Fundación Repsol reconoce a los centros educativos de Castilla-La Mancha con mejor desempeño en materia de transición ecológica

Ya se conocen los 34 centros educativos finalistas de la 4ª edición de los Premios Zinkers de Fundación Repsol. Los centros educativos finalistas de Castilla- La Mancha son el colegio público Juan Ramón Jiménez de Puertollano (Ciudad Real) en la categoría de Primaria, y el I.E.S. Azuer de Manzanares (Ciudad Real) en Secundaria. Los finalistas recibirán un premio de 2.500 € cada uno para desarrollar un proyecto de innovación en su centro y realizar una actividad relacionada con la transición energética con los alumnos ganadores.

Los galardones reconocen a los centros de primaria y secundaria de las 17 comunidades autónomas inscritos en los Programas Zinkers, que han presentado los mejores trabajos e iniciativas realizados por los alumnos sobre la transición energética, el cambio climático y la sostenibilidad.

Por cuarto año consecutivo, los estudiantes han demostrado todo lo que han aprendido sobre estas temáticas a través de la plataforma educativa digital Zinkers, referente en contenidos sobre energía, cambio climático, desarrollo sostenible y Agenda 2030, y en la que están inscritos en torno a 6.000 centros educativos de Primaria y Secundaria en España, de los que 503 pertenecen a Castilla- La Mancha, lo que representa un 34,50% del total de los centros educativos de la Comunidad Autónoma

Los alumnos de primaria del colegio público Juan Ramón Jiménez de Puertollano, junto a su profesora Gema Zamora López, han trabajado para mejorar el planeta con acciones en su día a día: han participado en la plantación de árboles en los alrededores del hospital de Puertollano, se han sumado a la iniciativa de ir al cole en bici, siempre que fuese posible y a llevar el aceite usado de cocina a la gasolinera más cercana de Repsol de ‘El Castillete’ para que ellos la reciclen convirtiendo en combustible renovable.

Por su parte, los alumnos del equipo finalista de 4º de la ESO del Instituto Azuer de Manzanares junto a su profesor José Luis Olmo Rísquez, han demostrado que ciencia, creatividad y compromiso medioambiental pueden ir de la mano y han creado un manifiesto en verso y un rap ecológico para reflejar sus compromisos con la sostenibilidad, reforzados por el aprendizaje de los programas Zinkers. Además, han firmado un acuerdo con Kappa Repsol Renovables para impulsar la formación en energías renovables y acercar al alumnado a las oportunidades reales del sector energético.

Premios Zinkers

La 4ª edición de los Premios Zinkers de Fundación Repsol reconoce a los centros educativos de Primaria y Secundaria más destacados de cada comunidad autónoma en temas de sostenibilidad y cambio climático. Para participar, los centros deben demostrar todo lo aprendido durante el año escolar utilizando los programas Zinkers en sus clases.

Para evaluar las candidaturas recibidas un comité de expertos en educación, pedagogía y sostenibilidad ha revisado los proyectos y manifiestos presentados por los alumnos de los centros. Estos documentos recogen los compromisos, aprendizajes y planes de acción futura para contribuir a un planeta más sostenible, generando un impacto global positivo.

Los programas educativos Zinkers

Los programas educativos Zinkers, promovidos por Fundación Repsol, son herramientas curriculares digitales para Primaria, Secundaria y Formación Profesional. Su objetivo es afrontar desafíos futuros con conocimiento y rigor académico, además de responder a las inquietudes de los jóvenes, mejorar su entorno, preservar el planeta y preparar a los futuros profesionales para la transición ecológica. Cubren todas las etapas educativas y permiten a los docentes enseñar contenidos clave adaptados al currículo escolar sobre energía, cambio climático, movilidad sostenible, economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los contenidos han sido diseñados por expertos en energía y educación, como Chema Lázaro, Javier Espinosa y Juan Núñez.

Zinkers cuenta con alrededor de 6.000 centros educativos de Primaria y Secundaria, con más de 9.000 docentes registrados y 225.000 alumnos en toda España. Estos programas son gratuitos y se basan en nuevas metodologías activas de educación que son de gran utilidad para los docentes. Los programas están disponibles en castellano, inglés, catalán, euskera, gallego y valenciano.

Relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img