantes de Asociaciones del municipio, compañías teatrales y medios de comunicación. El acto, estuvo amenizado por el grupo musical Dosis Pop.

La música, el teatro, el circo y la danza se darán cita durante los meses de junio, julio, agosto y parte de septiembre con dos festivales: Música en la Villa (del 21 de junio al 12 de septiembre) y con la XIV edición del Festival de Teatro y Títeres Patio de Comedias (del 24 de julio al 23 de agosto), con un total de 14 conciertos, 14 representaciones teatrales de 13 compañías manchegas y nacionales, dos mesas redondas, dos talleres formativos, una cata de vinos y una exposición de títeres.

Este verano, las artes escénicas, y en especial la música saldrán a la calle al encuentro del público en diferentes escenarios al aire libre como la Plaza de la Villa, la Explanada del Cristo o la Plaza de Santa Ana, una apuesta por lugares mágicos que den lugar a veladas sin duda especiales para el público torralbeño y del resto de la provincia y España que cada año se trasladan hasta Torralba.

En su intervención, la alcaldesa quiso dar las gracias a todas las entidades e instituciones públicas que apoyan nuestro proyecto: al Ministerio de Cultura, la JCCM, Diputación Provincial y a la Asociación Campo de Calatrava que este año se incorpora a la programación.

Álvaro quiso agradecer además, la colaboración de entidades privadas que han apostado un año más por convertirse en empresas patrocinadoras: Fundación Globalcaja, Pistachos del Sol, Grupo Torreblanca, y a otras empresas amigas como Suministros Trapero, Orfebrería Orovio de la Torre o Comunitelia.

Presentamos una programación hecha con mucho cariño y esperando que guste a todos y sin olvidar una cita importante, que es la entrega de nuestro Premio Patio de Comedias, que este año por primera vez recae en un grupo de personas, la compañía madrileña Morboria Teatro, que este año celebra su cuarenta cumpleaños.

Ana Martínez Abenójar, concejala de Cultura, quiso destacar en su intervención:  esperamos que este verano consumáis mucha cultura, compartáis  emociones con personas especiales, y sobre todo, disfrutéis este regalo maravil loso que es la CULTURA.

En el acto intervino Antonio Laguna, en calidad de portavoz de la Asociación de Amigos del Patio y La Teatrería, agradeciendo la contribución por parte de ambas asociaciones tanto en la programación teatral como en la en programa de actividades del festival en Off. En su intervención quiso destacar la importancia de ambos festivales, que desde su creación no han parado de crecer.

Jesús Antonio González, concluyó el acto de presentación afirmando: Fijaos bien, hoy es ese día en el que todo comienza a tener sentido, hoy el esfuerzo de todos, ve la luz, porque no hay nada mejor que remar en la misma dirección. Hoy cobra importancia; la voluntad de los políticos, para seguir apostando por una oferta cultural variada para sus vecinos; la complicidad de todas las administraciones tanto públicas como privadas, por arrimar el hombro para que salga adelante; los malabares del programador, para ver y seleccionar cada propuesta escénica; el tiempo del personal técnico, para que cada foco, cada canal o cada altavoz esté apunto; la amabilidad del personal de sala y taquilla, para ofrecer los mejores recursos a los asistentes; el ingenio del diseñador gráfico, para poner cara a una nueva edición; las habilidades de la persona encargada de la comunicación, publicidad y redes sociales, para conseguir dar difusión a la programación; la atención al detalle del personal de limpieza, para hacernos sentir en un lugar limpio y cómodo; o el tesón y el coraje de cada actor, actriz, músico o cantante, por perseguir un sueño y hacerlo realidad en nuestras tablas; y todo ello cobra sentido con vuestro interés, el interés del público y abonados que cada noche elije disfrutar de las artes escénicas. Hay que ver… nadie es indispensable, pero todos somos necesarios.

Un año más, el Patio de Comedias pondrá a disposición servicio de ludoteca durante las obras y conciertos para adultos, solicitándolo previamente en Taquilla y al precio de 2 euros. Y continuará con su sistema de abonos.

