El Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral contará el año próximo con un presupuesto de tres millones de euros, y en su conjunto, el presupuesto destinado a seguridad y salud laboral superará en 2026 por primera vez en la historia de Castilla-La Mancha los diez millones de euros. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el acto de presentación del Instituto, que ha sido presidido, en el Palacio de Fuensalida, por el presidente regional, Emiliano García-Page.
Durante su intervención, la consejera ha agradecido al presidente de la patronal CECAM, Ángel Nicolás; y a los secretarios regionales de CCOO y UGT, Javier Ortega y Lola Alcónez, respectivamente; el trabajo conjunto realizado con el Gobierno regional para dar a luz a este Instituto por primera vez en la región, y ha avanzado que el presupuesto para su funcionamiento será de tres millones de euros el año próximo. “En 2026, vamos a destinar al ámbito de la seguridad y salud laboral más de diez millones de euros en los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades por primera vez en la historia de la región”, ha destacado Patricia Franco, que ha remarcado que, desde el año 2015, “hemos multiplicado el presupuesto en materia de seguridad laboral por ocho, ya que, cuando llegamos al Gobierno, la inversión era de 1,18 millones de euros”.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo no sólo ha remarcado el esfuerzo presupuestario llevado a cabo por el Ejecutivo autonómico desde la llegada del presidente García-Page, sino que ha señalado también, por ejemplo, el refuerzo en la plantilla de inspectores y subinspectores en la Inspección de Trabajo en la región, “que ha pasado de 84 hace cinco años a los 122 de la actualidad”, o también el refuerzo en las órdenes de trabajo de la Inspección dirigidas a la seguridad en el mercado de trabajo. “En el año 2014, se destinaban un 16 por ciento de las actuaciones de la Inspección a este ámbito; hoy son más del 31 por ciento, lo que significa que una de cada tres actuaciones de la Inspección va dirigida a la seguridad y salud laboral”, ha indicado.
Además, ha valorado el trabajo de los técnicos de Trabajo del Gobierno regional, 29, “que han realizado más de 17.000 visitas a empresas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales en la región desde el año 2020”, así como el compromiso adquirido en el año 2022 de manera conjunta por el Ejecutivo autonómico y los agentes sociales, con la firma del Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales 2022-2026, “cuyo presupuesto se incrementó en más de un 50 por ciento con respecto al anterior, hasta llegar a los 40 millones de euros, y que está iniciado en un 81 por ciento de sus medidas”.
Patricia Franco ha recordado que el nacimiento de este Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, el primero que se constituye en la región, tuvo su germen en septiembre de 2023, como un compromiso de legislatura del presidente García-Page que se ha hecho realidad hoy en el DOCM, con la publicación de la modificación del Decreto de Estructura de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo que incluye ya, en el capítulo 5 y artículo 12, la creación del Instituto. “En los próximos días, vamos a publicar también la creación del Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral como un órgano tripartito y paritario, con carácter asesor y de planificación, para convocar posteriormente la primera sesión del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral”, ha avanzado.
El planteamiento que el Ejecutivo autonómico va a elevar a esa reunión consta de diez objetivos estratégicos y de cuatro bloques estructurales para la definición del primer Plan de Acción del Instituto, que marcará la hoja de ruta de los próximos tres años en materia de seguridad y salud laboral. Un documento, no obstante, vivo, y que se nutrirá o ampliará con las aportaciones tanto de la patronal como de los sindicatos.
“Quiero reiterar un mensaje de responsabilidad y de compromiso de todos, también de los grupos políticos que forman parte de nuestro parlamento regional, porque todos tenemos que trabajar para reducir la siniestralidad laboral en nuestra región”, ha indicado Patricia Franco, recordando que, si ahora la Comunidad Autónoma ocupa la cuarta posición en el Índice de Incidencia, en un momento en el que hay más personas trabajando en Castilla-La Mancha que nunca, antes de 2015 la región tenía el segundo índice más alto del país. “Estamos trabajando con fuerza, con compromiso y con la responsabilidad que requiere este ámbito, con el objetivo de que ningún trabajador pierda la vida en su puesto de trabajo”, ha finalizado.