El Gobierno de Castilla-La Mancha alcanza las 1.100 piezas de museo digitalizadas que ofrece a la ciudadanía con acceso libre y gratuito

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene digitalizadas más de mil piezas de museo, así como decenas de monumentos y yacimientos arqueológicos por toda la región. Unos bienes que abarcan todas las cronologías, desde el Paleolítico hasta el siglo XX, y también todos los tipos de tamaños y materiales como cerámica, vidrio, piedra, metal o hueso, entre otros.

Así lo ha puesto de relieve la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, que ha recordado que el trabajo de digitalización del patrimonio de Castilla-La Mancha se viene desarrollando desde el año 2020 gracias al convenio de colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la entidad estadounidense sin ánimo de lucro ‘Global Digital Heritage’ que “ha cosechado grandes reconocimientos internacionales y ha sido seleccionado como un caso de éxito”.

En este sentido, Olmedo ha detallado que todos los modelos 3D que se han generado hasta la fecha son de acceso libre y gratuito, algo que no solo contribuye a facilitar su estudio por parte del personal investigador, sino que también ayuda a dar mayor visibilidad internacional al patrimonio castellanomanchego que se puede ver en ‘Sketchfab’, la mayor plataforma en 3D del planeta

La revolución de la digitalización

La responsable del área de Cultura ha subrayado el papel “revolucionario” de la digitalización en innumerables campos, y los museos no son una excepción, puesto que “el acceso a los recursos digitales se ha convertido en una necesidad, la preservación del patrimonio cultural y la adaptación digital en los museos han cobrado una importancia sin precedentes en esta transformación que asegura la conservación de invaluables tesoros históricos y artísticos y democratiza el acceso al conocimiento y la cultura”.

Precisamente, la viceconsejera ha podido conocer el proyecto de digitalización que comenzó ayer en el Museo Arqueológico de Alcázar de San Juan con esos mismos objetivos. “Un proyecto que culminará en una semana con la digitalización en tres dimensiones de 100 piezas que después quedarán expuestas en el museo en la próxima renovación museográfica y arquitectónica en la que se está trabajando”, que es otra de las novedades.

Por último, Olmedo ha se ha mostrado partidaria de rentabilizar las “posibilidades infinitas” que ofrece la digitalización, que en el caso de los museos está en constante evolución con avances en tecnología, como el uso de inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML), que “puede mejorar aún más la catalogación y la accesibilidad de las colecciones, además, de abrir nuevas vías para la participación del público, como exposiciones virtuales y eventos en línea”.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img