Éxito solidario en la inauguración del XII Festival de Cine de Calzada de Calatrava

El XII Festival de Cine de Calzada de Calatrava arrancó ayer con un pistoletazo de salida cargado de emoción, compromiso social y un rotundo éxito de público. El Centro Cultural Rafael Serrano acogió la proyección solidaria del largometraje Te protegerán mis alas, una cinta dirigida por Antonio Cuadri y protagonizada por Ibrahima Kone, cuya recaudación íntegra (a través de la venta de entradas a 4 euros, una hucha solidaria y la donación del propio festival con 500 euros) se destinará a las Misiones Salesianas. La cuantía total asciende a 1.063 euros. Un acto en el que no solo se proyectó en pantalla la obra, sino que también hubo tiempo para el coloquio y la interacción con el público, donde el tema principal fue la narración de la dificultad y las adversidades que existen para rodar en países como Togo.

La ceremonia inaugural, presentada por el párroco de la localidad, Jesús García, contó con la presencia de la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García; acompañada por el director del festival, Hernán Valdés; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa; el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, David Triguero; y el diputado provincial Juan Carlos Moraleda. También asistieron concejales de la Corporación Municipal, el director de la película, Antonio Cuadri; el productor de la misma, Carlos Díaz del Río, e incluso su protagonista, Ibrahima Kone; además de Antonio Gómez en representación de las Misiones Salesianas.

Antes de la proyección, los asistentes pudieron recorrer la exposición homenaje a Pedro Almodóvar que alberga el Centro Cultural Rafael Serrano, con piezas únicas de su filmografía como la camisa de Eusebio Poncela o la barra de Kika. Asimismo, se puso en valor el trabajo artístico de las vecinas de las calles General Aguilera, Pilatos y Plaza San Sebastián, quienes elaboraron, una vez más, un emotivo homenaje al cineasta manchego en plena calzada y aceras de la zona.

La alcaldesa, Gema García, destacó la importancia del arranque del festival con un acto solidario de gran simbolismo. “Inauguramos la decimosegunda edición del Festival de Cine de Calzada de Calatrava y lo hacemos por todo lo alto, con un acto solidario muy especial para nuestro festival”, detalló. Este acto “está dedicado a las Misiones Salesianas y surge gracias a la película Te protegerán mis alas, que nos permite acercarnos a la dureza de la pobreza en África y a las condiciones extremas que llevan a muchas personas a emigrar”. La regidora agradeció además el respaldo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el Grupo de Acción Local Campo de Calatrava, subrayando el compromiso social que siempre ha acompañado al festival.

Por su parte, Hernán Valdés, director del festival, resaltó el éxito del arranque y el valor de contar en la inauguración con Antonio Cuadri, director de la película, y el actor protagonista Ibrahima Kone. “Es un honor proyectar Te protegerán mis alas en este inicio y contar con sus creadores”, señaló. También subrayó que “hemos trabajado intensamente para diseñar una duodécima edición que combina proyecciones de gran nivel con actividades paralelas”. Además, Valdés incidió en que “es muy importante reivindicar el valor de la solidaridad en el marco del festival, ayudando a quienes más lo necesitan”. Por último, invitó “a todos a disfrutar del cine en Calzada de Calatrava del 1 al 11 de octubre, en un pueblo que respira cine”.

El delegado provincial, Agustín Espinosa, incidió en la relevancia de este evento como motor cultural y económico para la región. “Es un orgullo para el Gobierno de Castilla-La Mancha estar un año más en la inauguración de este festival, que promociona no solo Calzada, sino también la provincia y la región. El cine es cultura, pero también es industria, empleo y dinamización económica”. Además, este año, “con la iniciativa solidaria, se pone el foco en cuestiones de máxima actualidad como la pobreza en África o la emigración. Y no podemos olvidar la innovación que trae este festival con actividades como las rutas de desayuno con cine, que ponen en valor nuestra gastronomía de una manera muy creativa”, remarcó.

Desde el ámbito comarcal, David Triguero, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, remarcó el impacto del festival. Agradeció “el trabajo del Ayuntamiento de Calzada para mantener vivo este festival, que cada vez tiene más peso en el panorama nacional. La cultura genera identidad, riqueza y empleo, y por eso la apoyamos desde el Grupo de Acción Local”. Además, Triguero explicó que “este año colaboramos con un patrocinio a festivales clave de la comarca, y sin duda el de cine de Calzada de Calatrava es un referente, también por su vínculo con la figura internacional de Pedro Almodóvar”.

Por su parte, el director de la película, Antonio Cuadri, expresó su satisfacción por inaugurar el festival con un acto solidario. «Este festival crece cada año en prestigio y repercusión. Para nosotros es un honor presentar una película que refleja la dura realidad de la pobreza en África y el fenómeno migratorio, pero con una mirada esperanzadora. Quiero agradecer en nombre de todo el equipo el cariño recibido”, aseguró. El protagonista del largometraje, Ibrahima Kone, se mostró emocionado y agradecido, y remarcó que Te protegerán mis alas “es una película dura, aunque necesaria, que muestra otra cara de la realidad de la que no siempre se habla. Gracias al festival por acogernos y permitir que este mensaje llegue al público”.

Finalmente, Antonio Gómez, en representación de Misiones Salesianas, ensalzó la dimensión solidaria del acto. “Queremos agradecer a Calzada de Calatrava que haya pensado en nosotros. En África contamos con 27 presencias y más de 1.300 misioneros que trabajan en problemáticas diversas: exclusión social, pobreza, inmigración, promoción de la mujer o apoyo a menores en situación de vulnerabilidad. Este gesto del festival refuerza nuestro compromiso con todas esas realidades”.

Con este arranque cargado de emociones, solidaridad y cine de calidad, el XII Festival de Cine de Calzada de Calatrava inició su andadura hasta el próximo 11 de octubre. Una edición que no solo pone en valor el cortometraje a nivel regional, con 12 obras seleccionadas de más de 70 obras participantes en concurso en la sección ‘Hecho en Castilla-La Mancha’, y el Concurso Nacional con 25 cortometrajes en colaboración con CortoEspaña y los Premios Fugaz, sino que también se abre a nuevas secciones, como la primera Muestra de Cine Español – Largometrajes premiados en festivales de prestigio internacional. El programa se completa con cata maridada, talleres formativos, rutas turísticas, rutas gastronómicas, exposiciones y sesiones infantiles.

En definitiva, Calzada de Calatrava volvió a convertirse, una vez más, en epicentro cultural y cinematográfico de la región, demostrando que este pequeño municipio manchego es, por derecho propio, un auténtico pueblo de cine.

En esta duodécima edición, el Festival de Cine de Calzada de Calatrava cuenta con el patrocinio de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, en el marco del programa LEADER, cofinanciado por la Unión Europea, el Gobierno de España, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El festival cuenta también con subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial. Recibe, además, el apoyo económico de la Productora el Deseo, Finca La Rosala, Fundación Globalcaja y Carpintería Calatrava.

Y cuenta con la colaboración de los Colegios Públicos Ignacio de Loyola y Teresa de Jesús de Calzada de Calatrava, el IES Eduardo Valencia de Calzada de Calatrava, colectivos y asociaciones culturales de la Localidad, JR Fotografía, Mi Escapada Favorita, CortoEspaña, Premios Fugaz como Festival amigo, y las plataformas Movibeta y Festhome.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img