Al límite vivo y salvaje

Anselmo Alañón Alcaide.– José Ramón Márquez Martínez, Ramoncín, (25 noviembre, 1955) en 1977 se une como vocalista a una banda madrileña de punk rock, con quiénes comenzó su carrera artística. Grabaron un LP con tendencias punk, en el que a través de ocho microsurcos, Ramón puso de actualidad una serie de tópicos, que hoy día mantienen su vigencia.

Un trabajo discográfico lleno de vitalidad y energía: Ramoncin y Wc?, publicado en 1978. Al año siguiente, abandonó el grupo de punk-rock e inició su carrera en solitario, era el año 1979. Sangre de barrio, Chuli, Felicin, Hola muñeca, son algunas de las canciones más populares, de este álbum, menos punk, pero no por eso menos combativo.

Fue en 1981 cuando alcanzó el éxito: Arañando la ciudad, es precisamente el Lp, con el que Ramoncin obtuvo su mayor cuota de popularidad. En este año 1981, este álbum coincide con la » new wave». La Nueva Ola invade nuestras vidas. Los Secretos, Radio Futura, Nacha Pop, Los Elegantes…. Afloran bandas post punk. Sonaban los ecos del post punk londinense. Nos llegó la influencia estética y musical de ; The Clash, Sex Pistols, Joy Division, The Cure….

Llegamos al año 1982, Ramoncin publica; Corta!! El sonido se vuelve más afilado, es un álbum en el Ramoncin cuenta con las colaboraciones estelares de Rosendo, de Salvador Domínguez, y sobre todo de Ollie Halshall. Ramoncinco (1984), Como el fuego (1985), La vida en el filo (1986). Con » La vida en el filo», el rockero madrileño fue galardonado con el «disco platino «. En este álbum Ramoncín compuso una preciosa balada, Como un susurro. En esta canción romántica contó con la colaboración estelar de Brian May. Fe Ciega sería su siguiente Lp.

En 1991, Ramoncin se fue de gira por Portugalete, Barcelona… Ese año grabó un álbum en directo, una parte de ese álbum en directo, se grabó en Madrid, su ciudad natal. Después el cantautor madrileño estuvo seis años sin publicar nada. En 1997 regreso a los estudios de grabación, ese año lanzó Miedo a soñar. En 2011 se publicó Cuando el diablo canta.

Además de varios discos recopilatorios y alguno también de » rarezas». Así terminamos el relato, recordando el título del álbum doble en directo, de la gira del año 1991: Al límite vivo y salvaje.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img