UNEF otorga el Sello de Excelencia en Sostenibilidad a las plantas fotovoltaicas Picón I, II y III de Naturgy en Ciudad Real

Los proyectos Picón I, II y III, propiedad de Naturgy y ubicados en Porzuna (Ciudad Real), han recibido el Sello de Excelencia en Sostenibilidad otorgado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Este distintivo reconoce las buenas prácticas en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG) en el desarrollo de instalaciones fotovoltaicas, así como el firme compromiso de la compañía con la sostenibilidad, la integración con el territorio y la generación de valor compartido en el proyecto.

Las plantas, que cuentan con una potencia instalada de 50 MWp cada una (150 MWp en total), fueron inauguradas en septiembre de 2019 y tienen la capacidad de generar más de 270 GWh anuales de energía limpia, equivalente al consumo de 78.500 hogares al año. Esta producción evitará la emisión de más de 4,5 millones de toneladas de CO₂, contribuyendo de forma significativa a los objetivos de descarbonización.

El Sello de Excelencia en Sostenibilidad ha sido concedido tras una auditoría externa realizada por la entidad certificadora SGS, que ha evaluado rigurosamente el desempeño de las plantas Picón I, II y III. SGS destaca el compromiso del equipo de Naturgy con el cuidado del entorno, la biodiversidad y la relación con la comunidad local, así como iniciativas de economía circular que implican el uso de agua reutilizada para la limpieza de los paneles, contribuyendo al ahorro de agua dulce.

Impacto social y compromiso local

Durante la fase de construcción de los proyectos, se generaron 450 empleos locales y se contrató a un gran número de empresas de la región, activando así el tejido productivo de la zona. Desde entonces, se han impulsado distintas iniciativas de valor social como los acuerdos con seis ganaderos locales para la realización de tareas de pastoreo dentro de las instalaciones, contribuyendo a un modelo de gestión sostenible del terreno. Además, se ha priorizado en todo momento la contratación de población local.

Protección de la biodiversidad y conservación del entorno

Desde sus inicios, el proyecto ha integrado numerosas medidas de protección y mejora de la biodiversidad. En el ámbito de la fauna, destaca el desarrollo de un proyecto de hacking de cernícalo primilla en el silo de Porzuna, en colaboración con Fomecam, GREFA, el Ayuntamiento de Porzuna y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa ha recibido diversos reconocimientos institucionales y está obteniendo resultados muy positivos.

Además, se han instalado 24 postes equipados con 28 cajas nido y 10 posaderos para aves rapaces, lo que ha favorecido la presencia de avifauna en el entorno. También se ha acondicionado el centro de interpretación de Malagón como primillar, incorporando 20 cajas nido para cernícalo primilla y una adicional para lechuza común, junto con obras básicas de rehabilitación del edificio.

En cuanto a la vegetación, se han plantado 87 encinas principalmente en la vía pecuaria de la Cañada Real Toledana y, en menor medida, en la Vereda de Fuencaliente. Para mejorar la integración paisajística de las plantas, se han introducido 760 olivos, 108 acebuches, 108 almendros y 102 encinas dentro del recinto de las instalaciones. Asimismo, se han realizado labores de reforestación urbana en Porzuna, incluyendo la plantación de árboles de sombra en paseos municipales y vegetación destinada a integrar visualmente la planta de reciclaje local.

Seguimiento ambiental y formación continua

Durante la fase de construcción y a lo largo de toda la operación de las plantas, se realiza un seguimiento exhaustivo de la avifauna, tanto dentro como fuera del perímetro de las instalaciones. Este monitoreo constante permite evaluar la interacción entre la actividad fotovoltaica y el entorno natural, y adaptar las medidas de protección cuando es necesario.

En este sentido, se llevan a cabo de forma periódica acciones formativas dirigidas al personal, centradas en la protección de aves esteparias y especies nidificantes en el suelo. Asimismo, se ha implementado un protocolo interno específico para reforzar la protección de estas especies dentro de las instalaciones.

Reconocimiento al compromiso sostenible

Estas instalaciones se convierten en las primeras de Naturgy en obtener el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de UNEF, un reconocimiento que respalda el compromiso de la compañía con un modelo energético respetuoso con el medioambiente, socialmente responsable y alineado con los principios de la economía circular.

Para el director general de la Unión Española Fotovoltaica, José Donoso, “los proyectos de Picón son un ejemplo de que las cosas se pueden hacer no sólo bien, sino excelentes. Con la energía fotovoltaica no solo estamos generando energía limpia y autóctona y luchando contra el cambio climático, sino que estos proyectos pueden también ser un importante motor para estimular la biodiversidad y el crecimiento económico y social del territorio en el que se desarrollan”

Milagros Villena, responsable de Medioambiente de Naturgy Renovables, ha destacado: “En Naturgy entendemos que la única forma de desarrollar nuestros proyectos renovables es poniendo la sostenibilidad en el centro de cada decisión. No concebimos otra manera de avanzar que no sea respetando el entorno, generando valor para las comunidades locales y preservando la biodiversidad.”

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img