La comitiva manchega, coordinada por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho, está formada por diez grandes poetas de la provincia, todos ellos habituales en los Encuentros Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real: la ciudadrealeña Elisabeth Porrero, los infanteños Juan José Guardia Polaino y Vicente Castellanos, los solaneros Luis Díaz-Cacho Campillo y Luis Romero de Ávila Prieto, el puertollanero Marciano Sánchez, la valdepeñera Teresa Sánchez Laguna y de Tomelloso Eloísa Pardo Castro, Jesús Lara Serrano y Natividad Cepeda.
En cuanto a los representantes poéticos de Euskadi, coordinados por el vasco/manchego Juan Camacho, son Cruz Cuesta, Florencio Moneo Martín, Idoia Carramiñana Miranda, Inma Díez, Jon Zelaia, Juan Camacho y Santiago Liberal; en este grupo participa el poeta catalán de origen manchego, Jesús Sánchez Rivas; y Juan Pedro Carrasco y Yolanda Jiménez García de la comunidad de Madrid.
Además del Ayuntamiento de Aldea del Rey y del Grupo Oretania, se cuenta con la colaboración de Ibarra Finanzas, Globalcaja, Señorío de los Llanos y los Ayuntamientos de Arrigorriaga (Bizkaia), Almagro, Granátula de Calatrava, San Carlos del Valle y Valdepeñas. En la organización se ha contado con el editor Julio Criado García y desde la organización se recomienda no perderse el recital del día cuatro en Aldea del Rey y tampoco el del día cinco en San Carlos del Valle. Este hermanamiento tiene un componente musical que recae en el cantautor manchego, Vicente Castellanos. Y por vídeo, al no poder desplazarse en esta ocasión, se podrá disfrutar del buen hacer del cantautor vasco Iñaki Basabe.
Eloísa Pardo Castro
Tomellosera de nacimiento, actualmente vive en Leganés y, desde el 2003, ocupa su tiempo en dar clases de alfabetización a mayores, como monitora voluntaria de la Universidad Popular de Leganés, (U.P.L.), en la casa cultural y regional de Castilla-La Mancha de esta ciudad, de la que forma parte de la Junta Directiva como responsable de cultura; dirigir los talleres de escritura creativa y ludolingüística “Asiole Dorpa” y un recital poético mensual que ya ha cumplido su sexagésimo octavo encuentro.
Su último amor literario ha sido la publicación de dos poemarios para niños, “Besitos y versitos” y “Ser poeta, mola” de Ediciones C&G.
Presenta, cada año, a los escritores que acuden al libro fórum de la Universidad Popular de Leganés y ha actuado de jurado en diferentes concursos literarios. Disfruta de un refugio en Villanueva de los Infantes, y es Dama de la Orden Literaria Francisco de Quevedo de esta localidad.
Embajadora de la paz y mujer girasol por la Asociación Cultural Asorbaex y madrina del IV Congreso mundial de dicha asociación. En el año 2018 el grupo Uleg, le otorgó el premio independiente del año de la ciudad de Leganés y en el 2025 recibe el título de Miembro de Número de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional.
Pardo Castro confiesa que le aterroriza la hora de dormir “y continúo así al despertar. No imagino vivir sin libros, sin cinco bolígrafos escondidos en la mano y sin trescientas libretas guardadas en la despensa. Odio cocinar, la sopa y las lentejas. Haro y Chewie, son mis perros. Ellos lo saben todo. Me gusta escribir”.
Natividad Cepeda Serrano
Narradora, poeta, articulista y ensayista, su obra está incluida en numerosas antologías y revistas literarias nacionales e internacionales. Figura en la lista de escritoras españolas (Esta es una lista de escritoras nacidas en España o cuyos escritos están estrechamente relacionados con ese país)
Pertenece Academia de la Hispanidad. Colabora con la Real Academia de la Historia en el Diccionario Biográfico Español. Colabora con el Diccionario Biográfico de Castilla-La Mancha. Miembro de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles. Vicepresidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha. Miembro de la Red Mundial de Escritores en Español: REMES. Asociación de Cedro. Asociación Prometeo de Poesía con Diploma de Excelencia. Secretaria General de la Asociación para la Canonización y Beatificación del Venerable Ismael de Tomelloso.
Para ella su poesía es sencillamente “lo que siento y me produce emociones. La emoción de la belleza en todos los planos humanos y también la rebeldía, la tristeza y la denuncia ante la injusticia. Es el encuentro espiritual desde mi búsqueda del humanismo y la transcendencia cultural en la sociedad donde vivo. Es expresión cultural de mis vivencias, unidas a las gentes con la que comparto tiempo y espacio.”
Jesús Lara Serrano
Desde su juventud ha colaborado en periódicos manteniendo amistad y reuniones con escritores de reconocido prestigio.
En la década de 1964 invitado por el escritor Juan Torres Grueso, con el que viajaba hasta Ruidera, asistió a las Reuniones Literarias promovidas por el mencionado Juan Torres Grueso junto a los escritores Pascual Antonio Beño Galiana y José Antonio García- Noblejas: muy queridos y recordados, entre otros muchos asistentes a dichas Jornadas Literarias.
Por aquellos años publica en los periódicos Luz de Tomelloso y Voz de Tomelloso poemas y artículos de opinión que pueden encontrar en la hemeroteca. Colaborador habitual del semanario nacional «La semana Vitivinícola» durante más de dos décadas con una página fija.
Ha publicado artículos en El periódico del Común de la Mancha, la Revista Pasos, Diarios La Tribuna, Lanza, El Semanario Canfali, El semanal, Cuadernos Manchegos…
Poemas en el Grupo Artístico y Literario «Jaraíz, en las “Semanas de la Poesía y la Primavera de Juan Alcaide” en Valdepeñas. Lectura y publicación en Asociación Prometeo de Madrid. Poetas de Oretania. Es Miembro de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha, siendo coautor de varias de sus publicaciones anuales. Ponencias en congresos de escritores. Entre las revistas literarias donde publica Quevedalia, El curioso impertinente, Prometeo…
Tiene un verbo personal valiente y exento de vaguedades.
Para Jesús Lara escribir en forma poética es algo necesario y natural, algo así como respirar. “Necesito decir del paisaje, de la gente, del amor, de la amistad, de la injusticia, de la esperanza, del engaño, de la incomprensión, del paso del tiempo. De la gente que nos llega, de los seres que amamos y se marchan…”
Programación
El viernes 3 de octubre, los poetas, que se alojarán en el hotel Silken Alfonso X de Ciudad Real, conocerán la capital ciudadrealeña en la que estarán acompañados por poetas de la tierra que harán la función de cicerones, tras la visita al centro de la ciudad tendrá lugar cena de hermandad.
Para el sábado 4 de octubre, se visitarán algunas localidades del Campo de Calatrava, entre ellas Almagro con una visita guiada; en Granátula de Calatrava visitarán la casa museo General Espartero. Posteriormente conocerán el Sacro-Convento Castillo de Calatrava La Nueva y tras la comida de hermandad en el restaurante Villa Isabelica, visitarán el Palacio de Clavería de Aldea del Rey, donde a las 19:00 horas tendrá lugar el recital poético y la presentación del libro del hermanamiento.
El domingo 5 de octubre, se tiene previsto visitar la Bodega de los Llanos en Valdepeñas y conocer la localidad de San Carlos del Valle, donde tras la comida de hermandad en el restaurante Hospedería Santa Elena, se celebrará un recital poético libre en la Plaza de San Carlos del Valle. Toda una oportunidad de disfrutar con la poesía de nuestros poetas y de poetas de otros lugares.