El pasado sábado se daban cita en Villanueva de los Infantes 70 coleccionistas de arte contemporáneo para visitar la exposición El Arte Re(b)velado de la colección de Julián Castilla que hasta diciembre acoge el Museo ‘El Mercado’. En su visita estuvieron acompañados por el anfitrión, Julián Castilla, y el comisario de la exposición, Alfonso de la Torre. Tras una ruta guiada monumental por la ciudad, disfrutaron de la exposición y por la tarde visitaron el Centro de Holografía y Arte Dados Negros de Pepe Buitrago.
Organizado por la Feria ESTAMPA, Colecciona es el programa de coleccionistas que desde hace 14 años, pone su foco en los coleccionistas de arte contemporáneo en España como modelos de comportamiento social. Cada uno en sus localidades va haciendo gestión cultural, generando su patrimonio una actividad que está volcada sobre el contexto social donde viven.
El director de la Feria ESTAMPA, Chema de Francisco, señalaba que “en el caso de Julián Castilla es un placer ver cómo esta colección no solo se mantiene muy viva, sino que ha crecido en unas direcciones extraordinariamente interesantes, incluso con proyecciones internacionales”. “Que la colección de Julián Castilla tenga su sede en el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes supone una posibilidad de acceso al conocimiento, a experiencias de la creación plástica contemporánea, ya integrada en los circuitos más interesantes del turismo cultural”, subrayaba.
La Colección de Julián Castilla ha sido reunida a lo largo de los últimos 30 años y está compuesta por más de medio millar de obras de los principales representantes del arte contemporáneo español, desde 1950 hasta la actualidad. La colección tiene su sede desde 2011 en el Museo El Mercado de Villanueva de los Infantes y nos ofrece un recorrido del arte del siglo XX y XXI, con artistas como José Guerrero, Juan Genovés, Equipo Crónica, Antoni Tàpies, Antonio Saura, Luis Gordillo, Sicilia, Barceló, Uslé o Plensa, entre otros.
Con respecto a la colección de fotografía, podemos encontrar obras míticas de artistas consagrados como Stieglitz, Man Ray, Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, André Kertész, Robert Doisneau, Annie Leibovitz o Willian Klein, además de piezas de autores contemporáneos como Chema Madoz o Pablo Genovés, y obras de diferentes Premios Nacionales de Fotografía.