El XII Festival de Cine de Calzada de Calatrava llega como una cita que se consolida en el panorama nacional

Esta mañana, en el Hotel NH de Ciudad Real, ha tenido lugar la presentación oficial del XII Festival de Cine de Calzada de Calatrava, que se celebrará del 1 al 11 de octubre en la localidad, consolidándose como una de las citas culturales más destacadas de la provincia y con proyección nacional. En la rueda de prensa han intervenido la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García; el director del festival, Hernán Valdés; y el presidente de la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava, David Triguero, cuya entidad patrocina esta edición.

La duodécima edición del festival contará con un programa diverso que incluye cortometrajes nacionales e internacionales, la sección ‘Hecho en Castilla-La Mancha’, una muestra de largometrajes premiados en prestigiosos festivales, actividades paralelas, rutas culturales y gastronómicas, talleres formativos y homenajes. Además, este sábado 27 de septiembre se celebrará un acto previo de apertura con el homenaje a los cineastas manchegos Carlos y Roberto Valle, acompañados de la proyección de sus obras ‘Semillas de Kivu’ y ‘Kairós’. El acontecimiento tendrá lugar a partir de las 20 horas en el Centro Cultural Rafael Serrano de la localidad.

La alcaldesa, Gema García, ha agradecido la presencia “otro año más a la que ya es tradición en esta presentación de nuestro festival de cine, el de Calzada de Calatrava, que con mucha ilusión, orgullo y trabajo presentamos ya en su duodécima edición”. García ha subrayado que el festival nació con el objetivo de situar a Calzada de Calatrava en el mapa cultural y cinematográfico, recordando su vínculo con Pedro Almodóvar, cineasta nacido en la localidad. “Calzada es el kilómetro cero de la ruta cinematográfica de Pedro Almodóvar”. De hecho, “en sus películas siempre hay notas, colores y hasta olores que remiten a nuestro pueblo y a la comarca. Por eso es tan importante mantener vivo este festival con el apoyo del Campo de Calatrava”.

La alcaldesa ha destacado que “un municipio pequeño consiga, durante 12 años consecutivos, organizar un festival de este nivel es una muestra de nuestra capacidad para crear proyectos culturales de envergadura. Ser pocos no significa no tener talento”. Además, ha ensalzado el crecimiento de la sección ‘Hecho en Castilla-La Mancha’, que este año ha recibido 74 cortometrajes inscritos, de los cuales 12 competirán en el certamen, así como la integración de los Premios Fugaz de CortoEspaña en la competición nacional.

La regidora también ha recordado la implicación vecinal en el homenaje urbano a la familia Almodóvar en las calles General Aguilera y Pilatos, y ha anunciado la importancia de involucrar a los centros educativos locales. Ha desvelado que “presentamos mañana el festival en el IES Eduardo Valencia del municipio para que nuestros jóvenes conozcan de cerca el cine, con proyecciones específicas para ellos y para los colegios”.

El apoyo del Campo de Calatrava

El presidente de la AD Campo de Calatrava, David Triguero, ha reafirmado el compromiso de su entidad con el festival y con la cultura en la comarca. “Queremos agradecer el esfuerzo del Ayuntamiento de Calzada y de las entidades culturales para que este festival, que ya es emergente en el panorama nacional, siga creciendo”

Triguero ha recordado  que la cultura y los festivales son también motores económicos y turísticos, y ha anunciado que “una de las novedades de este año es que desde la Asociación para el Desarrollo Campo de Calatrava se van a destinar 70.000 euros para la promoción de los principales festivales de nuestro territorio, entre ellos, cómo no, el de Calzada”. Asimismo, ha destacado la relevancia de Pedro Almodóvar como símbolo cultural y embajador de la comarca. Y es que “hablar de Calatrava es hablar de cultura, de la cuna de Pedro Almodóvar, un embajador internacional que nos aporta identidad y promoción”.

Triguero también ha incidido en el compromiso con los jóvenes y en la colaboración con otros festivales de música y cine en la comarca, insistiendo en que “los festivales rurales no pueden estar desamparados”.

Un festival que se reinventa

Por su parte, el director del festival, Hernán Valdés, ha explicado las novedades más destacadas de esta edición, subrayando que este año el certamen cambia de fechas para celebrarse en octubre. “Tras once ediciones en agosto, hemos decidido programarlo en otoño para integrar mejor a colegios, colectivos locales y al público residente, y para dar vida al municipio tras el verano”, ha explicado.

El festival abrirá con el homenaje a Carlos y Roberto Valle, jóvenes realizadores manchegos reconocidos con un premio Goya, lo que refleja el compromiso de Calzada con el talento emergente de la región. Valdés también ha destacado la vertiente solidaria del festival, que en esta ocasión se centrará en la película ‘Te protegerán mis alas’, del director Antonio Cuadri, basada en una historia real en Togo, cuya presentación contará con representantes de la misión salesiana.

