Anselmo Alañón Alcaide.– Desde la época de los juglares como cronistas de las gestas, son por decirlo así, los primeros que mediante el oficio de la jugaría, se definen como pregoneros, en este caso de avatares y gestas. Ya en el siglo XVII surge el cronista que relata con la llegada de la imprenta crónicas escritas. Desde el siglo XX con la llegada de la radiodifusión por ondas, el medio radiofónico cambia de formato.
La radio desde principios del pasado siglo, se consolida como el primer medio transmisor de información general, con contenidos informativos, deportivos, culturales y de entretenimiento. La radio es el soporte al que todos nos conectamos para estar bien informados, en todo momento.
Hoy día a pesar de la aparición de otros medios y/o soportes técnicos como: la radio on line, la denominada radio convencional es la más utilizada, en porcentajes hablamos de aproximadamente, un 70% de la población, hace uso de la radio por ondas, frente a otros formatos como la mencionada radio on line.
La radio tiene por delante nuevos retos como la implantación de la DAB+ es decir la radio digital terrestre. Y por otro lado llegar mediante sus contenidos a la población infantil, que al fin y al cabo son los futuros usuarios. Como en este caso ya lo hizo tve, con la creación del canal tdt: Clan. La radio sigue siendo el mejor invento de la humanidad.