Ciudad Real se transforma en una ciudad verde y conectada con su entorno natural con el proyecto CRATER

Ciudad Real da un paso firme hacia su transformación ecológica con la puesta en marcha del proyecto CRATER (Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia), una iniciativa pionera que apuesta por la creación de una red urbana y periurbana de ejes verdes que conectará a la ciudadanía con los principales enclaves naturales, geológicos y culturales del entorno.

Impulsado por el Ayuntamiento de Ciudad Real, en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y la Universidad de Castilla-La Mancha, y financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea, el proyecto tiene como objetivo mitigar el efecto isla de calor que afecta especialmente a la capital, que ha visto aumentar su temperatura media en 3,6 ºC en los últimos 50 años.

Durante la jornada de presentación, representantes institucionales visitaron varias actuaciones ya en marcha. Entre ellas, la reconversión del antiguo aparcamiento del Parque de Gasset en una zona verde multifuncional. El concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, detalló la intervención: “Este espacio de 4.600 m², antes dominado por el asfalto, se transformará en un enclave verde con 250 nuevos árboles, vegetación autóctona, recogida sostenible de aguas pluviales y una reorganización de 125 plazas de aparcamiento, incluyendo puntos para vehículos eléctricos y accesibilidad universal”.

El campus universitario de Ciudad Real, un modelo de sostenibilidad

La Universidad de Castilla-La Mancha también se suma al proyecto con intervenciones orientadas a la renaturalización del campus. El director académico de Sostenibilidad e Infraestructuras, José María Coronado, explicó que “nuestro objetivo es reducir la impermeabilización, fomentar la vegetación adaptada y recuperar trazados históricos como el camino de Moledores. Además, trabajamos en una cubierta verde experimental que servirá como referencia para futuras soluciones basadas en la naturaleza”.

Por su parte, la jefa del área de Ciudades de la Fundación Biodiversidad, Nuria Preciado, ha señalado son conscientes de que estos proyectos “suponen un esfuerzo para las ciudades, porque implican un cambio de paradigma del verde urbano”. “El objetivo es que los espacios verdes brinden el máximo de servicios ecosistémicos con el mínimo de recursos a lo largo del tiempo, especialmente ante un cambio climático que nos traerá más calor y lluvias más intensas, ha aseverado.

La representante de la Fundación destacó la necesidad de repensar el diseño urbano: “Es fundamental recoger cada gota de agua de lluvia para infiltrarla en el suelo y que las plantas puedan aprovecharla. Además, estamos promoviendo el uso de especies vegetales autóctonas y adaptadas al clima futuro, así como el diseño de espacios que generen biodiversidad urbana: refugios para fauna, hábitats para insectos y aves, y ecosistemas urbanos autorregulados”.

Un nuevo modelo urbano frente al cambio climático

El proyecto CRATER no solo busca reverdecer la ciudad, sino también fomentar la movilidad activa, crear microclimas urbanos y contribuir a una mayor equidad ambiental. A través de corredores ecológicos y zonas renaturalizadas, Ciudad Real se adapta al contexto climático actual apostando por un modelo urbano más saludable, inclusivo y sostenible.

Con esta iniciativa, Ciudad Real se posiciona como referente en la transición ecológica urbana, avanzando hacia una ciudad del siglo XXI más conectada con su entorno, pensada para las personas y preparada para los retos del futuro.

Relacionados

10 COMENTARIOS

  1. Tontolosbalcones: «Yo leo x, Instagram y tistos y llegó a la conclusión de que el cambio climático no existe :.

    Persona normal: «Pero es que hay evidencia procedente de fuentes fiables de que ha subido la temperatura del planeta gradualmente desde la industrialización, se hacen observaciones repetidas y se analizan datos y se extraen conclusiones en base a esas observaciones que evidencian el cambio climático a nivel global».
    Tontolosbalcones:» Ehhh ehhhh ennnnn gugugu mamama trrrrtrrrr trrrrtrrrr….»
    https://ciencia.nasa.gov/cambio-climatico/evidencia/

  2. Esta el ayuntamiento realizando el nuevo aparcamiento junto al Gasset, y solo hay dos arboles, parece que no hay intención de plantar ni uno solo. Luego pondrán toldos o quedara como la puerta de Toledo.
    Una pena.

  3. Magnífica noticia.
    No se olviden de mejorar la vía verde de Ciudad Real a las Casas y crear una nueva vía arbolada de Ciudad Real al cerro de Alarcos, lo que fomentaría el turismo de a pie y en bicicleta al yacimiento arqueológico.

    • Ande vas!!!!! Se puede ir perfectamente andando y en bici Alarcos… Hay un montón de opciones para ir…
      La vía verde de las cosas mejor dejarla como está porque si van hacer otra chapuza más para el carril bici inexistente, mejor no. Avispao!

  4. Tontolosbalcones: «yo es que no me creo los estudios científicos »

    Persona normal: «Pero es que el método científico es la manera más fiable de obtener datos porque se basa en observaciones y mediciones falsables y replicables, y por lo tanto, contrastables».

    Tontolosbalcones:» Ehhh ehhhh ennnnn gugugu mamama trrrrtrrrr trrrrtrrrr…

    https://theobjective.com/sociedad/2024-03-18/bajos-estudios-teorias-conspiracion/

    • ….“El cambio global requiere una acción POLÍTICA al más alto nivel, mientras que el cambio individual será mucho más fácil si disponemos de mejores orientaciones y marcos de trabajo que nos permitan reducir el consumo de alimentos”….

  5. Lo de ciudad verde, teniendo todo seco sin regar y amarilleando, y cayéndose árboles en cuanto sopla un poco el viento es un chiste ¿No?
    Cañizareeeeerssss,…. Cuida las zonas verdes que están peor que nunca.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img