La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real ha dado luz verde a la licencia para la construcción de 50 nuevas viviendas. Además, se ha aprobado la convocatoria para la adjudicación de nuevas licencias de venta ambulante en el mercadillo y las subvenciones destinadas a asociaciones de mujeres
«Una de cada cuatro viviendas vendidas en la provincia de Ciudad Real corresponden a la capital, que continúa siendo el motor del mercado inmobiliario», tal y como ha recordado el portavoz del equipo de Gobierno, que este lunes ha dado cuenta de la concesión de una nueva licencia para la construcción de 50 viviendas en la avenida Parque de Cabañeros con la calle Alemania.
En este sentido, Guillermo Arroyo ha recordado que “la construcción de nuevas viviendas refleja que Ciudad Real es un lugar atractivo para invertir, también para vivir y para formar un proyecto de vida”, y ha subrayado que “esto también tiene un impacto económico, porque cada promoción genera empleo directo en la construcción, e indirecto en los proveedores, en comercios y servicios locales”. Así, ha detallado algunos de los beneficios que supone la construcción de nuevas viviendas, como es la contribución a moderar los precios, facilitando a jóvenes y familias el acceso, y la reactivación económica, y por ello, ha expresado el compromiso del equipo de Gobierno de “agilizar los trámites administrativos y dar seguridad jurídica a promotores e inversores”, como consecuencia del plan de modernización y simplificación administrativa que se aprobó en el Ayuntamiento el año pasado.
Este ha sido uno de los asuntos tratados en la última reunión semanal de la Junta de Gobierno Local, en la que también se ha dado luz verde a la convocatoria para la adjudicación de las autorizaciones de venta ambulante en el mercadillo de La Granja. En este sentido, Arroyo ha detallado que el 31 de diciembre de este año finalizan las autorizaciones que fueron concedidas el 22 de diciembre de 2014, y ahora es necesario realizar los nuevos trámites para la nueva adjudicación que se prolongará hasta el 27 de junio de 2037. Este proceso afecta a un total de 170 puestos, 128 de polivalencias y 42 de alimentación, que tendrán como plazo hasta el 14 de noviembre de 2025 para presentar sus solicitudes.
Por último, se han aprobado las subvenciones en concurrencia competitiva para las asociaciones de mujeres correspondientes al año 2025 con un importe total de 15.000€, que se repartirán entre 15 entidades que desarrollarán proyectos relacionados con la igualdad y con la salud emocional, entre otros.
La construcción de viviendas en Ciudad Real es señal de empleo y progreso pero es necesaria la construcción de viviendas con alguna fórmula de protección para que los jóvenes y personas con rentas medias y bajas tengan acceso a ellas.
Por cierto, las viviendas de precio tasado en los solares de los antiguos pisos militares cuando se va a iniciar su construcción, hace mucho que no paso por allí. En prensa publicaron que estaba casi todo vendido y me extraña que no los inicien.
También por la avenida Camino de Sancho Rey iban a urbanizar los terrenos para crear una nueva zona de expansión de viviendas, no se ha dicho nada al respecto. Tampoco sobre el uso del solar del centro comercial antiguo, junto al Lecrer, que derrumbaron.
Las viviendas proyectadas entre ronda y altagracia junto a la Puerta de Toledo las iba a desarrollar una cooperativa que se disuelve al no ser capaz de cumplir su objetivo. Una empresa pretende darle un empujón sin tener plazos de arranque.
Lo del camino Sancho Rey es hoy un desisderatum.
Lo del Leclerck será de inicio un aparcamiento ante la demanda que se espera surja al abrir el cercano edificio administrativo que la JCCM ultima.
No citas la ocurrencia municipal respecto a la parcela del Hospital Alarcos… El coste del derribo del edifico lastra cualquier actuación… Para muestra el edificio fantasma del «Hospitalillo» de Alcazar que se encamina para el medio siglo de presencia inútil.
Hay que estar atentos para no volver a tener una burbuja inmobiliaria que hunda las economías menos pudientes, como pasó con Aznar…., y no temer denunciar cuando se pida dinero en B por las promotoras-constructoras, algo en lo que las derechas «casualmente» hacen la vista gorda y no persiguen.
No me gusta el quesito.
Pero si la economía se hundió con Zapatero, no con Aznar….flipo la memoria eh.
Aznar, que no es un santo, dejo la economía como un tiro y convergencia olena con Europa…Zapatero aprendió economía en 2 tardes y hundió al país.
Hace falta más viviendas…no 50, sino 500 en ciudad real para que bajen precios de alquiler y venta.
Tienes razón, lo he leído, Aznar dejó la economía saneada y el tronco de Zapatero lo echó a perder,, Sánchez va por el mismo camino, en fin, a ver si la izquierda aprende de una vez..
El Ciudadano fake fachi multinicks lee un cuento chino y se lo traga enterito…. jajajaja.
Jejeje, últimamente lo tengo como a un perrillo faldero tras de mí intentando suplantarme….el pobre voxtrenquillo da muy poquito de sí.
También es cierto que el boom económico de la era de Aznar se debió principalmente al «ladrillo», cuestión que posteriormente nos salió bastante cara. Dicho lo cual también hay que reconocer que la gestión de la crisis por parte de Zapatero, fue realmente demencial y dejó las arcas públicas vacías con aquel «Plan E» (Plan Zapatero), que consistió en regar a ayuntamientos con millones de euros, de forma apresurada, que fueron invertidos en chorradas varias como pistas de padel, por no mencionar la millonada que se gastaron en carteles gigantescos anunciando dicho plan.
No decís nada de M.Rajoy y sus rescates millonarios a la banca con el dinero de los demás?