El Colegio de Enfermería de Ciudad Real ha apoyado esta mañana la concentración convocada por el sindicato CSIF en protesta por el aumento de casos de agresiones a profesionales sanitarios, registrado en las últimas semanas y reclamando a la Administración Pública que aumente los recursos en seguridad de los centros para que los profesionales puedan trabajar con seguridad. Ante el agravamiento del número de casos denunciados en los últimos días, el Colegio de Enfermería de Ciudad Real ha puesto en marcha una campaña pública de concienciación ciudadana que ha dado comienzo esta misma mañana coincidiendo con la primera de las manifestaciones convocadas, a la que seguirá la del próximo jueves día 14 convocada por el Colegio de Médicos de Ciudad Real.
La campaña de concienciación se prolongará hasta el próximo sábado día 16 de agosto. Hasta esa fecha, las distintas emisoras de radio y medios de comunicación emitirán mensajes del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, recordando que todos los profesionales se están uniendo para recordar a la ciudadanía que la violencia no es la solución y que “ante las agresiones, tolerancia cero”.
La concentración ha tenido lugar en la mañana del martes 12 de agosto frente a la Subdelegación del Gobierno en respuesta a la grave situación a la que se enfrentan a diario los profesionales de la salud. Tras guardar un minuto de silencio, los convocantes, a los que se han unido miembros de otras instituciones entre las que se encontraban el Colegio de Enfermería de Ciudad Real, representado por el secretario Carlos Tirado, han exigido medidas contundentes para garantizar su protección y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de un cambio en la percepción y el respeto hacia el colectivo sanitario.
Al respecto, el secretario del Colegio de Enfermería reconocía como un deber el hecho de estar presente en el acto público convocado por el sindicato, “pues no en vano, los profesionales de enfermería somos el colectivo más amenazado y que más sufre las iras de una parte de la ciudadanía que no entiende las condiciones, a veces difíciles, en las que los profesionales sanitarios realizamos nuestra labor y que nuestro único deseo es poder prestarles la mejor atención sanitaria posible”.
Tras los casos de agresión ocurridos en el PAC de la calle Pío XII de Ciudad Real, y el que existe en la localidad de Madridejos, con tan sólo 48 horas de diferencia, esta misma semana hay que sumar un tercer caso más, producido en el centro de salud 2 de Ciudad Real, donde una médica, embarazada de seis meses, y una compañera enfermera tuvieron que soportar los insultos y amenazas de un individuo provocándoles un estado de ansiedad por el que tuvieron que ser atendidas.
La enfermera acudió días después al Colegio de Enfermería de Ciudad Real donde recibió asesoramiento legal, se le aconsejó la conveniencia de interponer la correspondiente denuncia y se le ofreció el gabinete de asistencia psicológica por si quería ser atendida de las posibles secuelas por estrés postraumático.
Estos lamentables hechos llegan en un momento en el que, paradójicamente, desde los colegios profesionales, sindicatos e instituciones públicas en general, con la subdelegación del gobierno a la cabeza, aúnan sus esfuerzos por encontrar soluciones que frenen una escalada de violencia que a la luz de los datos no para de crecer. El Colegio de Enfermería apoya con su participación las concentraciones organizadas por sindicato CSIF y Colegio de Médicos para los días 12 y 14 de agosto frente a la Subdelegación del Gobierno en demanda de más medios y protección para que los profesionales sanitarios ejerzan su labor con seguridad.
Como ya hemos venido señalando, es importante trasladar a la sociedad que las agresiones que se realizan contra profesionales sanitarios constituyen un delito de atentado contra la autoridad y cada vez más reciben el reproche penal adecuado con penas de privación de libertad que los jueces están endureciendo en los últimos meses.
Conscientes de que no puede haber impunidad, desde el Colegio de Enfermería reclamamos una respuesta firme de las administraciones y del sistema judicial, y recordamos a los profesionales la importancia de que denuncien siempre este tipo de hechos, sin miedo ni resignación. Su denuncia es el primer paso, fundamental, para que el problema no se extienda y vaya a más.
Ya lo advirtieron por aquí, según está el panorama van a tener que salir todos los días.