Ayuntamiento de Almodóvar del Campo y Cruz Roja potencian el dispositivo de seguridad de las fiestas

Ayuntamiento de Almodóvar del Campo y Asamblea Local de Cruz Roja, han revisado todo el operativo preventivo y de atención sanitaria ‘in situ’ que se despliega a lo largo de las Feria y Fiestas 2025 que oficialmente se inauguran el sábado, pero que ya han tenido lugar algunas actividades y especialmente este viernes cuando es el concierto de India Martínez.

El operativo, diseñado en estrecha colaboración con los servicios municipales, no solo amplía su cobertura a más de una veintena de actos, sino que incorpora importantes novedades logísticas y materiales para garantizar la máxima seguridad, especialmente durante los tradicionales Encierros que se iniciarán el miércoles de la semana que viene y, con él, la segunda parta y la más importante del dispositivo.

Lidia Paz, concejala de Seguridad, ha querido expresar su “más profundo agradecimiento” a la organización que en la población preside Paco Real, por “la profesionalidad y entrega de un equipo cuya labor es fundamental para el buen desarrollo de nuestras fiestas y por eso estamos en constante comunicación y apoyamos cada una de sus propuestas de mejora, por pequeña que parezca, porque cada detalle suma en seguridad”.

Por su parte, Real explica que “nuestros voluntarios y voluntarias van a estar en la calle permanentemente, con turnos de mañana para los Encierros, de tarde y de noche para el resto de eventos, en un compromiso inquebrantable que permite a Cruz Roja dar una cobertura preventiva tan completa a todos los actos que nos solicita el Ayuntamiento. Sin estos hombres y mujeres sería absolutamente imposible llevar a cabo este dispositivo”.

La primera parte del operativo abarca del 12 al 16 de septiembre, dando cobertura a un total de nueve eventos, si bien, como explica Javier Martín, responsable de la unidad local de Socorros y Emergencias y jefe del operativo, “el fin de semana pasado estuvimos cubriendo el Campeonato de Fútbol Sala de Peñas, lo que recalca que nuestro voluntariado ya está activos días antes del inicio oficial de las fiestas”.

Dentro de esta primera etapa, los servicios que requerirán un mayor despliegue de recursos humanos y materiales serán el concierto de India Martínez este viernes, la orquesta de la madrugada que sigue a los actos de inauguración de sábado por la noche y el multitudinario desfile de peñas que acompaña, así como el desencajonamiento de reses en ‘Las Eras de Marta’ el martes por la tarde.

La segunda fase, y la más intensa, se desarrollará del miércoles 17 al domingo 21, coincidiendo con los cinco días de Encierros, periodo en el que Cruz Roja no solo se centrará en las carreras, sino que sumará la cobertura de otros once eventos, incluyendo suelta de vaquillas, discotecas móviles, la corrida de rejones, el encierro infantil, la corrida de toros y el concurso nacional de recortadores que pondrá el broche final a las fiestas.

“Diariamente, contaremos con cincuenta voluntarios en los Encierros, con un refuerzo especial para el sábado y el domingo en que terminan”, detalla Martín, quien también alude a un dispositivo de medios que contará con tres ambulancias distribuidas estratégicamente a lo largo del recorrido, el quirófano móvil y un equipo médico que aporta el Ayuntamiento, cumpliendo con toda la normativa vigente.

El esfuerzo humano detrás de estas cifras es monumental y, como subraya Francisco Jesús Fernández, que también está involucrado en la coordinación de todos los medios disponibles y equipos humanos, subraya la magnitud del compromiso por cuanto “solo en esta segunda fase, estimamos que se realizarán aproximadamente 1.600 horas de voluntariado, una cifra que podría incluso ser mayor”.

A este despliegue operativo hay que sumar un trabajo logístico previo que comenzó ya en julio, con un equipo de unas diez personas que ha estado trabajando en la preparación de todo el material, una labor que se prolongará hasta octubre con la recogida y vuelta a la normalidad. “Estimamos que solo en estas tareas de logística superaremos ampliamente las 500 horas de trabajo”, refrenda Real.

Voluntariado llegado de todo el país

Uno de los pilares del operativo es, por tercer año consecutivo, la convocatoria nacional a voluntariado en el seno de la organización, cuya “respuesta ha vuelto a ser fantástica”, como dice Fernández en alusión a la participación de la treintena de voluntarios procedentes de una quincena de provincias como Almería, Asturias, Barcelona, Córdoba, Girona, Huelva, Madrid, Málaga, Murcia, Tenerife, Valencia, Toledo, Granada, Sevilla o Albacete.