La venta anticipada de entradas estará disponible a partir del 30 de mayo en GLOBALENTRADAS.COM y en Taquilla del Patio de Comedias.

ANEXO PROGRAMACIÓN

Festival Música en la Villa

La programación musical estará marcada por la presencia de músicos y artistas locales, y de otras compañías como Proyecto Kavauri, Ensamble Lírico 360, Yllana o Chico Pérez entre otros.

La programación musical arrancará con un concierto de la Asociación de Amigos de la Música de Torralba(sábado 21 de junio) y la Audición de la Escuela Musical Municipal Pedro Abenójar (jueves 26 de junio). Ambas en el Patio de Comedia.

Uno de los platos fuertes llegará el 27 de junio a la Explanada del Cristo con la Carroza del Teatro Real, convirtiéndose en escenario de un recital lírico, dentro de su vocación como ópera nacional de referencia.

El sábado 28 de junio la compañía Proyecto Kavauri ofrecerá en la Plaza de la Villa circo, con su espectáculo Lullaby para todos los públicos.

El sábado 5 de julio el Patio de Comedias albergará una nueva edición de Estudio Zarzuela, en esta ocasión con El Barberillo de Lavapiés (La escena castiza en tiempos de Goya), versión y dirección de Didier Otaola, dirección musical Fran Fernández Benito y Orquesta Ensable Lírico 360. Como en años anteriores el equipo tendrá la oportunidad de realizar desde el 1 de julio una residencia artística en el espacio.

El siguiente fin de semana el Patio de Comedias será el escenario principal con un concierto de la Banda Joven de Torralba(viernes 11 de julio) y Primital Madness (sábado 12 de julio) en una comedia musical sobre la vida en los márgenes del sistema, en la que Yllana y Primital Brothers vuelven a unir sus fuerzas para decirnos que la tecnología es la nueva mitología, que la vida cotidiana es de locos, que la risa es sagrada y el canto a capela es el ancla con la humanidad. Por su parte el domingo 13 de julio, la Residencia de Ancianos albergará un concierto de la Asociación Amigos de la Música.

El pianista y compositor Chico Pérez llegará al Patio el viernes 18 de julio, con un estilo único y versátil, siendo la sensación de crítica y público, pisando los escenarios más importantes de España, Europa y Estados Unidos.

El sábado 19 de julio, encuentro de la Banda de Torralba de Calatrava y Tomelloso. Y finalizará la programación musical de este mes el domingo 20 de julio con el Cuadro Flamenco de Carmen Macareno. Ambas actuaciones en la Plaza de la Villa.

Tras un parón por el Festival de Teatro y Títeres, Música en la Villa regresará el viernes 29 de agosto a la Explanada del Cristo con  Tocado y Hundido. Tributo a Melendi.

El sábado 6 de septiembre Concierto de Zarzuelas entre la Asociación de Amigos de la Música de Torralba y la Asociación Coral Santísima Trinidad, en el Patio de Comedias.

Música en la Villa finalizará su edición el viernes 12 de septiembre en la Plaza de la Villa con 500 noches. Tributo a Sabina. 

XIV edición Festival de Teatro y Títeres

Teatro adulto e infantil, de la mancha y resto del territorio nacional, entre los que destacan Morboria, Ronlalá, Pinkerton Espectáculos, Anita Maravillas, Viridiana en teatro, Clownómadas con un espectáculo de circo, o Fernando Hurtado en danza. Obras contemporáneas y clásicas, pasando por géneros como el drama, la intriga, la comedia, sin olvidar al público infantil, con títeres, clown y magia.

Tras la exitosa edición del año pasado, con un cierre cercano a las 4.000 espectadores, 12 compañías de 5 comunidades autónomas, el Festival de Teatro y Títeres inaugurará su programación el jueves 24 de julio.

