Comunicado.- El inicio del verano está siendo complicado en algunas zonas y cultivos concretos, como se ha podido ver en distintas provincias y comarcas de la región. De ahí que UPA Castilla-La Mancha siga defendiendo la figura del seguro agrario. No solo eso, sino fortalecerlo, concentrándose en el qué y el quién; pero, sobre todo, reforzándolo con un trabajo más centrado en las líneas.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha insiste en defender la figura del seguro agrario a nivel estatal y regional, como única herramienta de los agricultores frente a las cada vez más continuas situaciones adversas condicionadas por el clima. La organización agraria entiende que son fundamentales los incrementos presupuestarios, como el que explicó el consejero, aunque «de poco sirve si la línea no es útil y efectiva, y lo que se está viendo es que, al final, Agroseguro, entre los recargos, niveles de riesgo y el porcentaje de las coberturas del garantizado que está ofreciendo, consideramos que se debe trabajar más en esta vía», ha indicado el responsable de Seguros Agrarios de UPA CLM, Alejandro García-Gasco Alcalde.
Desde UPA Castilla-La Mancha se ha recomendado en numerosas ocasiones, en las distintas reuniones sectoriales, que no se cuestione tanto la subvención como las cuestiones relacionadas con el diseño y la mejora de la línea. Es decir, desde UPA se lleva años defendiendo la necesidad, casi la exigencia -a la vista de cómo los elementos climáticos repercuten en el trabajo de los agricultores-, de trabajar en mejorar líneas y en profundizar en líneas como la del pistacho, básica en Castilla-La Mancha. «Falta mucho trabajo por hacer en esa línea, así como en el resto de frutos secos y resto de cultivos, como ajo, viñedo, cereal, u hortalizas, cultivos importantes en nuestra región”.
En muchas ocasiones da la sensación de que se pretende adornar la situación del seguro agrario con el volumen y porcentaje de las subvenciones, ayuda que la organización agraria pelea para que cada año sea más amplia y alcance a más personas, sobre todo de pequeñas y medianas explotaciones. Es decir, «para UPA es fundamental el para qué y el para quién, así como dedicar un esfuerzo extra en trabajar en la línea».
García-Gasco insiste en que los condicionantes climáticos, por desgracia, se han convertido en un elemento recurrente y habitual, no excepcional, que sucede año tras año y cada vez con más virulencia. De forma que UPA ha solicitado que, ante riesgos más generalizados, se disponga de presupuestos extraordinarios y no se ataque a la línea de flotación del seguro agrario.
Jornadas de seguros agrarios
Asimismo, desde UPA CLM indican que, a partir del mes de septiembre, darán comienzo una serie de jornadas divulgativas y de asesoramiento a lo largo y ancho de las cinco provincias de la región. Jornadas orientadas a explicar las diferentes líneas de contratación: líneas como la de uva, cereales, frutos secos, olivar, entre otras. Así como las novedades de las diferentes líneas en este plan 2025 y, por supuesto, cómo actuar en caso de siniestro para saber qué hacer en cada momento.
Conscientes de la necesidad de ahondar en la pedagogía y la necesidad de disponer de seguros agrarios, UPA se comprometió hace tiempo con este tipo de asesoramiento sobre el terreno para que no haya ningún agricultor sin seguro agrario, ya sea por desconfianza, por cuestiones económicas o por cualquier otra razón.









