Puertollano: Alianza Litterae y Macondo Café se unen por Gaza y por la justicia en un recinto abarrotado de público

Alianza Litterae.- La noche del 19 de septiembre es una de esas que nunca se olvidan, ypermanecen en nuestra memoria por siempre. Las razones del por qué son obvias, pero las vamos a recordar muy brevemente:

Empecemos con un poquito de historia. La población palestina viene sufriendo la agresión constante del ejército israelí desde siempre; lavoluntad de Israel estuvo clara desde la que se crea la Organización Sionista Mundial en 1897 (¡finales del S. XIX!) en cuya fundación se dice taxativamente que ‘los judíos tienen derecho a vivir en la tierra de Israel, que no es otra sino Palestina, territorio que entonces pertenecía al Imperio Otomano.

La ONU decide en 1948, tras la Segunda Guerra Mundial, la partición de los territorios palestinos en dos Estados independientes, y la autonomía de la ciudad de Jerusalén que sería administrada por la ONU.

Lo que pasó después ya es conocido: Israel se declara independiente en el mismo año 1948 y, a partir de ese momento comienza un proceso continuo de anexión de nuevos territorios. Palestina, cuya población era absolutamente mayoritaria, queda desprotegida (el protectorado británico que en teoría debería haber velado por sus intereses, la abandona); y, lo peor, no sólo el territorio inicial que al pueblo palestino se le concede es mucho menor que su patria inicial, sino que, por la razón que antes apuntábamos, cada vez se hace menor, y su población acorralada o directamente exterminada.

¿Qué ha hecho el mundo en todos estos años?

Israel siempre ha contado con el apoyo incondicional de Estados Unidos, razón por la que cualquier intento de la comunidad internacional de condenar los actos de aquél han quedado paralizados por el veto americano. Esto es así, además, por la absoluta inutilidad que presenta el organismo que debería velar por el respeto a los derechos humanos en cualquier estado del planeta, la ONU, que se crea en octubre de 1945 ya con una hipoteca crucial, que no es otra sino el derecho de veto de cinco estados en su Consejo de Seguridad (USA, Rusia, China, UK y Francia).

Además, y no menos importante, USA es el principal fabricante y exportador mundial de armas, razón por la que hace siempre lo posible(y lo imposible) por mantener activos los conflictos bélicos, o por iniciar otros nuevos.

¿Y el resto de la comunidad internacional?

Los demás estados, principalmente los pertenecientes a la Unión Europea, siempre se han mantenido paralizados ante los actos cruentos de Israel contra la población palestina. Dos factores coadyuvantes han llevado a este punto: por un lado, el uso que Israel ha venido haciendo siempre de ser un ‘pueblo perseguido’ cuya culminación tuvo lugar con el asesinato de unos 6 millones de judíos en el periodo de la Segunda Guerra Mundial/Nazismo en Alemania; en segundo lugar, y no menos importante, por una combinación de miedo hacia Israel y demagogia de los gobernantes de los países europeos por todos los intereses económicos y militares que mantienen con aquél.

Es en este contexto en el que la cultura debe alzar la voz y denunciar lo que está pasando en Gaza, donde prácticamente cada minuto muere un niño, bien por la bombas de Israel, o por la desnutrición que el estado hebreo está provocando en la población palestina al impedir que la ayuda humanitaria llegue a los puntos de entrega.

La iniciativa de Alianza Litterae de celebrar este recital poético por el pueblo palestino ayer en Puertollano en Macondo Café forma parte de estas actuaciones ciudadanas que esperamos que cada vez sean más numerosas, y con esto ayuden a provocar la actuación política y diplomática para acabar con este genocidio en Gaza.

Decía ayer la última interviniente en el espacio de ‘micro libre’, Natalia Céspedes (Nath), que ‘todos somos seres políticos’ porque ‘todas nuestras actuaciones lo son’. Los componente de Alianza Litterae compartimos al 100% esta afirmación; es por ello por lo que todos los ciudadanos debemos actuar y colaborar en nuestro ámbito y con nuestros medios para no dejar de hablar de Palestina, del genocidio que Israel está cometiendo en su territorio y de todos los inocentes que a diario llevan muriendo desde hace tantos años.

Gracias a Macondo Café, Sole y Virgilio, y gracias a Alianza Litterae, por la iniciativa. No es la primera colaboración de ambos, pero sí quedó ayer patente que ‘están hechos el uno para el otro’; la poesía en Macondo Café ‘tiene otro sabor’.

En cuanto al desarrollo del acto, éste fue abierto por la presidenta de la asociación Alianza Litterae, la puertollanera Teresa Sánchez, que, después de unas breves palabras en defensa del pueblo palestino, leyó el manifiesto de la asociación cultural contra el genocidio de Gaza, documento que ya fue publicado en medios y en redes sociales a principios del mes de septiembre.

Teresa dio paso a la poeta invitada al acto, Cristina Díaz de Aragón, autora siempre presta para colaborar en cualesquiera de las actividades que el colectivo convoca; como ejemplo, ayer pasó a deleitarnos con algunas de sus mejores poesías.

El acto continuó con la intervención del resto de integrantes de la asociación cultural Alianza Litterae; de su secretario, Marciano Sánchez, que recitó poemas escritos de su amistad con un autor libanés; de su tesorero, Eloy Pareja, que declamó obras de poetas palestinos (Najwan Darwish y Refaat Alareer); y también de Eduardo García con su verso trepidante, Carlos Sanz (Pixie), y sus siempre críticos y ácidos ensayos, Pedro Roma que se atrevió con una versión de ‘Brother in arms’ de Dire Straits, Virginia, que nos citó, una a una, todas las masacres de la población palestina por Israel (¡más de dos folios!) y Mere de Frutos, que abandonó de nuevo su Leganés para acompañarnos en un acto en ‘su Puertollano’, que siempre será más suyo que la ciudad dormitorio madrileña.

Tras la participación de los integrantes de la asociación cultural y artística Alianza Litterae, se abrió el micro al público, y también pudimos disfrutar de las intervenciones de María de Gracia Chicharo, Rosa María Torres, para finalizar con la ya mencionada Nath.

En fin, y volviendo al inicio, el acto de ayer fue un emotivo encuentro que llenó Macondo Café, incluida la entrada exterior al recinto, y no sólo fue importante por eso, la masiva asistencia, sino porque durantelas dos horas aproximadamente que duró el acto, todos los presentes pusieron su voz en defensa de lo que consideran justo y legítimo, la defensa del pueblo palestino a ser protegido del genocidio de Israel, y más allá de eso, a su derecho a vivir en paz en sus casas.

Y, por último, esta maravillosa iniciativa de Alianza Litterae y Macondo Café no puede quedarse en una excepción; la cultura, el deporte, todos los ámbitos, y dentro de sus medios y canales, deben seguir hablando de Palestina, y deben seguir reclamando una solución justa para su pueblo que le permita vivir dignamente en su tierra.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img