Alhambra impulsa su Comunidad Energética Local para reducir la factura de la luz

Comunicado de empresa.- El Ayuntamiento convoca a toda la ciudadanía a una reunión informativa el próximo 24 de octubre a las 19:00 h en el auditorio municipal para presentar esta innovadora iniciativa de ahorro energético y participación ciudadana.

Alhambra, en su apuesta por ofrecer soluciones reales y sostenibles a sus vecinos y vecinas, pone en marcha un proyecto de gran impacto social, económico y medioambiental: la creación de su propia Comunidad Energética Local (CEL).

Esta iniciativa permitirá que vecinos, vecinas y empresas del municipio puedan reducir significativamente el importe de sus facturas de electricidad, sin necesidad de realizar ninguna inversión ni modificar sus instalaciones eléctricas actuales.

El modelo de comunidad energética local se basa en la generación de energía solar mediante instalaciones fotovoltaicas ubicadas en tejados municipales, como colegios, edificios públicos o instalaciones deportivas. Esta energía se compartirá en forma de autoconsumo colectivo, de manera que podrán beneficiarse todos aquellos hogares y negocios situados en un radio de hasta 2 kilómetros desde los puntos de generación.

Un modelo donde las decisiones de la cooperativa las toman los vecinos que son socios. Este es uno de los aspectos más innovadores de este modelo es su carácter cooperativo y participativo. La comunidad energética se constituirá como una cooperativa local, de la que podrán formar parte los ciudadanos, empresas y el propio Ayuntamiento por una única aportación de 2€ en un modelo completamente democrático y transparente.

Este tipo de comunidades ya están funcionando con éxito en otros municipios de la provincia y la región, como Ossa de Montiel, Puebla del Príncipe, Villanueva de la Fuente, Almuradiel, Valenzuela de Calatrava, Puerto Lápice o Granátula de Calatrava, demostrando que es posible avanzar hacia un modelo energético más justo, local y sostenible, con beneficios directos para quienes viven y trabajan en estos pueblos.

Sin inversiones ni riesgos, solo ahorro y compromiso con el futuro

Uno de los grandes atractivos de esta iniciativa es que no requiere ningún tipo de inversión por parte de los participantes. Los vecinos y empresas interesadas podrán unirse a la comunidad energética sin coste inicial, y empezar a disfrutar del ahorro en su factura eléctrica desde el primer momento en que la instalación entre en funcionamiento.

Además del beneficio económico, formar parte de una comunidad energética supone un paso importante hacia la autosuficiencia energética del municipio, la reducción de emisiones contaminantes y la lucha contra el cambio climático, reforzando al mismo tiempo el sentido de comunidad y el compromiso con el desarrollo local.

Convocatoria abierta: 24 de octubre, 19:00 h, auditorio municipal

Para explicar todos los detalles del proyecto, resolver dudas y abrir el proceso de adhesión, el Ayuntamiento convoca a todos los vecinos, vecinas, autónomos y empresas del municipio a una reunión informativa el próximo:

Miércoles 24 de octubre
A las 19:00 h
En el Auditorio Municipal de Alhambra

Será una oportunidad para conocer de primera mano cómo funciona una comunidad energética, qué beneficios concretos se pueden obtener, y cómo participar de esta iniciativa que busca convertir a Alhambra en un referente en sostenibilidad energética y calidad de vida en el entorno rural.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img