La Galería Marmurán de Alcázar de San Juan inaugura una exposición sobre el Postismo

Este sábado, la Galería Marmurán ha inaugurado en su local ubicado en la Calle Castellanos, 37, una exposición conmemorativa del 80 aniversario del Postismo. La muestra reúne un conjunto singular de obras y documentos que permiten recorrer la trayectoria de este movimiento de vanguardia nacido en torno a 1944-45, con piezas de Gregorio Prieto, Eduardo Chicharro, Carlos Edmundo de Ory, Nanda Papiri, Francisco Nieva, Gabino-Alejandro Carriedo, Antonio Fernández Molina y Antonio Beneyto, junto a primeras ediciones, cartas y materiales originales que testimonian la huella del Postismo. La exposición podrá visitarse hasta el 31 de octubre.

Durante la inauguración han estado presentes las concejalas Cristina Perea y Bárbara Sánchez-Mateos, quienes han mostrado el respaldo institucional a esta iniciativa cultural, acompañando a Ángel Maroto, así como a estudiosos del Postismo. El acto ha servido para subrayar la trascendencia cultural de un movimiento que, pese a su breve duración como grupo, dejó una impronta duradera en la literatura y las artes plásticas españolas.

La concejala de Cultura, Cristina Perea, ha expresado su reconocimiento a la Galería Marmurán por su capacidad de acercar propuestas artísticas de alto nivel a la ciudadanía: «Ángel Maroto y su familia siempre nos sorprenden con exposiciones diferentes. Celebrar los 80 años del Postismo es arriesgado, pero en Alcázar el movimiento tiene nombre propio: Antonio Fernández Molina, del que el Ayuntamiento conserva obra y del que estamos orgullosos. Esta exposición ayuda a entender qué es el Postismo y por qué sigue vigente».

El comisario de la exposición, Ángel Maroto, ha destacado que el proyecto es fruto de meses de trabajo e investigación, así como de la colaboración con especialistas vinculados al Postismo, entre ellos Antonio Chicharro Papiri. Ángel Maroto ha señalado que la muestra constituye una oportunidad única para contemplar piezas inéditas y documentos esenciales, convirtiéndose en un ejercicio de memoria cultural y en un homenaje a un movimiento genuinamente español.

Los expertos invitados coincidieron en resaltar el carácter singular y la vigencia del Postismo, recordando su dimensión internacional, las raíces compartidas entre España e Italia, y al mismo tiempo su fuerte arraigo manchego, gracias a figuras como Ángel Crespo y Antonio Fernández Molina.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img