El alcalde de Puertollano apunta a los sindicatos para justificar su ausencia en la protesta de Eserman frente a Repsol en Madrid

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, no acudió este miércoles a la concentración de protesta de los trabajadores de Eserman frente a la sede de Repsol en Madrid, tal y como se había ofrecido, porque «pese a que manifestó desde el primer momento su disposición a acompañar a los representantes sindicales de Eserman a una reunión con representantes de Repsol, esta solicitud, sin embargo, no fue trasladada por parte de los sindicatos», han señalado fuentes municipales.

El consistorio reacciona así ante las críticas sindicales por la ausencia del primer edil en la concentración de protesta realizada este miércoles por la plantilla de Eserman en demanda de su subrogación a la nueva empresa de gestión logística de Repsol Química. En esta protesta, realizada ante la sede central de Repsol en la calle Méndez Álvaro de Madrid, sí participaron los ediles socialistas Manuel Sánchez y Esther Mora, pero no el alcalde, quien se había ofrecido el pasado 21 de agosto a acompañar a los trabajadores «para apoyar a las familias y seguir luchando para que no se pierda ningún puesto de trabajo», ya que, decía entonces, «el alcalde es el primero que debe estar».

Ahora, fuentes municipales afirman que, pese a que el alcalde Miguel Ángel Ruiz manifestó «desde el primer momento» su disposición a acompañar a los representantes sindicales de Eserman a una «reunión» con representantes de Repsol, «esta solicitud, sin embargo, no fue trasladada por parte de los sindicatos». «No obstante», prosiguen las mismas fuentes, «y en aras de buscar una solución al conflicto, el alcalde pidió mantener un encuentro con responsables de la alta dirección de Repsol, reafirmando así su compromiso en defensa de los intereses de todos los trabajadores».

En esa reunión, mantenida con Jaime Martín Juez, director ejecutivo de Refino y Química de Repsol, el alcalde pidió a Repsol que «vele por el cumplimiento de las medidas de protección de los derechos laborales de los trabajadores afectados» y que los trámites se realicen con «responsabilidad, agilidad y pleno respeto a la legislación vigente», señalan desde el Ayuntamiento.

Asimismo, el alcalde instó a que, en la segunda fase de implantación del proyecto Katoen Natie, nueva contratista de gestión logística tras la renuncia de Eserman, valore la incorporación de los empleados de esta última empresa que han resultado «perjudicados» por la situación.

«Ruiz ha reiterado su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo en Puertollano y ha solicitado a la compañía multienergética que redoble esfuerzos para garantizar el bienestar y la estabilidad laboral de todos los empleados del complejo y sus empresas auxiliares», concluye el consistorio.

Relacionados

5 COMENTARIOS

  1. Poco se habla de a donde va el dinerito en subvenciones que perciben los sindicatos.
    El día que se eliminen las subvenciones y tengan que rendir cuentas a sus afiliados, entonces los sindicatos servirán para algo, como hace años.
    No le representáis, sois unos vividores aprovechados.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img