El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha advertido de que no llevará al Pleno de la corporación la nueva propuesta de Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Puertollano hasta que todos los sindicatos entiendan que se trata de un nuevo modelo de organización laboral para mejorar los servicios públicos y no de una «subida lineal de sueldo para todos».
A preguntas de los periodistas, el alcalde ha insistido en que algún sindicato «mezcla RPT con subida de sueldo», por lo que les ha recordado que él se negó «desde el minuto cero a eso» y les dijo que se «olvidasen del dinero» como elemento primordial para afrontar la modificación. Para el primer edil, los dos millones de euros presupuestados para actualizar la RPT representan el «esfuerzo» del equipo de Gobierno para que el Ayuntamiento y sus servicios «funcionen mejor», pero no como fin en si mismo para ejecutar una subida salarial lineal.
En todo caso Ruiz ha aclarado que el departamento de Personal sigue trabajando en la RPT, de modo que pronto se pueda convocar una mesa general de negociación que impulse la nueva RPT.
La última propuesta de Relación de Puestos de Trabajo del personal funcionario del Ayuntamiento de Puertollano fue sometida a consulta el 16 de mayo, y fue respaldada por una mayoría de 234 empleados públicos de un total de 263 votos emitidos, si bien el resultado no contó con la rúbrica del sindicato CCOO, que se ha inhibido de la consulta al no respaldar en sus términos actuales la última propuesta del equipo de Gobierno presentada el 11 de abril. La actual RPT data del año 2006.
De los 263 votos emitidos, 234 fueron positivos, 23 negativos, 5 en blanco y uno nulo. El acta de escrutinio fue firmada únicamente por los sindicatos UGT y CSIF. El documento, que actualiza, valora, pondera y describe los diversos puestos de trabajo de los funcionarios, se proyectaba así para su eventual aprobación en el pleno de la corporación con el beneplácito de la mayoría de los trabajadores, pero sin el respaldo de la totalidad de la mesa general de negociación del consistorio, un requisito imprescindible para el alcalde Miguel Ángel Ruiz.
Hasta la fecha el principal plano de debate radicaba en la naturaleza y mecanismos del incremento del capítulo de Personal en el presupuesto municipal, con partida específica para todos los funcionarios de la RPT, bajo el principio de no discriminación salarial. Los sindicatos pedían una aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo para toda la plantilla acordada en el seno de la mesa general de negociación y no fruto de una «valoración unilateral» del Gobierno local.
EL cuerpo de Policía Local está al margen de esta negociación porque vio aprobada su propia RPT en marzo de 2024 con la incorporación de un complemento específico que supone la mejora salarial de entre un 19% y un 40% en tres años para los policías.