La diputada provincial del Grupo Socialista, Begoña Martín, ha respondido a las declaraciones de la portavoz del equipo de Gobierno, Rocío Zarco, que ha insinuado que los ayuntamientos gobernados por el PSOE no se han acogido al plan de conectividad 5G por motivos políticos. “Eso es rotundamente falso”, ha asegurado Martín, explicando que los pueblos han rechazado el plan porque “es inútil, genera más problemas que soluciones y se ha diseñado sin contar con los ayuntamientos”.
La diputada provincial ha recordado que este proyecto, que PP y Vox han vendido como un plan de digitalización, en realidad solo ofrece un wifi público de baja calidad. “Apenas permite que se conecten unas pocas personas a la vez, las velocidades son muy bajas y el volumen de datos se agota en seguida”, por lo que -ha continuado- “no sirve para estudiar, teletrabajar, ni para impulsar negocios digitales”. Además, la velocidad de conexión no será tan buena como se habría obtenido con otras alternativas existentes en el mercado, “algo que confirma que no ofrecerá un servicio de calidad a los vecinos y vecinas”.
Martín ha recordado que la Diputación remitió a los ayuntamientos un convenio cerrado con apenas dos días para revisarlo y firmarlo, sin posibilidad de análisis ni asesoramiento técnico. “No se puede pedir a los alcaldes y alcaldesas que firmen a ciegas algo que compromete el dinero de sus vecinos” y ha continuado: “lo que han hecho ha sido actuar con prudencia y rechazar un proyecto mal planteado y eso es responsabilidad”.
La diputada ha recordado además que el plan incumple su propio pliego de condiciones, que impide instalar antenas en municipios que ya tienen fibra óptica, algo que sin embargo se ha propuesto en varios pueblos. “Esto demuestra la improvisación del proyecto y que es un despilfarro y una duplicidad de infraestructuras que no mejora nada”.
Otro de los problemas del plan, ha señalado Martín, es que los ayuntamientos deberán pagar el mantenimiento de cada antena, con un coste anual en torno a 1.200 euros por unidad. “El propio equipo de Gobierno ha reconocido que solo se garantiza la gratuidad durante dos años y medio, por lo que después serán los pueblos quienes tengan que asumir el gasto”, ha subrayado.
“Lo más preocupante es que quieren que los ayuntamientos paguen por un servicio que no funciona bien”, ha añadido, y ha pedido que, si de verdad quieren apoyar al medio rural, “lo hagan con proyectos útiles, bien planificados y sin asfixiar a los municipios”. También se ha conocido que el contrato no garantiza un servicio 24/7, lo que significa que los problemas de conexión podrían tardar días en resolverse y dejar sin cobertura a los usuarios en momentos de necesidad.
Begoña Martín ha insistido en que los pueblos socialistas no han dicho no a la digitalización. “Queremos digitalización, pero de verdad, con proyectos que funcionen, que se planifiquen bien, que cuenten con los ayuntamientos y que no generen problemas ni gastos innecesarios”, ha explicado.
Por último, ha pedido a Rocío Zarco y al presidente de la Diputación que “dejen de buscar excusas a sus malos resultados y empiecen a escuchar a los pueblos”. Y ha añadido: “los alcaldes y alcaldesas han actuado con responsabilidad, pensando en sus vecinos y vecinas, y lo responsable era no firmar un plan improvisado, ineficaz y que genera desconfianza”.