A las 21:00 horas en el Patio de Comedias se procederá a la entrega del Premio Patio de Comedias 2025 a la histórica compañía Teatro Morboria. Creada en Madrid en 1983 por Eva del Palacio, Fernando Aguado y Álvaro Aguado. Desde esa fecha, su repertorio ha abarcado desde el Teatro Clásico de Shakespeare, Molière, Tirso de Molina, hasta espectáculos de autores contemporáneos y de creación propia. Reconocidos a nivel nacional e internacional por haber actuado en todo tipo de espacios: teatros convencionales a la italiana, espacios circulares, teatro de calle, parques, bosques, discotecas y los lugares más inusuales. Desde su nacimiento, crea un taller del que surgen todos los elementos necesarios en sus espectáculos: vestuario, atrezzo, calzado, maquillaje, caracterización, máscaras, escenografía…con un especial “sello de la casa”, y trabajando además para multitud de producciones, tanto de teatro como de cine, televisión y musicales. 

También el jueves 24 de julio, tras la entrega del Premio será el acto inaugural con el Pasacalles Meninas de la compañía 7 Bubbles. Una original propuesta de teatro de calle para todos los públicos. Máscaras, un tentetieso acrobático gigantesco y un vehículo que despertará la curiosidad de todos, con personajes traviesos que transforman lo cotidiano y una danza casi irreal de una muñera. Promete ser poética visual asombrosa a pie de calle.

El Patio de Comedias, a continuación, será el escenario de las siguientes propuestas teatrales.

El viernes 25 de julio regresará  Ronlalá con su reciente estreno La Desconquista. Una fiesta escénica y musical, ambientada en finales del siglo XVI en la que tres naúfragos a la deriva vagan rumbo al Nuevo Mundo. Una comedia en verso con música en directo y ritmo desenfrenado. Dirección de Yayo Cáceres.

Los días 26 y 27 de julio se dedican al nuevo montaje de la compañía local La Teatrería, dirigido por Antonio Laguna. La España Prodigiosa, versión de La Zapatera Prodigiosa de Federico García Loca, en autoría de Carlos Silveira

El jueves 31 de julio, pequeños, y también mayores, disfrutarán de los títeres con Anita Maravillas y La Maestra. La maestra es valiente, hábil y risueña. Cree en las capacidades de niños y niñas, las de todos y todas. La maestra y su pequeña clase han construido una hermosa escuela en el bosque con cabida para todos los animales. Y la palabra más querida por ella es la libertad.

El viernes 1 de agosto llegará Philia Teatro con Canaán, escrita y dirigida por Paco Pozo, en la que su protagonista es un inmigrante que lucha por conseguir una vida mejor para él y su familia en otro país lejos del régimen dictatorial y autoritario que impera en el suyo. En el viaje, se topará con una militar que vigila y protege la delgada línea limítrofe de la invasiones ilegales.

Teatro Narea presentará al público Alicia en el País de las Maravillas el jueves 7 de agosto, una adaptación de César Alcázar y Javier Moncada. Un espectáculo que no es solo una representación teatral; es una celebración de la imaginación, una invitación a la aventura y un homenaje a la cultura.

El viernes 8 de agosto el Patio recibirá el espectáculo de danza El hilo del olvido, de la compañía de danza Fernando Hurtado. Una pieza en la que a una mujer adulta cerca de los 50 años le es diagnosticado alzheimer. El espectáculo será un sinfín de reflexiones y de repaso de su propia vida, a través de esta disciplina artística.

Asesinato en el Orient Express, de Pinkerton Espectáculos, se verá el sábado 9 de agosto. Una adaptación de la aclamada novela de misterio de Agatha Chritie y dirigida por José Sainz. Una potente puesta en escena con once intérpretes sobre el escenario entre los que se encuentra Juanjo Artero.

El carruaje de los sueños de Andersen es la propuesta que Ángeles de Trapo para el jueves 14 de agosto. Un singular teatro de títeres sobre ruedas que revive la tradición del teatro itinerante que recorría los pueblos. Con cuatro cuentos llenos de diversión y emoción que sorprenderán al público de todas las edades.

El sábado 16 de agosto, la compañía Morboria regresa con Lo que son mujeres. Un texto de Rojas Zorrilla dirigido por Eva del Palacio, que lo convierte en una divertidísima comedia en torno a la búsqueda de pareja, los celos y los enredos entre hombres y mujeres.

