Joaquín Muñoz Coronel.- El Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Ciudad Real, acogerá el solemne Discurso de Ingreso de la nueva Consejera de Número del Instituto de Estudios Manchegos, Pilar Molina Chamizo. Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Castilla-La Mancha, y como técnico gestor cultural, dirige desde 1999 el Departamento de Educación y Acción Cultural del Museo Provincial de Ciudad Real.
Pilar Molina Chamizo pronunciará su discurso de Ingreso en el I.E.M., bajo el título “De lanza en astillero: historia de la casa de los Martibáñez Villaquirán, hidalgos de Ciudad Real”. Mientras que la también profesora de la UCLM Raquel Torres Jiménez, será la encargada de pronunciar la correspondiente Laudatio. Se trata del segundo acto de investidura en este 2025, de los cinco miembros aprobados por la Asamblea General Extraordinaria del IEM de fecha 14/12/2024 (tras el ingreso de Rosa García Andújar el 08/01/2025, aunque elegida en 2023).
INGENTE LABOR MUSEÍSTICA
La actividad profesional de Pilar Molina Chamizo se vinculó, desde la década de los noventa, al ámbito de los museos. Colaborando en la creación del Museo Diocesano de Ciudad Real y dirigiendo el Departamento de Educación y Acción Cultural del Museo Provincial de Ciudad Real. Y allí sigue ejerciendo su cometido, dedicándose especialmente al diseño y la puesta en marcha de actividades culturales y talleres pedagógicos. Actividades destinadas a todo tipo de público, aunque con un especial interés hacia el ámbito educativo y escolar.
Paralelamente, combina su trabajo museístico con la investigación histórica, asesorando y colaborando con diversas instituciones académicas, ayuntamientos y asociaciones culturales. Y ello, con el objetivo de facilitar la recuperación, revalorización y difusión, del rico y desconocido patrimonio arquitectónico y monumental de la provincia de Ciudad Real.
Fruto de esta labor es su participación en numerosos congresos nacionales e internacionales, y la publicación de diversos artículos y libros sobre museos, historia, patrimonio y arte. De entre sus trabajos más notables, destacamos la última monografía: Piedra, papel y mecenas: Historia del convento mercedario de Nuestra Señora de la Concepción, Ciudad Real, ss. XVI-XX, editada por la Fundación Impulsa y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en 2024.
INTERESANTE DISCURSO
El discurso de ingreso de Pilar Molina Chamizo (De lanza en Astillero: historia de la casa de los Martibáñez Villaquirán, hidalgos de Ciudad Real) pretende rescatar la memoria de una influyente familia de hidalgos, los Martibáñez Villaquirán de la Serna, asentados en la ciudad al menos desde el siglo XIV. El análisis de las biografías de los primeros miembros de este linaje, nos permite acercarnos a la realidad social, política y artística, de aquella Castilla de la Edad Moderna.
Desde las luchas sucesorias entre Juana e Isabel I, hasta el final del reinado de Felipe II, coincidiendo con uno de los periodos más interesantes de la historia de España, y por ende de la provincia de Ciudad Real.
El estudio de las fuentes documentales ha permitido a la nueva consejera, aportar interesante e inédita información, sobre la temprana vinculación de este apellido con la denominada casa de Hernán Pérez del Pulgar (hoy Museo Municipal López Villaseñor)… Desvelando así distintas etapas constructivas, del único ejemplo de arquitectura civil de la Edad de Oro de la ciudad. Que afortunadamente ha conseguido perdurar -con importantes reformas-, hasta nuestros días.
CINCO NUEVOS CONSEJEROS
Nos permitimos recordar que el catorce de diciembre de dos mil veinticuatro, y mediante Junta General Extraordinaria, se estudiaba la incorporación de nuevos consejeros al IEM. Presentadas las propuestas, realizada la votación y efectuado el escrutinio, la Asamblea proclamaba consejeros electos a los siguientes aspirantes:
CONSEJERO DE HONOR
(Modalidad de Candidatura Colectiva)
RAFAEL TORRES UGENA
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso y creador del conocido y prestigioso Certamen Cultural ‘Virgen de las Vinas’. Presidente de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, e ‘Hijo Predilecto’ de Castilla-La Mancha. Impulsor del Museo de Arte Contemporáneo ‘Infanta Elena’, de Tomelloso, único en su género.
CONSEJEROS DE NÚMERO
(Modalidad de Candidatura Individual, avaladas por cinco consejeros)
MIGUEL ANTONIO MALDONADO FELIPE
(Presentada por el consejero José Manuel Fernández-Cano Muñoz)
Experto en cultura tradicional manchega y guitarra. Director musical y autor de los arreglos de La CaMeRaTa CeRvAnTiNa; autor de numerosos libros, y merecedor de diversos reconocimientos.
MARÍA PILAR MOLINA CHAMIZO
(Presentada por la consejera María Raquel Torres Jiménez)
Licenciada en Filosofía y Letras y Doctora en Historia del Arte. Experta en las iglesias parroquiales del Campo de Montiel.
BERNARDO SEVILLANO MARTÍN
(Presentada por la consejera María Ángeles Rodríguez Domenech)
Doctor en Historia y licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Abogado y asesor de empresas. Auditor de cuentas. Experto en Campo de Montiel y Priorato de San Juan.
JOSÉ IGNACIO DE LA TORRE ECHÁVARRI
(Presentada por el consejero Antonio de Juan García)
Arqueólogo investigador, y Director-Conservador del Museo Provincial de Ciudad Real.
De todos los consejeros electos, Bernardo Sevillano Martín leyó su discurso el pasado 10 de abril, siendo ésta la ocasión de Pilar Molina Chamizo. El 12 de junio es la fecha prevista para la investidura de Rafael Torres Ugena, y en el último trimestre lo harán los dos restantes consejeros electos en diciembre de 2024.
EL I.E.M.
El Instituto de Estudios Manchegos es una institución cultural creada en 1947, y con número 1124 del Registro de Asociaciones de la JCCM. Está amparado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y forma parte de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL). Como hemos visto, en 2024 eligió a nuevos consejeros, entre personalidades de reconocido prestigio y profesionalidad.
La lectura de Discursos de Ingreso ha tenido diversos escenarios en las últimas décadas: Diputación, Seminario, Ayuntamiento, Universidad, Cámara de Comercio, Museo López Villaseñor, Antiguo Casino, e incluso otras localidades de nuestra provincia, como Villanueva de los Infantes, Malagón, Almagro o Valdepeñas. El Instituto de Estudios Manchegos cuenta en la actualidad con 66 miembros, entre Consejeros de Honor, Consejeros de Número y Consejeros Correspondientes (además de Socios Colaboradores), de todas las disciplinas académicas.
Desde su fundación en 1947 ha estado plenamente apoyado por las instituciones oficiales, y particularmente por la Diputación Provincial. En cuyo Palacio de la calle Toledo tuvo su sede durante años, y donde se han venido celebrando la mayoría de tomas de posesión de los consejeros. El IEM tiene su sede actualmente en dependencias municipales de la capital (Antiguo Casino de la calle Caballeros).
Independientemente del abultado número de libros editados en sus diversas colecciones -algunas de nueva creación-, o fuera de colección, el acreditado volumen “Cuadernos de Estudios Manchegos” alcanzó ya el número 49 (2024), estando disponible en librerías.