La formación es otro de los ejes de la programación, con talleres de cine y una masterclass de interpretación y manejo de emociones ante la cámara para estudiantes. Además, se instalará un plató didáctico en el instituto para acercar la producción audiovisual a los jóvenes.

Entre las exposiciones, se anuncia una muestra en el Espacio Almodóvar con objetos cedidos por la productora El Deseo, entre ellos la mítica camisa de La ley del deseo o la barra de Kika. Asimismo, se inaugurará una exposición urbana en la calle General Aguilera, promovida por vecinas del municipio. El festival contará con rutas turísticas (los días 4 y 11 de octubre) por los lugares vinculados a Almodóvar y a la memoria cinematográfica local, así como con actividades gastronómicas como la XII Ruta de la Tapa y la II Ruta de Desayunos de Cine.

“El pueblo entero tiene que tener ambiente de festival, no solo en las salas, también en la gastronomía, la cultura, la solidaridad y la participación ciudadana”, ha subrayado Valdés.

Programación de proyecciones

La sección ‘Hecho en Castilla-La Mancha’ celebrará un récord histórico de participación, con 12 cortos finalistas entre los que se encuentran El libro de Mario, de Daniel Chamorro, #Noconsiento, de Conrado Escudero; Amándala, de Ana Isabel Barberán; 3000 elefantes, de Miguel Piedrafita e Israel Carrillo; Sacramento, de Ismael Sepúlveda; Sostén G3,7, de Rut y David García; El amigo de los pobres, de Javier Fuentes; Egoísta, de Teresa Bellón y Úrsula Gutiérrez; Brava, de Aeterna Producciones; El perverso mundo de los cubitos de hielo, de Joaquín Górriz; Refugio, de Dorian Sanz y Rodri Muñoz; y El pretérito imperfecto, de Javier Muga.

En cuanto a los cortometrajes nacionales, se encuentran 893 kilómetros, de Rubén Guindo; Carmela, de Vicente Mallols; Pipiolos, de Daniel Sánchez; Origami, de Álvaro León; Behind the wall, de Martín D. Guevara; La mort, de Jesús Martínez Nota; El otro, de Eduard Fernández; Una cabeza en la pared, de Manuel Manrique; Cólera, de José Luis Lázaro; Zona wao, de Nagore Eceiza; Sexo a los 70, de Vanesa Romero; Violetas, de Borja Escribano; Homework, de Nacho Arjona; Ángulo muerto, de Cristian Beteta; Líbranos del mal, de Andrea Casaseca; Lola, lolita, lolaza, de Mabel Lozano; Insalvable, de Javier Marco; 29 de febrero, de Diego Fandos; Pietra, de Cynthia Levitan; Pálpito, de Marisa Crespo y Moisés Romera; Donde se quejan los pinos, de ED Antoja; Disonancia, de Raquel Larrosa; El lado más bestia de la vida, de José Antonio Campos; y Emilia, de Rafa Arroyo.

Como novedad, se presenta la Muestra de Cine Español – Largometrajes, con tres títulos de recorrido internacional: Sorda, de Eva Libertad; Sirât, de Oliver Laxe; y Romería, de Carla Simón. Las proyecciones tendrán lugar en el Centro Cultural Rafael Serrano, con cuatro pases de cortometrajes nacionales y dos pases dedicados a Castilla-La Mancha.

Un festival con vocación de futuro

La programación se completa con la implicación de colectivos culturales locales como la banda de música, el grupo de teatro, el grupo de danza y la Universidad Popular, que participarán en la gala de clausura.

El director Hernán Valdés ha concluido invitando a todos a disfrutar del festival calzadeño. “Queremos que vecinos de toda la comarca y de las ciudades cercanas nos visiten del 1 al 11 de octubre. Este año tendremos más películas, más actividades y un ambiente único. Os esperamos en Calzada de Calatrava”, ha sentenciado.

El XII Festival de Cine de Calzada de Calatrava se reafirma así como un referente cultural del medio rural, capaz de conjugar cine, patrimonio, formación, turismo y participación ciudadana bajo la inspiración de su vecino más universal, Pedro Almodóvar.

En esta duodécima edición, el Festival de Cine de Calzada de Calatrava cuenta con el patrocinio de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, en el marco del programa LEADER, cofinanciado por la Unión Europea, el Gobierno de España, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El festival cuenta también con subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial. Recibe, además, el apoyo económico de la Productora el Deseo, Finca La Rosala, Fundación Globalcaja y Carpintería Calatrava. Y cuenta con la colaboración de los Colegios Públicos Ignacio de Loyola y Teresa de Jesús de Calzada de Calatrava, el IES Eduardo Valencia de Calzada de Calatrava, colectivos y asociaciones culturales de la Localidad, JR Fotografía, Mi Escapada Favorita, CortoEspaña, Premios Fugaz como Festival amigo, y las plataformas Movibeta y Festhome.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img