El 14 de agosto de 2003 una fuerte explosión confirmó uno de los mayores miedos de los vecinos de Puertollano: la refinería que les da de comer es, a la vez, un gran riesgo. Un accidente en el complejo petroquímico sembró el pánico y acabó con la vida de nueve trabajadores. Veintidós años después, un podcast documental del periodista puertollanense Javi Caminero producido por Podium Podcast, la plataforma de podcasts del grupo PRISA, recuerda el miedo y la tensión de aquellos días con el testimonio del único superviviente del accidente y de políticos, vecinos, abogados y bomberos, entre otros. En «La mecha, el día que lo cambió todo», Javi Caminero intenta reconstruir cuáles fueron las causas y consecuencias de la explosión que cambió para siempre la identidad de un pueblo.

El documental se estrenó el 17 de septiembre en todas las plataformas de audio, incluido Spotify y en YouTube, y consta de cuatro episodios publicados uno por semana, cada miércoles, hasta el 8 de octubre.
Javi Caminero relata que en el momento del accidente solo tenía cinco años de edad, y aunque tenía los recuerdos de los momentos más impactantes y cómo se vivieron en su casa, «necesitaba saber cómo fueron los días posteriores, cómo reaccionó el pueblo, las protestas que hubo y qué clima se respiraba».
«Me ha venido muy bien hablar con Juan Carlos Paz, el único superviviente de las explosión, una persona que me ha enseñado mucho y que es un ejemplo para afrontar la vida tras vivir y superar un momento tan complicado», recalca el autor, al tiempo que valora que «contar con alguien que pueda hablar en primera persona de una tragedia tan grande te hace dimensionar todo y ver que este proyecto puede llegar a conmover».
El periodista reflexiona también sobre la presencia de la petroquímica en Puertollano. «Todos los ciudadanos son conscientes de que el principal sustento del pueblo es algo que puede ser peligroso, pero también tan importante y con tanto impacto en la vida social y laboral del municipio que es muy difícil posicionarse en contra de ella».
«Lo que más he encontrado, y lo que se replica en muchos aspectos, incluso en mí mismo, es una dicotomía, un pensamiento de varias capas y matices sobre la refinería, sus problemas derivados de la peligrosidad y contaminación, pero también sus luces sobre el empleo y el dinamismo empresarial industrial», concluye.