Cáritas Diocesana de Ciudad Real lleva trabajando en Benín, a través de la acción social de Cáritas Interparroquial de Ciudad Real mediante el programa de cooperación internacional, que desde 2018 se lleva colaborando con las dos contrapartes: los padres Oblatos de San Francisco de Sales y las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, al igual que con proyectos de cooperación en otros países.
Se han llevado a cabo proyectos como “Atención sanitaria y nutricional a menores del centro de Glo-Djigbé·, “Atención Sanitaria a la Población Vulnerable en el Centro Santa María de Los Ángeles de Cotonou”, “Construcción de un salón de usos múltiples para responder al aumento de alumnas en el Centro de Formación de Mujeres de Glodjigbé”, “Construcción de un Polideportivo en el Complejo Escolar San Francisco de Sales, para fomentar el desarrollo personal y formativo de jóvenes y adultos en la ciudad de Parakou” o, la “Creación de una biblioteca escolar y una sala de informática en Parakou”. En este año, se está llevando a cabo el equipamiento de un comedor escolar en la en la periferia sur de la ciudad de Parakou.
Comedor escolar en Parakou
Los Misioneros Oblatos de San Francisco de Sales trabajan en el ámbito de la educación en Benín desde el año 1.987 y conocen en profundidad la problemática de las comunidades y sus habitantes. La Congregación de los Oblatos de San Francisco de Sales, como contraparte local, mantiene una relación directa, permanente y significativa con los beneficiarios/as del proyecto, ya que gestiona de forma integral el complejo educativo donde se desarrollará el comedor escolar. Esta comunidad educativa, ubicada en los suburbios del sur de Parakou, está compuesta por más de 500 estudiantes, sus familias, el profesorado y diversos actores comunitarios.
Los beneficiarios participan activamente en la formulación y desarrollo del proyecto. El comedor escolar nace de una demanda expresa tanto de las asociaciones de padres y madres del alumnado como del delegado del distrito, quienes han transmitido su inquietud por mejorar las condiciones de acceso y permanencia escolar, especialmente de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad alimentaria.
Es un complejo escolar con capacidad para de 980 alumnos. Con edificios para educación primaria y secundaria. Entre sus instalaciones dispone de una zona deportiva anexa; y de una biblioteca y una sala de informática. El espacio destinado a albergar el comedor escolar está ubicado dentro del complejo escolar de San Francisco de Sales, en el edificio de la escuela primaria, se trata de la gran sala principal: 18 metros x 7 metros; que va ser apoyado económicamente desde el Ayuntamiento de Ciudad Real.
Actividades que se van a desarrollar en el nuevo comedor
Las familias colaborarán aportando vajilla y cubiertos, así como una contribución en especie (productos alimenticios) o económica, al momento de la inscripción. Además, el alumnado participará en el mantenimiento del espacio, supervisado por el personal docente. Lo que va a propiciar el fomento de una gestión participativa, integrando a padres, profesores y religiosos en el seguimiento del comedor.
Además, se va promover actividades educativas ligadas a la nutrición, la higiene y el respeto al medio ambiente, como parte del currículo escolar y del uso del comedor. Esta colaboración activa fortalece el sentido de pertenencia, responsabilidad y corresponsabilidad comunitaria, asegurando el buen uso y la sostenibilidad del proyecto a medio y largo plazo.