La XII edición del Festival de Cine de Calzada de Calatrava (1 al 11 de octubre) continúa creciendo y en esta ocasión lo hace con una novedad muy especial: la Muestra de Cine Español – Largometrajes, cuya proyección tendrá lugar en el Centro Cultural Rafael Serrano y que acercará a los espectadores tres producciones recientes con recorrido en festivales internacionales. El público podrá disfrutar de Sorda, de Eva Libertad, Sirât, de Oliver Laxe, y Romería, de Carla Simón, en un espacio que se convertirá durante varias jornadas en punto de encuentro entre la ciudadanía y el cine de calidad. Las entradas tendrán un precio de 4 euros, con un descuento del 50% para jóvenes de hasta 30 años.
La programación se abrirá el 2 de octubre a las 19,30 horas con Sorda, de Eva Libertad, una historia intimista que se adentra en la maternidad y la discapacidad auditiva a través del personaje de Ángela, una mujer sorda que se enfrenta al reto de criar a su hija en un mundo que no siempre la comprende. Con un reparto encabezado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el filme, de 99 minutos de duración, es un drama sensible que reflexiona sobre la comunicación y las barreras sociales desde una mirada profundamente humana.
El 5 de octubre a las 19,30 será el turno de Sirât, dirigida por Oliver Laxe, una propuesta de intriga y tensión que transcurre en Marruecos. La película narra la historia de un padre y un hermano que, en medio de raves clandestinas y paisajes desérticos, buscan a Mar, la joven desaparecida de la familia. Con intérpretes de la talla de Sergi López y Bruno Núñez, el largometraje se sumerge en un viaje físico y emocional, impregnado de música electrónica y de una atmósfera de incertidumbre. La obra, de 114 minutos, combina drama y thriller en un relato de gran fuerza visual.
La muestra concluirá el 10 de octubre a las 21,30 con Romería, la nueva película de Carla Simón, una de las directoras españolas más reconocidas en la actualidad. La cinta nos traslada a Vigo, donde Marina busca reconstruir la historia de sus padres fallecidos, marcados por el sida y las drogas en los años ochenta. El largometraje, protagonizado por Llúcia García y Tristán Ulloa, es una emotiva reflexión sobre la memoria, la adolescencia y los lazos familiares, con una duración de 115 minutos y una mirada cargada de sensibilidad y verdad.
La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, ha mostrado su satisfacción por el estreno de esta muestra dentro del festival y ha querido subrayar la importancia de contar con películas que abordan temáticas universales desde perspectivas diversas. Y es que “tener en nuestra localidad títulos como Sorda, Sirât y Romería es un auténtico privilegio”, ha señalado. Son tres largometrajes que “hablan de la maternidad, de la búsqueda y del peso de la memoria familiar, historias humanas que nos interpelan y nos enriquecen como espectadores. Es una oportunidad única que animo a todos los vecinos y vecinas a no desaprovechar”, ha explicado. Además, la alcaldesa ha destacado que “el cine tiene esa capacidad maravillosa de abrirnos los ojos a realidades diferentes y este festival está haciendo que podamos vivirlo en primera persona en Calzada”.
Por su parte, el director del festival, Hernán Valdés, ha subrayado el valor cultural y cinematográfico de estas proyecciones, incidiendo en la calidad de la selección. “Contar con estas películas en la Muestra de Cine Español – Largometrajes es dar un paso más en nuestro compromiso con el cine contemporáneo. Son largometrajes que han estado presentes en certámenes tan prestigiosos como Cannes o Málaga, y que ahora llegan a Calzada para acercar al público experiencias cinematográficas únicas”. Además, el director ha incidido en que esta muestra “es una forma de tender un puente entre los grandes festivales internacionales y la ciudadanía, y queremos que se disfrute como lo que es: una oportunidad excepcional para vivir el mejor cine sin salir de nuestro municipio”, ha explicado Valdés.
La XII edición del Festival de Cine de Calzada de Calatrava reafirma con esta Muestra de Cine Español – Largometrajes su vocación de ser un referente en la difusión y promoción del cine. Tres propuestas, tres miradas y una misma invitación: la de dejarse atrapar por el poder de las historias en la gran pantalla.
En esta duodécima edición, el Festival de Cine de Calzada de Calatrava cuenta con el patrocinio de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, en el marco del programa LEADER, cofinanciado por la Unión Europea, el Gobierno de España, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El festival cuenta también con el periódico La Tribuna de Ciudad Real como medio de comunicación oficial, y la subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial. Recibe, además, el apoyo económico de la Productora el Deseo, Finca La Rosala, Fundación Globalcaja y Carpintería Calatrava. Y cuenta con la colaboración de los Colegios Públicos Ignacio de Loyola y Teresa de Jesús de Calzada de Calatrava, el IES Eduardo Valencia de Calzada de Calatrava, colectivos y asociaciones culturales de la Localidad, JR Fotografía, Mi Escapada Favorita, CortoEspaña, Premios Fugaz como Festival amigo, y las plataformas Movibeta y Festhome.