El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX y portavoz en la Comisión de Transición Ecológica, Ricardo Chamorro, ha comenzado hoy su segunda intervención en la Comisión de Transición Ecológica recordando la actitud de Bildu en la anterior ponencia del ingeniero geólogo José Antonio Sanz de Santa María, a quien calificaron de “negacionista” y cuya comparecencia decidieron boicotear abandonando la sala.
En este sentido, Chamorro afirmó: “Antes Bildu, a los que disentían, les pegaban un tiro en la nuca; hoy, al menos, se levantan y se van porque no quieren escuchar”.
En aquella sesión, el portavoz de VOX agradeció al geólogo Sanz de Santa María su explicación técnica y científica sobre los distintos cambios climáticos que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia. Subrayó que dicha intervención puso de relieve cómo el catastrofismo climático es, en realidad, una estrategia política que está desindustrializando a los países occidentales, mientras fortalece a potencias totalitarias como China.
Chamorro añadió que, en el caso de los incendios de este verano, ese discurso catastrofista trata de servir para evitar que los responsables políticos del bipartidismo asuman su responsabilidad en la gestión deficiente de la prevención de incendios, la gestión del patrimonio natural y la gestión social y económica de la España Rural.
Chamorro se ha dirigido posteriormente al experto Marc Castellnou, jefe del Área GRAF de los Bomberos de Cataluña, a quien agradeció su presencia y reconoció como referente europeo en la lucha contra incendios.
El portavoz de VOX planteó varias cuestiones esenciales: Despoblación y abandono rural frente al discurso climático: preguntó si la raíz de los incendios está más en la despoblación y la falta de gestión que en lo que algunos llaman “cambio climático”.
Impacto de las normativas europeas: denunció que las restricciones de Bruselas al pastoreo, la recogida de leña o los clareos han convertido los montes en “auténticos polvorines”.
Medios frente a ideología: subrayó que “con discursos no se apaga un fuego; se apaga con prevención real, con recursos y con libertad de gestión”.
Gestión en manos del mundo rural: defendió que devolver la gestión forestal a los propios habitantes del medio rural sería más eficaz que mantener un sistema de normativas diseñadas desde despachos lejanos.
Chamorro concluyó remarcando que: “España no necesita más burocracia climática ni ideología verde: necesita devolver la gestión de sus montes a quienes los habitan y apoyar a quienes arriesgan su vida defendiéndolos”.