La última semana del Festival arrancará con Viridiana y La hoguera de las maravillasjueves 21 de agosto -. Jesús Arbués dirige esta propuesta en la que en el año de gracias 1675 la compañía de comediantes capitaneada por Bárbara Coronel, fue llamada a declarar ante el Tribunal de la Santa Inquisición, ignorando los delitos de los que se les acusa. Allí, en las sombrías catacumbas del Santo Oficio, deberán probar su inocencia representando sus entremeses, romances, canciones y bailes de más que dudosa moralidad.

El viernes 22 de agosto, en la Plaza de la Villa, toda la familia podrá disfrutar de Sin destino de Clownómadas. Rubén Carretero ofrecerá un espectáculo mágico, lleno de humor, sorpresas y clown.

El cierre de esta XIV edición del Festival de Teatro y Títeres, vendrá con el estreno el sábado 23 de agosto de La llegada del fuego. Una coproducción de Tarambana, la Asociación de Amigos del Patio y la Teatrería. Un texto de Ignacio Torres – obra ganadora del último certamen de Dramaturgias Rurales Campo de Calatrava – y dirigido por Antonio Laguna.

EL OFF DEL FESTIVAL

Además de la propuestas artísticas, esta edición contempla una exposición, mesas redondas, talleres formativos y una cata de vinos.

EXPOSICIÓN DE TÍTERES: Actores sin alma: Mil años de figuras en escena, de La Máquina Real

Del 11 de julio al 24 de agosto

Inauguración: 11 de julio a las 20:30h

Lugar: Patio de Comedias

Organiza: Asociación de Amigos del Patio

La escultura animada posee una historia larga y extensa. El ser humano siempre se ha

dejado seducir ante una figura que reproduzca –incluso mínimamente– alguna acción o

movimiento suficiente para aparentar la existencia de un “ánima” o vida. Esta es la razón

por la cual la magia de las figuras animadas ha sido utilizada, desde las más antiguas

civilizaciones hasta nuestros días, con fines relacionados con la propaganda del poder, la

catequesis y devoción religiosa o la pura diversión, ya sea aristocrática o popular.

MESA REDONDA: Marionetas y Títeres en las Artes Escénicas

30 de julio a las 20:30h

Lugar: Sala de Cerchas del Patio de Comedias

Organiza: Asociación de Amigos del Patio

Espacio de discusión y reflexión sobre el papel y la importancia de estas formas de arte

en la escena contemporánea.

Con la participación de Jesús Peña (director del Teatro Corsario de Valladolid), Juan Muñoz (fundador del Grupo La Tartana de Madrid) y Jesús Caballero (director de La Máquina Real de Cuenca).

Presenta y coordina: Antonio Laguna García (director de teatro de La Cantera y del grupo de teatro local La Teatrería)

TALLER INFANTIL: Esgrima Escénica

2 de agosto

Lugar: Sala de Cerchas del Patio de Comedias

Imparte: Club de Esgrima Espadas de Calatrava

CATA DE VINOS: José Fernando Buitrón Gijón

3 de agosto

Lugar: Sala de Cerchas del Patio de Comedias

MESA REDONDA: La danza en las Artes Escénicas

6 de agosto a las 20:30h

Lugar: Sala de Cerchas del Patio de Comedias

Organiza: Asociación de Amigos del Patio

Importancia de la danza en las artes escénicas como elemento que agrega profundidad,

emoción y significado a una producción teatral.

Con la participación de Fernando Hurtado (bailarín, coreógrafo y productor de la Compañía Fernando Hurtado), Ángel Rodríguez (coreógrafo y bailarín del Gran Ballet del Gran Teatro de Ginebra y del Centro Nacional de Danza de Madrid), José Antonio Valencia Camacho (Gestor y Programador Cultural).

Presenta y coordina: María Teresa González Marín

TALLER DE MOVIMIENTO CON FERNANDO HURTADO

6 y 7 de agosto

Lugar: Sala de Cerchas del Patio de Comedias

Organiza: La Teatrería

Este taller tiene como objetivos: desarrollar la conciencia corporal del actor y de la actriz, mejorar la expresión física, aumentar la confianza y seguridad y desarrollar la creatividad e improvisación de cara a los montajes escénicos.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img