“Esto no solo enriquece nuestro equipo, sino que destaca a nuestra asamblea, la más pequeña de la provincia, como punto de referencia en el panorama nacional de Cruz Roja, y con ello, también a las fiestas de Almodóvar”, apunta asimismo Paco Real, quien de nuevo valora el papel del voluntariado local y de otras procedencias de Ciudad Real, como el puntal fundamental de los dos dispositivos.

El presidente de Cruz Roja en Almodóvar del Campo poner así también el énfasis en este sentido, ya que “este año participarán cerca de veinte personas de nuestro pueblo, que mantienen un compromiso inmenso, ya que se quitan tiempo de estar con sus familias y amigos para dedicarse a la seguridad de todos”, algo por lo que “queremos realzar su labor, porque son ellos, junto al refuerzo que viene de fuera, quienes nos permiten conseguir un operativo de esta envergadura y prestar el servicio que se nos demanda”.

Estos días, por cierto, una empresa que prefiere mantener su identidad en total discreción ha donado a la Asamblea Local un jamón con el fin de que todos los componentes de operativo, entre voluntariado, técnico y mandos, pueda disfrutarlo en estas fechas festivas, “un gesto de agradecimiento a nuestra labor que recibimos con total gratitud también nosotros y valoramos con mucho afecto”, apunta Paco Real.

Novedades en medios materiales y operatividad

Fiel a su filosofía de mejora continua, Cruz Roja ha implementado este año una serie de novedades estratégicas para perfeccionar la respuesta ante cualquier incidencia, de acuerdo a los requerimientos que desde el Ayuntamiento se le trasladaba para mejorar la operatividad ante cualquier incidente que motive una rápida acción de respuesta y venga a garantizar la integridad física de las personas.

En este sentido, se mejorará la visibilidad y el control de parte del recorrido en una zona especialmente sensible, con la habilitación por parte de los servicios municipales de un entarimado elevado en la confluencia del Paseo de los Padres Carmelitas con la calle del Doctor Fleming, permitiendo a técnicos y voluntariado de la organización una visión completa de este punto donde se concentra numerosísimo público.

Los puestos sanitarios también se verán reforzados con la habilitación de un nuevo punto en la salida del Multifuncional ‘Las Eras de Marta’, aprovechado uno de sus voladizos para espectadores a la colla, desde donde se podrá resolver una zona ciega de manera permanente, así como la activación de un puesto sanitario permanente en el interior del coso taurino como otro recurso preventivo.

Por otro lado, la ambulancia de la Plaza de San Benito se reubicará de la calle Alcudia a la Plaza Mayor para cubrir mejor el área y agilizar una posible evacuación sin necesidad de alterar el tráfico. Además, se prevé instalar la antigua ambulancia, reconvertida en Puesto de Alerta y Primeros Auxilios (PAPS), en la Glorieta del Carmen para dar cobertura a esa zona, ya que la calle Darro quedará acotada al tráfico desde calle Huertas.

En cuanto a la logística y el equipamiento, cabe destacar la instalación por parte del Ayuntamiento de una rampa para facilitar el acceso en el puesto de socorro sito en el Colegio ‘Maestro Ávila y Santa Teresa’, así como la dotación de doble camilla en todos los puestos del recorrido, por si fuera necesario atender a dos personas de manera simultánea.

Y tras el éxito de un proyecto piloto, este año todos los responsables de intervención irán equipados con una pernera que contiene un kit avanzado para el control de hemorragias, distribuyéndose asimismo silbatos entre el voluntariado en otros puntos considerados clave, una herramienta que el año pasado demostró ser muy eficaz para abrirse paso rápidamente entre la multitud. Todas estas mejoras son fruto de una sintonía perfecta entre Cruz Roja y el Ayuntamiento y, de hecho, las nuevas adquisiciones y adaptaciones realizadas “son posibles gracias al convenio de colaboración que mantenemos”, afirma Lidia Paz, quien también hace extensivo su agradecimiento a la Policía Local, en este caso por el trabajo que requiere una reorganización del tráfico en situaciones donde sea necesario para situaciones que requieran evacuación, en el deseo común de que no haya que atender ninguna incidencia.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img