El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, ha visitado el centro de salud de Solana del Pino, perteneciente a la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano. Una visita que se enmarca en el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con las mejoras en el ámbito rural para garantizar la mejora asistencia sanitaria con independencia del lugar en el que se viva.
Bajo esta premisa, García ha explicado que “se está haciendo un especial esfuerzo para que la atención sanitaria más cercana cuente con buenas infraestructuras, mayor accesibilidad a tecnología diagnóstica y la cobertura de recursos humanos necesaria”.
Un ejemplo de ello lo encontramos en la zona básica de Solana del Pino, cuyo centro de salud de cabecera atiende a los municipios de San Lorenzo de Calatrava, El Hoyo de Mestanza y los anexos de Huertezuelas y Solanilla del Tamaral.
Una zona, ha explicado el delegado de Sanidad en Ciudad Real, que ha mejorado la atención urgente con la reciente puesta en marcha de una nueva helisuperficie en San Lorenzo de Calatrava que garantiza la atención de emergencias y urgencias sanitarias. Además, desde la Gerencia de Puertollano “se ha hecho todo lo posible para aportar estabilidad a los profesionales sanitarios que trabajan en entidades menores como El Hoyo, cuya cobertura siempre es más complicada”.
Y en el caso del centro de salud de Solana del Pino, centro de referencia de la zona asistencial, el delegado de Sanidad ha avanzado que se realizarán mejoras en el tejado del edificio, ya que las abundantes lluvias de los últimos meses han provocado desperfectos “que se van a reparar”, ha confirmado García durante la visita que ha realizado al centro en la que ha estado acompañado por la alcaldesa del municipio, Josefa Poyatos, y por el gerente del Área Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco.
Una Atención Primaria rural más resolutiva
El reto demográfico en salud implica contar con “buenas infraestructuras, la necesaria dotación de recursos humanos y mejoras tecnológicas para hacer la Atención Primaria más ágil y resolutiva”, ha explicado el responsable de Sanidad. La incorporación de tecnología diagnóstica en la Atención Primaria de Castilla-La Mancha ha sido una prioridad para el Gobierno regional, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial y acercar servicios avanzados a toda la población, especialmente en zonas rurales.
De ahí que en los últimos años se hayan incorporado a los centros de salud espirómetros para mejorar la capacidad para diagnosticar enfermedades respiratorias como el asma y la EPOC. O ecógrafos portátiles que permiten realizar diagnósticos más precisos y reducir derivaciones innecesarias a hospitales, ha subrayado el responsable de Sanidad, quien también ha enumerado la instalación de 85 retinógrafos digitales en la región, más de 700 electrocardiógrafos digitales y 186 desfibriladores con marcapasos externos, fortaleciendo la capacidad diagnóstica y de respuesta ante emergencias en los centros de salud de todo el sistema público.
