Utilizáis la fuerza porque carecéis de razón

José Adolfo Tabasco Gómez-Lobo.- Los graves incidentes sucedidos en Torre Pacheco, como antes lo fueron en el Ejido, provocados por un minoritario sector reaccionario en el que se unen comportamientos aporofóbicos, inhumanos,insolidarios y reduccionistas, resultan difícilmente comprensibles para una filosofía universalista que debiera impregnar el comportamiento humano.

Tal vez, sería bueno refrescarles la memoria(si es que les queda) y la sensibilidad(si alguna vez la tuvieron):

Deben saber que lo que son, el lugar dónde están, obedecen, en un alto grado, a la casualidad y que ella va a marcar grandemente el discurrir vital.
Por si no lo recuerdan(tal vez nunca lo supieron), a lo largo de nuestra historia, desde la aparición del hombre sobre la tierra, la migración fue una constante de nuestra vida nómada, buscando en distintos lugares el agua y alimento necesario para la existencia.

Por distintos motivos, la península Ibérica , fue lugar de encuentro de distintas civilizaciones, a saber,iberos, celtas, celtíberos, fenicios, griegos, cartagineses, romamos…, que convivieron dejando una huella a su paso, tanto en arquitectura, lengua ,gastronomía y costumbres.
En conclusión, el fenómeno migratorio es consustancial con nuestra vida en la Tierra.

Por si les queda duda lo que supone la multiculturalidad, he aquí algunas pinceladas.

Los fenicios nos legaron su alfabeto , que marcó el inicio de la escritura en la península.

Los griegos iniciaron la agricultura(introducción de cultivos como la vid y el olivo),la artesanía, la cultura y la organización social, técnicas cerámicas, la moneda, y la organización urbana basada en el modelo de las polis(ciudades) griegas.

Los romanos nos legaron su lengua,el latín, cuya evolución significó el español(castellano , catalán, gallego),así como el derecho y la arquitectura.

Los visigodos fueron nuestros primeros maestros de organización política y social.

Los musulmanes, dejaron como legado significativo, la arquitectura ( Alhambra, Mezquita, Giralda …), como en el vocabulario y la gastronomía.

La convivencia(esa que os molesta) multicultural, puso de manifiesto que culturas heterogéneas pudieran, eventualmente, fusionarse en una diversidad cultural de mutua influencia.

En la actualidad la convivencia entre un crisol de culturas es posible, viéndose dificultada únicamente por proclamas aporofóbicas, reduccionistas, faltas de empatía y supremacistas, que alentadas por discursos de odio, muestran el lado más miserable y oscuro del ser humano.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img