La Diputación destina 50.000 euros al asesoramiento a autónomos y fomentar la digitalización de sus negocios en pueblos de menos de 5.000 habitantes

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y el presidente nacional de la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, han firmado hoy en el Palacio Provincial un convenio dotado con 50.000 euros, un montante que se destinará a garantizar el asesoramiento a los autónomos de la provincia en pueblos de menos de 5.000 habitantes y a impulsar la digitalización de sus negocios. Se trata, según se ha remarcado, de fortalecer el emprendimiento y de luchar contra la despoblación. Al acto han asistido también el secretario general de ATA, José Luis Perea, el presidente regional de ATA Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Rivero, y la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco.

Valverde ha señalado tras la firma que “hoy es un día importante para los autónomos de la provincia” porque la institución provincial demuestra con este acuerdo “el convencimiento de que hay que poner a su alcance todas las herramientas posibles para que quienes son constructores de oportunidades no encuentren trabas, sino ayudas y apoyo de la sociedad”. Ha añadido que el convenio busca “frenar la pérdida de autónomos en la provincia” y consolidar su papel como “pilar fundamental del crecimiento económico”.

Valverde ha recordado también que la Diputación ya ha puesto en marcha iniciativas similares, como el programa RETO-RELEVO, que facilita la transmisión de negocios en el medio rural, o el incremento del convenio con la Federación de Empresarios en un 120pro cien. “Ahora, con este acuerdo con ATA, reforzamos ese compromiso, convencidos de que la formación, el asesoramiento y la digitalización permitirán no solo mantener, sino hacer crecer el número de autónomos en la provincia”, ha manifestado. Y ha concluido asegurando que el objetivo es que dentro de un año “podamos decir que este dinero público ha servido para fortalecer el trabajo autónomo y generar más oportunidades en la provincia de Ciudad Real”.

Por su parte, el presidente nacional de ATA, Lorenzo Amor, ha agradecido a la institución provincial la firma de este convenio, que ha calificado de “imprescindible para frenar la pérdida de autónomos en la provincia y revertir la tendencia negativa de los últimos años”. Ha recordado que en el último ejercicio han cerrado 144 autónomos en nuestro territorio y ha criticado que “se hable de los autónomos como nuevos ricos cuando la realidad es que muchos de ellos están sufriendo graves dificultades por la presión fiscal, las cotizaciones sociales y la pérdida de población en los municipios”.

A este respecto, en el turno de preguntas, Amor ha dicho que los sectores más afectados por los cierres en Ciudad Real son el comercio, el transporte, la construcción y la industria, mientras que en ámbitos profesionales y en actividades vinculadas a finanzas, inmobiliario, educación, sanidad, información y comunicación se observa crecimiento. A nivel nacional, ha recordado que en los últimos cinco años se han perdido 65.000 autónomos en el comercio, una tendencia que afecta a todas las comunidades autónomas.

En lo que concierne a la provincia, reiterado que se pierden autónomos, al igual que en Albacete y Cuenca, mientras que el crecimiento en Castilla-La Mancha se debe principalmente a Guadalajara y Toledo, territorios que ganan población. En este sentido, ha advertido que la pérdida de autónomos está directamente vinculada a la despoblación, que hace inviable mantener negocios en localidades muy pequeñas.

Ha afirmado, por otro lado, que la Federación “pondrá toda la carne en el asador” para que este convenio se traduzca en cifras positivas de emprendimiento y consolidación de negocios. “Queremos que dentro de un año estemos hablando de crecimiento y no de cierres, y para ello trabajaremos conjuntamente con la Diputación de Ciudad Real en asesorar, acompañar y reforzar la labor de los autónomos”, ha dicho.

Por su parte, el presidente de Atta en Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Rivero, ha explicado que, según lo acordado con la Diputación, el convenio se centrará en los municipios de menos de 5.000 habitantes. Para ello, se está estudiando que la actuación se articule a través de entre 8 y 10 institutos que agrupen a los 82 municipios de estas características existentes en la provincia. El objetivo es ofrecer asesoramiento, acompañamiento y estudios de viabilidad de negocios, y en su caso, colaborar también con la Cámara de Comercio en el relevo generacional de empresas.

Ha sido la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, la encargada de dar la bienvenida. Ha resaltado que el convenio “es fruto del diálogo y del compromiso compartido de dos entidades que apuestan por la innovación, el emprendimiento y la lucha contra la despoblación”. Zarco ha indicado que “invertir en autónomos es invertir en la creación de empleo, en el desarrollo de nuestros pueblos y en la vitalidad de la economía local”. Y ha asegurado que con este acuerdo “sellamos un compromiso firme y decidido con miles de hombres y mujeres que construyen el futuro de nuestra tierra con su esfuerzo diario”.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img