El claustro del Convento de la Merced ha acogido esta tarde la presentación de la ‘Breve historia de España’ del historiador y catedrático emérito en la Universidad de Castilla-La Mancha Juan Sisinio Pérez Garzón.







Una obra escrita “con el afán de que la historia sirva para pensar, abrir nuevos horizontes, conocer mejor nuestro pasado -sin fantasmas, sin rémoras- y replantearnos el futuro de manera crítica”.
Una historia de España que recoge culturas de todo tipo y en la que los protagonistas “no son los reyes ni los grandes héroes, ni tampoco las víctimas y los mártires, sino todas las personas de vida cotidiana que con su trabajo y esperanza aspiran a construir un mundo mejor”. Eso, siglo a siglo, recalca, da lugar a la España que tenemos hoy.
Desde Atapuerca hasta Pedro Sánchez, o lo que es lo mismo, desde la Prehistoria hasta 2025. Juan Sisinio Pérez Garzón ha realizado un gran esfuerzo de síntesis para concentrar en poco más de trescientas páginas, y con lenguaje sencillo, “qué es lo que ha pasado en esta tierra que hoy llamamos España”.
Cuando escribía su obra, comentaba momentos antes del inicio de la presentación, pensaba en sus alumnos de dieciocho años, en un nivel de bachillerato, por lo que no se trata de una obra académica, sino de un texto accesible al público en general.
Por último, subraya que ha tratado de comprender por qué en cada período se evoluciona en una determinada dirección o se toman unas medidas y no otras, “entender a las personas y a cada época en su contexto, sin juzgarlas”. Porque los historiadores, añadía, “no somos jueces del pasado ni pontífices para decidir el dogma de lo que es verdad o de lo que es correcto”. “No existe el lado correcto de la historia, como ahora muchos políticos están diciendo, ni sabemos hacia dónde camina”, concluía.
En la presentación han intervenido, además del autor de libro, Raquel Torres, profesora titular de Historia Medieval, y Francisco Alía, catedrático de Historia Contemporánea.
Otras obras recientes de Pérez Garzón son Historia de las izquierdas en España (2022) e Historia del feminismo. La revolución de las mujeres (2024).
Editorial: Catarata
Colección: Mayor
ISBN: 978-84-1067-384-7
Páginas: 352