La Subdelegación del Gobierno guarda un minuto de silencio en memoria de Zunilda Raquel, asesinada por Violencia machista en Fuengirola

La Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real ha guardado este martes un minuto de silencio en memoria de Zunilda Raquel, una mujer de 43 años asesinada presuntamente por su pareja en Fuengirola (Málaga), el pasado 19 de junio. Con este crimen son ya 15 las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año.

El subdelegado del Gobierno ha condenado con firmeza el asesinato y ha alertado sobre los prejuicios y estereotipos que todavía persisten en torno a las víctimas.

“Zunilda era una mujer fuerte, culturista, reconocida y valorada por su entorno. Nadie podía imaginar que sería víctima de violencia de género. Sin embargo, esas cualidades no la protegieron frente al machismo y la violencia extrema que sufrió a manos de su marido, quien se suicidó posteriormente, como ocurre en uno de cada tres casos”, ha señalado Broceño.

Violencia estructural

David Broceño ha insistido en que “ninguna mujer está libre de esta violencia estructural” y ha pedido a la sociedad que deje de preguntarse por qué una víctima no se alejó de su asesino. “La verdadera cuestión es qué estamos haciendo para que puedan marcharse con seguridad, sin miedo al juicio social”, ha afirmado.

Asimismo, ha recordado que Zunilda no estaba registrada en el sistema de seguimiento de casos VioGén, subrayando la importancia de que toda la sociedad –familiares, vecinos, el entorno sanitario y educativo– se implique activamente en la detección y denuncia de la violencia machista.

Broceño ha lamentado que, tan sólo unas horas antes, se haya tenido conocimiento de un posible nuevo asesinato machista en Getafe, lo que podría obligar a convocar nuevamente minutos de silencio como el de hoy. “Tenemos que ser más activos. No podemos normalizar este terrorismo machista”, ha concluido.

La Subdelegación del Gobierno se suma así a la Declaración Institucional del Ministerio de Igualdad, que recuerda que la violencia machista ha asesinado a 1.309 mujeres desde 2003 y ha dejado huérfanos a 480 menores. Además, 63 niños y niñas han sido asesinados desde 2013 en este contexto.

El Ministerio insiste en la necesidad de unidad institucional y social frente a esta lacra, y recuerda que el teléfono 016, el WhatsApp 600 000 016 y otros canales online están disponibles 24 horas al día para asesoramiento y atención a víctimas. También se puede acudir al 112, a los teléfonos de emergencias policiales (091 y 062), o utilizar la app AlertCops en situaciones de peligro.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img