El XII Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava tendrá lugar del 1 al 11 de octubre con una programación renovada

Calzada de Calatrava se prepara para vivir, del 1 al 11 de octubre, la duodécima edición de su Festival Internacional de Cine, una cita ya consolidada en el calendario cultural de Castilla-La Mancha que este año presenta importantes novedades tanto en su programación cinematográfica como en su estructura organizativa. Las proyecciones tendrán lugar en el Centro Cultural Rafael Serrano, epicentro de un festival que volverá a convertir al municipio en un lugar de encuentro para cineastas, público y profesionales de la industria.

Una de las principales decisiones de esta edición ha sido el cambio de fechas. El festival, que tradicionalmente se celebraba en agosto, se traslada por primera vez al mes de octubre. La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, ha explicado los motivos de esta decisión, entre los que destacan tanto factores técnicos como estratégicos. Y es que “en agosto coincidíamos con distintas festividades locales, lo que hacía difícil compatibilizar las agendas de colectivos y asociaciones, además de suponer un esfuerzo titánico para orquestar el festival entre tantos eventos”. También se ha decidido así porque octubre es un mes “que nos permite conectar con la comunidad educativa, en plena etapa lectiva, favoreciendo la formación de nuevos públicos y la difusión de la cultura cinematográfica en colegios e institutos”. De hecho, “tenemos varias iniciativas con los alumnos de nuestros centros educativos que van a conectar desde el primer momento”, ha añadido.

La alcaldesa ha subrayado la oportunidad que supone para el municipio dinamizar el otoño con eventos de primer nivel. Cabe destacar que “en agosto la localidad cuenta con una gran afluencia de visitantes por ser temporada vacacional, pero queríamos que Calzada también brillara en octubre, un mes en el que apostamos por convertirnos en un referente cultural, cuando hasta ahora no contábamos con ninguna propuesta para la agenda de octubre”.

Duodécima edición

El director del XII Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, Hernán Valdés, ha avanzado que esta duodécima edición introduce “innovaciones importantes en su estructura global”, con el objetivo de reforzar la calidad de la programación y abrir nuevas vías de participación. “Este año hemos apostado por un único concurso nacional de cortometrajes, en colaboración con CortoEspaña (Premios Fugaz), que nos garantiza la participación de obras de todos los géneros y técnicas con un gran nivel artístico y técnico”. En concreto, “hablar de CortoEspaña es hablar de una apuesta segura, porque se trata de una entidad que trabaja para más de un centenar de festivales”.

La organización mantiene, como parte esencial del festival, el concurso de cortometrajes ‘Hecho en Castilla-La Mancha’, una sección que apuesta por los creadores de la región y pone en valor tanto su talento como los paisajes de la región que se han convertido en escenarios de rodajes. “Nuestra tierra cuenta con una nueva generación de cineastas que aportan frescura, mirada crítica y sensibilidad artística. El festival es un escaparate imprescindible para su difusión”, ha explicado Valdés. Además, el director ha avanzado que “hemos batido récord de presentación de obras en esta categoría, por lo que no podemos estar más contentos, ya que evidencia que nuestros productos castellanomanchegos tienen muy en cuenta nuestro festival”.

Otra de las novedades será la supresión del concurso de largometrajes, que se sustituye por una muestra internacional de cine. “Queremos que el público de Calzada de Calatrava disfrute de películas que han sido reconocidas en festivales de referencia mundial, como Cannes, Venecia, Málaga o San Sebastián”, ha explicado el director.

Calzada de Calatrava, un pueblo de cine en otoño

El festival no se limitará a las salas de proyección en el Centro Cultural Rafael Serrano. Como en ediciones anteriores, se ha preparado una agenda paralela de actividades que transformará a Calzada de Calatrava en un auténtico “pueblo de cine”. Habrá encuentros catas, talleres, jornadas, exposiciones y novedosas propuestas destinadas a acercar el cine a todos los públicos.

“Queremos que en octubre se viva un ambiente cinematográfico en todo el municipio. El festival no es solo una sucesión de proyecciones, sino un espacio de reflexión y disfrute en torno al séptimo arte. El público podrá participar activamente y sentir que Calzada se convierte en un plató abierto durante diez días”, ha destacado Gema García.

En esta línea, la alcaldesa de Calzada de Calatrava ha remarcado que “el cine forma parte del ADN de Calzada. Somos tierra de cineastas y de escenarios únicos. Apostamos por esta cita porque creemos en la cultura como motor de cohesión, de identidad y también de desarrollo económico. El festival es un orgullo para la localidad y una oportunidad de proyectar nuestra imagen al mundo”.

El XII Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava anunciará en las próximas semanas todos los detalles sobre la programación específica, los invitados y las actividades complementarias, así como su fecha para ser presentado oficialmente ante los medios de comunicación y el público.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img