La Agenda Urbana de Puertollano 2030 se presenta este martes ante la ciudadanía en el Museo Municipal

La Agenda Urbana de Puertollano 2030 se presentará este martes ante la ciudadanía en el Museo Municipal, a las 18.00 horas, en el Museo Municipal Cristina García Rodero. Este evento es un acto de devolución a la ciudadanía que muestra las principales conclusiones y soluciones recogidas en la AU de Puertollano en respuesta a las inquietudes que se mostraron en la participación ciudadana tras el proceso de creación de dicha Agenda Urbana, en la que se realizaron encuestas, coloquios y reuniones con los diferentes grupos y colectivos. La agenda urbana se fue configurando, creando así una hoja de ruta para afrontar los grandes desafíos sociales, económicos y ambientales del municipio.

Puertollano ha perdido más del 12% de su población en la última década, lo que ha derivado en una estructura demográfica envejecida y un continuo éxodo juvenil. A su vez, en términos urbanos, el paso del ferrocarril estrecha y divide físicamente la ciudad y genera desconexión entre diferentes barrios, lo que afecta a la accesibilidad y genera desequilibrios. La Agenda Urbana propone actuaciones integrales para coser la ciudad, promoviendo una mejora en las infraestructuras que favorezcan la movilidad sostenible; fortalecer los barrios, con estrategias que promoción en el comercio local; y garantizar la equidad territorial con políticas de igualdad sólidas que protejan a la ciudadanía y que hagan de Puertollano una ciudad más accesible, sostenible y con oportunidades para los jóvenes.

El diagnóstico urbano refleja una preocupante pérdida de actividad comercial: más del 25% de los locales están actualmente vacíos. La Agenda Urbana propone impulsar nuevos usos para los espacios infrautilizados, reactivar el comercio de proximidad, apoyar la economía social y circular, y convertir a Puertollano en un polo de innovación tecnológica y empleo verde. El comercio en planta baja debe ser un elemento estructurante de la vida cotidiana, la socialización y el encuentro entre generaciones.

Puertollano dispone de una extensa red de espacios verdes y naturales urbanos, como las Pocitas del Prior, el Parque del Pozo Norte o el Paseo de San Gregorio, pero su distribución es desigual entre barrios. Algunas zonas urbanas presentan menos de 9 m² de zonas verdes por habitante, por debajo de las recomendaciones de la OMS. A esto se suma la presión sobre ecosistemas clave como el río Ojailén, afectado por la contaminación y los efectos del cambio climático. La Agenda Urbana propone una estrategia de regeneración ambiental, con mejoras en la red verde de la ciudad, recuperando espacios degradados y generando un gran eje verde para todos los vecinos y vecinas.

Para más información: https://agendaurbana.puertollano.es/

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img