La vicepresidenta sexta Encarnación Medina ha participado esta mañana en las VI Jornadas Formativas sobre Trata, un acto organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.
La vicepresidenta responsable del área de Atención a las Personas ha recordado que, aunque la Diputación de Ciudad Real no dispone de competencias directas, desarrolla diversas iniciativas vinculadas a la atención social a través de la financiación de proyectos que gestionan diferentes entidades como Asoc-In Genero con una dotación de 5.000 euros el año pasado para el desarrollo de un programa de detección, atención y apoyo sanitario a personas que ejercen la prostitución y víctimas de trata, además de editar las guías informativas de esta asociación.
Medina ha querido poner de manifiesto la importancia de la sensibilización como herramienta de prevención, sobre todo, entre los más jóvenes, y ha adelantado en este sentido la puesta en marcha de una campaña escolar este año sobre sensibilización del consumo de pornografía en adolescentes destinado a los centros educativos de secundaria. Una iniciativa que a través del teatro tratará las problemáticas en torno a esta realidad con el fin de facilitar a los jóvenes un discernimiento crítico.
Ha reiterado Medina la voluntad y el firme compromiso desde la Institución provincial de seguir trabajando y colaborando con el resto de administraciones y entidades que integran la mesa contra la trata en cuantas acciones lleven a cabo, así como a través de las herramientas que la Diputación dispone como las subvenciones a entidades sociales, los programas de emergencia social gestionados por los ayuntamientos y los recursos propios destinados a la atención de mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
La vicepresidenta ha querido finalizar su intervención haciendo un llamamiento a la unidad para que entre todos “actuemos, eduquemos y exijamos justicia y respeto para las víctimas y para que la explotación sexual deje de ser vista y aceptada como una realidad en nuestra sociedad”, destacando la importancia de llevar a cabo acciones encaminadas a acabar con este abuso, así como leyes más fuertes que ofrezcan protección a las víctimas.