El Fin de Semana del Patrimonio cosecha un año exitoso más con una propuesta en torno al valor del agua en la historia de Alcázar

Alcázar de San Juan celebró el pasado fin de semana, los días 1, 2 y 3 de agosto, una nueva edición del Fin de Semana del Patrimonio, una cita ya consolidada que en esta ocasión se desarrolló como una propuesta renovada y centrada en el agua como elemento vital e identitario de la ciudad. Esta temática sirvió de hilo conductor para una programación rica en actividades culturales, históricas y turísticas, que contó con una amplia participación.

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, acompañada de varios miembros de la corporación municipal, disfrutó de algunos de los 34 espectáculos nocturnos organizados en esta edición del Fin de Semana del Patrimonio, que giró en torno al agua. En relación con esta temática, Rosa Melchor manifestó que «El agua es vida. Es un elemento que ha sido esencial desde la Edad del Bronce hasta nuestros días. Con esta edición rendimos homenaje a su papel en la historia y en el presente de Alcázar de San Juan».

Además del formato de eventos y actividades que tradicionalmente se venían desarrollando durante este fin de semana de gran impacto turístico, hubo espacio para novedades pensadas especialmente para el público infantil y familiar, como un escape room y rutas históricas para niños a partir de 7 años, con el objetivo de acercar la historia local a las nuevas generaciones.

En este marco de eventos, la alcaldesa y miembros de la corporación asistieron a diversas propuestas repartidas por distintos puntos de la ciudad, como la celebrada en el Museo Casa del Hidalgo, donde la Coral Polifónica interpretó el recital Cantos de Agua y Sal. En el atrio de San Francisco, el Ensemble de la Asociación Banda de Música ofreció un concierto a las puertas de la iglesia; y en el Salón Noble del Ayuntamiento se grabó el podcast Un café con historia, en el que Rosa Melchor puso en valor la importancia del agua para la ciudad.

Frente al Museo del Traje, también disfrutaron de la representación de El ruidito del agua, a cargo de la Asociación de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan, mientras que la obra Sin agua no hay vida, representada por la asociación Aldonza Corazón de La Mancha junto a Jesús Lizcano, se sumó al homenaje al agua desde el ámbito escénico en el museo de artesanía FORMMA. Finalmente, los asistentes pudieron disfrutar en la segunda planta del Torreón del grupo Ars Mácula, que interpretó la pieza Tras el Arroyo de la Serna utilizando réplicas de instrumentos medievales.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img