El Gobierno de Castilla-La Mancha respalda el hermanamiento poético entre Euskadi y Castilla-La Mancha celebrado en Aldea del Rey

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, participó anoche en el II Hermanamiento Oretania de Poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha, celebrado en el Palacio de Clavería de Aldea del Rey donde mostró el firme compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la cultura y la creación literaria como “servicio esencial que debe estar al alcance de toda la ciudadanía, sin importar el lugar donde viva”.

En el evento, que reunió a más de una veintena de poetas y músicos de ambas comunidades, José Caro destacó “la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer los lazos culturales entre territorios y fomentar el respeto por la diversidad lingüística y creativa”. Nos recuerda que “la cultura no entiende de fronteras, que la lengua, aunque diversa, siempre busca la misma raíz: expresar lo que sentimos, lo que soñamos y lo que nos une como seres humanos”.

En este sentido, resaltó el apoyo del Gobierno regional a iniciativas como esta, “que no solo enriquecen nuestro patrimonio cultural, sino que también promueven el diálogo entre creadores de distintas procedencias. La poesía es una herramienta poderosa para la convivencia y la paz”.

“Cuando hablamos de hermanamiento, hablamos de familia” ha señalado y “esta familia literaria que aquí se reúne une dos territorios con identidades distintas, pero con un mismo deseo: seguir construyendo una cultura compartida que nos engrandezca”. Hoy, “los versos de Castilla-La Mancha se entrelazan con los de Euskadi como los hilos de un mismo tapiz, y en ese tejido caben la memoria, la emoción, la tradición y la modernidad” puntualizó Caro.

Por último, José Caro agradeció el impulso y la coordinación de Luis Díaz-Cacho, que “tantas veces ha hecho de la poesía un puente de convivencia desde nuestra tierra manchega, y de Juan Camacho, que trajo hasta nuestra tierra la voz de Euskadi. En ellos se representa no solo el talento poético, sino también la voluntad de diálogo y de encuentro”.

Además, destacó el trabajo incansable del Grupo Oretania, dirigido por Julio Criado, “que durante años ha tejido redes culturales en nuestra provincia y su empeño en dar voz a los poetas acercando la literatura a nuestros pueblos haciendo de la cultura un bien común”.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img