Carmen Lozano ha hecho parada en Puertollano en el penúltimo tramo de su ruta en bicicleta en la que ha recorrido casi trescientos kilómetros en una travesía solidaría por la Sensibilidad Química Múltiple.
El equipo de gobierno ha expresado su apoyo a Carmen, presidenta de la asociación y que en el 2009 le fue diagnosticada una desconocida enfermedad que le obligó a cambiar por completo su vida laboral y personal.







El penúltimo tramo entre Brazatortas y Argamasilla de Calatrava lo ha dedicado a Rafaela García Céspedes, puertollanera que padece esta enfermedad, y que ha estado representada por su hija y nieta. Entre la emoción de este gesto solidario, Carmen Lozano también ha estado arropada por el Club Cicloturista Caminos y Cañadas de Puertollano que la ha acompañado en bicicleta hasta la cercana localidad rabanera.
Fantástico recibimiento en cada pueblo
Carmen Lozano confesaba que esta aventura solidaria y deportiva ha ido de maravilla que hasta el momento ha podido cubrirla sin ningún percance, aunque temía pinchar alguna rueda en el camino.
De esta experiencia única se lleva los recibimientos en cada pueblo, “que han sido fantásticos, las personas se interesan por la causa y nos reciben expectantes en saber de esta enfermedad, ya que hay gente que apenas había oído hablar de ella y me siento muy orgullosa que haya llegado a un montón de sitios y en entornos rurales que parece que están libres de padecer cualquier enfermedad ambiental”.
Es una manera práctica de visibilizar el proyecto de investigación que lidera Florentina Villanueva, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y la doctora Carmen Granada, del Hospital de Manzanares, que se retomará en septiembre, ya que se desconocen los factores ambientales y cómo poder ayudar a los pacientes.
Para ello, en cada una de sus paradas se ha ganado no solo el cariño sino también la solidaridad y hasta el momento ha logrado reunir 2.000 euros que se destinarán a esta investigación. “Era poner mi granito de arena como afectada, ya que no haya conocimiento ni especialista que nos oriente, no tenemos un médico de referencia al que podamos acudir”.
Pedaleo solidario
Un pedaleo que inició el pasado 16 de agosto en Ciudad Real con el fin de visibilizar la Sensibilidad Química Múltiple y la Encefalomielitis miálgica, así como al proyecto de investigación y generar conciencia sobre la exposición a sustancias químicas tóxicas y recaudar fondos para el estudio liderado por el Sescam y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Una gesta de ocho etapas que en su séptimo tramo ha transcurrido entre Brazatortas hasta Puertollano y Argamasilla de Calatrava tras recorrer 27 kilómetros. Un itinerario en bicicleta que acabará este sábado en el último aliento en bicicleta hasta la capital de la provincia tras recorrer 280 kilómetros.
Todos los fondos recaudados durante esta campaña irán íntegramente destinados a la investigación científica sobre la SQM, en el marco de un estudio que lidera el grupo InveGAIm (IDISCAM), con la colaboración del Instituto de Combustión y Contaminación Atmosférica (ICCA) de la UCLM, SESCAM.
El objetivo es determinar la prevalencia actual de la SQM, analizar factores ambientales, sociales y personales y mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad.
Ruta de la esperanza
La concejala de servicios sociales, Sagrario Almodóvar, ha expresado su admiración por esta gesta a la vez que expresó su agradecimiento personal e institucional por dar voz y visibilidad a una realidad tantas veces silenciada mediante esta ruta de la esperanza.
Sagrario Almodóvar puso en valor todo el esfuerzo que hace, ya que cada una de sus pedaladas es una reivindicación en nombre de todos los afectados por esta enfermedad.
Una ruta con la que reclamar más medios de investigación de una enfermedad que prácticamente no se conoce, que te impide de una vida social, de salir de casa y de poder disfrutar de las cosas más cotidianas de la vida, apuntó Almodóvar.
Una iniciativa, que en palabras de la concejala, es un ejemplo con el que transformar la dificultad en un motor de cambio y convertir el esfuerzo en un mensaje de esperanza y en un grito reivindicativo para continuar la investigación y hacer una vida más digna para quienes conviven con la Sensibilidad Química Múltiple.
La concejala animó a Carmen Lozano a seguir pedaleando, no solo en el camino físico, sino también en el simbólico, de la conciencia, la visibilidad y la lucha por un futuro mejor. Puertollano es muy solidaria subrayó la concejala y agradeció la colaboración y apoyo del Club Caminos y Cañadas y pidió a Lozano que siga luchando y reivindicando.
Por último Sagrario Almodóvar también reconoció la solidaridad y generosidad de los ciclistas de Puertollano, cuya implicación y respaldo fortalecen aún más esta causa tan necesaria.