Fuente el Fresno, bajo el impulso del nuevo equipo de gobierno y como alcalde, D. Abel Gonzalo, promueve un la creación de una Comunidad Energética Local, con el objetivo de avanzar hacia un modelo más sostenible, justo y participativo en la gestión de la energía.
La presentación oficial de esta iniciativa tendrá lugar el próximo jueves 10 de octubre a las 20:00h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, en un acto abierto a todos los vecinos y empresas del municipio interesados en conocer y participar en este nuevo modelo energético local.
¿Qué es una comunidad energética?
Una comunidad energética es una organización local formada por ciudadanos, empresas e instituciones que se unen para producir, consumir y gestionar su propia energía renovable, de forma colaborativa y sin ánimo de lucro.
En el caso de Fuente el Fresno, la comunidad energética permitirá a los vecinos beneficiarse de la energía solar generada en instalaciones municipales (como cubiertas de edificios públicos), sin necesidad de instalar placas solares en los tejados de sus casas. No se trata de una comercializadora ni de un sistema individual de autoconsumo, sino de una forma colectiva de compartir energía limpia y reducir la factura eléctrica.
Una apuesta por el futuro
La creación de comunidades energéticas es una tendencia creciente en nuestra región, con municipios como Puerto Lápice, Puebla del Príncipe, Valenzuela de Calatrava, Granátula de Calatrava, Argamasilla de Alba, Almuradiel o Abenójar ya en marcha con proyectos similares. Fuente el Fresno se suma ahora a este movimiento, con el objetivo de democratizar la energía, fomentar el ahorro, cuidar del medio ambiente y fortalecer el tejido social local.
Invitación a la ciudadanía
Desde el Ayuntamiento se invita a todos los vecinos, vecinas, comercios y empresas locales a asistir a la presentación del día 10 de octubre, donde se explicará en detalle cómo funciona la comunidad energética, cómo se puede participar y cuáles serán los beneficios colectivos e individuales que aportará al municipio y lo más importante: sin tener que invertir.
Esta es una oportunidad única para que Fuente el Fresno dé un paso al frente en la transición energética, con la participación activa de toda la comunidad.