Crece la ola de indignación en Manzanares contra la instalación de una planta de biogás

Cientos de personas han firmado ya la campaña “¡STOP a la planta de biogás en Manzanares! Protejamos nuestro pueblo” puesta en marcha el pasado día 4 de agosto en el portal www.change.org. Diez días después de que arrancara la iniciativa, la ola de indignación vecinal sigue creciendo, a un ritmo de 50 nuevos firmantes diarios, que exigen la paralización inmediata de un proyecto que “se vende”, sostienen, “como ‘energía limpia’ y gestión de residuos pero, en realidad, conlleva riesgos gravísimos que ya están afectando a otras comunidades en toda España”. Mientras tanto, el Partido Popular ha solicitado la celebración de un pleno extraordinario para debatir el asunto y defiende la organización de una consulta popular con el fin de conocer la opinión de los manzanareños.

Por otro lado, el alcalde socialista Julián Nieva declaró el pasado mes de febrero, en la televisión oficial Manzanares10TV, que estas infraestructuras son “imprescindibles” para la gestión de los residuos. La polémica ha estallado apenas unos meses después de que el Ayuntamiento tuviera que paralizar la llegada de 116 inmigrantes africanos a un hotel de la localidad, una iniciativa de la que no se había informado previamente y que generó una profunda preocupación y un creciente malestar vecinal.

Las razones de la petición

La petición contra la planta de biogás alimentada con purines provenientes de ganaderías intensivas, accesible en el enlace https://www.change.org/p/stop-a-la-planta-de-biog%C3%A1s-en-manzanares-protejamos-nuestro-pueblo, justifica la oposición a su instalación con cinco argumentos. En primer lugar, se refiere a la “contaminación del agua y del suelo”. “Los purines”, sostiene, “contienen nitrógeno, fósforo y potasio en exceso. Si no se gestionan con extremo cuidado, se filtran a acuíferos y ríos provocando eutrofización y riesgo para la salud humana: el nitrato puede causar metahemoglobinemia en bebés, entre otras afecciones”. Asimismo, destaca que la planta generaría emisiones de gases tóxicos y mal olor. “Estas plantas”, indica, “liberan metano, amoníaco e incluso ácido sulfhídrico (H₂S), que irrita el sistema respiratorio y puede causar daños neurológicos. Además, generan olores insoportables y contaminación ambiental constante”. En tercer lugar, recuerda que se trata de una inversión que apenas crea empleo local. “En pueblos como Benavente e incluso en la Región de Murcia”, hace hincapié, “los vecinos denuncian que solo se benefician a promotores industriales, mientras se expulsan los pocos habitantes que aún resisten en el medio rural”.

Del mismo modo, subraya la “falta de transparencia existente en torno al proyecto y el “arrepentimiento político” que se ha constatado en otros municipios que, anteriormente, han impulsado propuestas similares. “En localidades como Tres Cantos y Colmenar Viejo”, explica, “los alcaldes y ciudadanos han pedido revisar los proyectos por el impacto en salud, ruido y tráfico de camiones. En Barbastro se ha aprobado una moratoria para impedir nuevos permisos hasta reformar la normativa urbanística”. Finalmente, alude a los proyectos paralizados tras la presión vecinal. “Ya en Junquera de Tera (Zamora)”, advierte, “una plataforma ciudadana consiguió más de mil firmas y logró frenar el proyecto de planta de biogás alimentada con purines  En Castilla‑La Mancha, a pesar de la reciente relajación normativa, muchas voces locales denuncian que esto solo supone un ‘efecto llamada’ de más macrogranjas y más riesgos irresueltos”.

Exigencias ante el escenario descrito

Ante el escenario y los precedentes descritos, los cientos de vecinos que ya se han sumado a la campaña, desde el pasado día 4 de agosto, exigen la «paralización inmediata del proyecto en Manzanares, la evaluación independiente de impacto ambiental, sanitario y social, la celebración de una consulta pública vinculante con participación ciudadana y transparencia total, así como la promoción de modelos agroenergéticos locales, sostenibles y de pequeña escala, frente a las macroplantas de purines.

¿Por qué firmar ahora?

¿Por qué firmar ahora?, se plantea en la petición del portal www.change.org. “Porque no aceptamos”, responden, “que se arriesgue nuestra salud, contaminar nuestros campos y acuíferos, cargar nuestras carreteras de camiones tóxicos, y sacrificar nuestro bienestar en beneficio de industrias externas”. En paralelo, la solicitud requiere al alcalde Julián Nieva “que escuche al pueblo, que está alzando la voz con firmeza y preocupación”. “Esta planta de biogás”, afirman, “no es progreso, es un atentado medioambiental que solo traerá perjuicios: malos olores, contaminación y más despoblación. Aún estamos a tiempo de frenar este error. ¡Manzanares merece un futuro limpio y habitable!”.

La petición anima a firmar a favor de la campaña y a unirse “al movimiento que ya frena proyectos nocivos en toda España”. “Juntos”, concluyen, “podemos impedir que repercuta en la calidad de vida, el medio ambiente y el futuro de nuestras generaciones”.

El PP pide un pleno extraordinario y el alcalde defiende su instalación

Por su parte, el PP, principal partido de la oposición en el Ayuntamiento de Manzanares, ha solicitado la celebración de un pleno extraordinario sobre la instalación de plantas de biogás para promover la organización de una consulta popular.

La portavoz del PP, Rebeca Sánchez Maroto, ha informado que, a través del pleno, quieren “que la ciudadanía pueda conocer la situación en la que se encuentra las plantas de biogás, así como el número de plantas y su ubicación”. Además, también considera necesario que se realice una consulta popular para que sean los propios vecinos, con información y transparencia y sin opacidad ni manipulación, quienes “manifiesten si están favor o encuentra de estas plantas”. “No se puede tomar una decisión de esta naturaleza de espaldas a la ciudadanía”, ha manifestado.

Por lo que se refiere, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, defendió el pasado mes de febrero, en el programa ‘Despacho Abierto’ emitido por la televisión oficial Manzanares10TV, la instalación de plantas de biometano siempre que cumplan con todas las normativas y criterios ambientales. El alcalde del PSOE declaró que estas infraestructuras son “imprescindibles” para la gestión de los residuos generados por la industria agroalimentaria y dijo que el Ayuntamiento, dado el caso, velará por que se ubiquen a una distancia considerable del casco urbano.

El precedente del hotel para inmigrantes

La campaña publicada en www.charge.org y respaldada por cientos de personas contra la instalación de una planta de biogás en la localidad se produce pocos meses después de que se extendiera otra ola de malestar ciudadano ante la noticia, conocida a finales de marzo, sobre la inminente llegada de 116 inmigrantes de Mali y Senegal, de edades comprendidas entre los 20 y los 40 años, para su alojamiento y manutención en el Hotel Manzanares entre el 17 de abril al 31 de diciembre.

Ante la ausencia de información pública, se produjo una movilización ciudadana en redes sociales, durante los últimos días del mes de marzo,  que obligó, inmediatamente, al alcalde a convocar una rueda de prensa, el 31 de marzo, para reconocer que no se daban “las condiciones idóneas» para la llegada de inmigrantes y argumentar que el Ayuntamiento no tenía conocimiento de los hechos. Una versión que contradijo la del gerente del establecimiento hotelero, quien aseguró, en declaraciones a La Tribuna de Ciudad Real, que había informado al alcalde en febrero, de manera informal, “de la posible llegada del grupo”. “Según relató a La Tribuna”, señala la noticia, “le comentó al propio Nieva que posiblemente en abril sí vendrían”.

Relacionados

1 COMENTARIO

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img