El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela ha organizado el primer taller informativo para informar sobre la comunidad energética que permite permite a vecinos y empresas beneficiarse de una forma de consumo energético colaborativa, sin necesidad de realizar inversiones iniciales. Joaquín Dotor, Alcalde de Santa Cruz de Mudela fue partícipe en la presentación y mostró su compromiso con la sostenibilidad y el ahorro energético mediante la promoción de esta iniciativa en el municipio, que es voluntaria y sin permanencia.
Se ha iniciado el procedimiento técnico en el que los interesados pueden informarse y enviar su documentación por Whattsap (665.49.37.73), por mail paloma.romero@celmng.es o en el mismo Ayuntamiento donde tienen a su disposición la documentación que tienen que presentar antes del 4 de julio.
Esta modalidad de comunidad energética se ha instalado con éxito en municipios cercanos como Puebla del Príncipe, Valenzuela de Cva, Almuradiel y Granátula de Cva, entre otros en la provincia de Ciudad Real. Gracias a este modelo, los participantes pueden reducir sus facturas de electricidad y contribuir a un futuro más sostenible para todos.
Hoy, desde el Observatorio de Energía Común en Madrid, se ha presentado el informe de Comunidades Energéticas en España 2024, que destaca una tendencia clara de crecimiento en este ámbito. Actualmente, existen 659 comunidades energéticas en todo el país, reflejando un interés creciente y una apuesta firme por la energía colaborativa y renovable.
Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela invitamos a todos los vecinos y empresas a sumarse a esta iniciativa, que no solo ayuda a ahorrar en costes energéticos, sino que también fomenta la participación comunitaria y el cuidado del medio ambiente. Para más información, pueden contactar con el Ayuntamiento o visitar nuestra página web.