Puertollano y la suciedad indolente

Manuel Valero.- No es que uno salga a dar una vuelta por ahí a ver que se encuentra para meterle el dedo en el ojo al Ayuntamiento. Entre otras cosas porque uno sale para propio beneficio y evitar el óxido de los años, que no se puede evitar pero sí darle a la tecla de retardo. Lógicamente como cualquier paisano/a observa la ciudad y sus alrededores campestres con ese pedazo de museo minero, ácrata y altivo, porque los pecios de nuestro pasado minero siguen ahí para gozo del caminante que puede disfrutar de un atardecer de ensueño, y captarlo con ese aparato que ya es un apéndice nuestro. Me dijo un fotógrafo de prensa que la buena foto no la hace la buena máquina (antes de los móviles, claro) sino el ojo del fotógrafo.  

Así que en muchas ocasiones, si no en todas, trato de disfrutar de todo cuanto tenemos los puertollaneros durante un saludable paseo. Así, podemos ver el nivel hídrico de la laguna de los patos, esplendorosa cuando está henchida, o husmear por El Bosque para ver cómo van las obras y echar cálculos (inocentes no electorales) para su apertura al público. A veces y perdonen la exageración me evoca el Muro de Berlín y la felicidad colectiva que supuso su demolición. También conviene recordar que al menos para el que esto escribe la calle Ancha no ha quedado mal del todo. Y bueno, durante el peripatético viaje te topas con el devenir de los días y las secuelas que van dejando allá donde mires, incluso a la gente de mi generación..

Pero, ay, siempre aparece el estrago de la mala educación que estropea todo lo bueno: Basta que un banco de sentarse sea testigo del incívico comportamiento para que toda una calle quede deslucida. Y como ya uno pasea con el apéndice en el bolsillo para retratar atardeceres o cualquier otra minucia bella con la que te topes, también sirve el móvil de nuestra fortuna y desdicha para dejar constancia de lo feo.

Así es que uno de los bancos de la calle Gran Capitán ha aparecido este domingo hecho lo que se dice un estercolero. Y, claro, no habrá a quien le falte tiempo para señalar al Ayuntamiento, seguramente porque ya no son los suyos, los que mandan. Es un obviedad como un piano que si una ciudad, una calle están sucias es porque la ha empercudido el animal de dos patas y poco cerebro. Ahí empieza de verdad el deterioro o el embellecimiento de una calle, y lo que dice mucho de malo o bueno de sus habitantes. Un ciudadano que evite dejar desperdicios en la vía pública está contribuyendo a un mejor trabajo de los servicios de limpieza. 

Bien, pues tan obvio como es no parece tener remedio y sea una parte indeseable de ciudadanos, tristemente jóvenes la mayoría, quien echa por tierra, el esmero de los más que sí muestran una actitud solidaria y el trabajo del personal de limpieza que procura cada mañana dejar la ciudad lista para ser traqueteada de nuevo y así hasta el día siguiente.

Tal vez campañas agresivas de mentalización, reforma de la ordenanza municipal que recoja multas que hagan daño al bolsillo del ensuciador o al de sus padres si son menores, educación en las familias y en los colegios y lo que haga falta… pero me temoque en esto de la limpieza pública no sacaríamos un aprobado si viniera la UE, por ejemplo, a examinarnos.

Me consta el esfuerzo que el Ayuntamiento está poniendo en sacarle la roña acumulada de años a viales y aceras, con lo que esa buena disposición también actúa de estímulo a cuantos habitamos aquí. Y por eso a uno lo invade un pesimismo insalvable cuando reafirma que lo de la limpieza lo pueden estropear cuatro gilipollas o cinco.

PD. AL poco tiempo de publicar la foto en redes, la mierda del banco de marras ha desaparecido lo cual ha evitado que el día se estropease del todo. Puertollano, aún en momentos críticos, trata de zafarse de la suciedad congénita. Qué mejor que una buena educación vial sea el colofón al despegue de la ciudad cuando haya más empleo y vuelva a ser lo que fue en tiempos de esplendor con El Bosque solo paseado por niños jugando a ser Robin Hood, lo que quieran.

Relacionados

12 COMENTARIOS

  1. Vaya señor Valero, me estaba usted leyendo el pensamiento?. Tengo de esta mañana una foto, que esperaba el momento de subir, pues no me gusta desvirtuar las noticias en los comentarios.En mi zona, prácticamente a diario, hoy han tocado unos sacos de cemento, restos de una ventana, y una bolsa llena de libros, en la foto se puede apreciar un diccionario » Espasa». Estoy de acuerdo con usted en lo de EMPEZAR a castigar el bolsillo. PD: Lo del esfuerzo en limpiar, es visto, pero y que?. Yo NO digo esto en plan política, a usted cómo colaborador, le darán más credibilidad que a mí. Pero en muchos sitios, se ve el empeño, como ha comentado. PD1: Han estado durante varios días a mediados de Septiembre, en la Avenida Alcudia de las 600, calle arriba y abajo, con el camión de las escobillas, pasada tras pasada, y vuelta a empezar. Lo he VISTO, en mi ida y vuelta del hospital, diariamente. No lo he leído en un comentario, en redes sociales. Y en otros zonas también, pero y el resultado a los 3 días?. PD2: Por cierto señor Valero, hay mas gente adulta de la que usted cree con este comportamiento….. Alguien ha observado en la calle, Garcilaso de la vega , en la pared hay unas verjas, como es posible tenerlas llenas de latas y latas?. Un saludo. https://ibb.co/k21C4RtV

  2. Los libros tienen tres caminos: a) la biblioteca. En mi experiencia, hay tantas trabas que te quitan las ganas. Si alguien quiere donar verá lo que le digo. b) Dejarlos en algún sitio que alguien pueda volver a leerlos tal como sobre un banco o la mesa de una cafetería. c) si tienen algún interés, llevarlos a un colegio y preguntar si les interesa algunos. Desde luego, un contenedor no es su lugar.

  3. Antes era culpa de los otros de los socialistas. Ahora con los de ahora la culpa es de la ciudadanía.
    Antes con los socialistas era que lo tenían todo sucio y no se limpian.
    Con los de ahora limpian mucho pero no es culpa de ellos
    Entonces ¿Quién tiene la culpa los socialistas o los ciudadanos?

    • Los ciudadanos, yo lo he pensado antes y ahora. Otra cosa distinta, es que dependiendo de quien está en la oposición, pues se señalan los unos a los otros, en su infinita estrategia política de captar votos, polalizar. Pero eso es algo, que ya TODOS sabemos. PD: mañana en la plaza San José, los de Valoriza van a tener mucho trabajo. Que pena….

    • Hay que saber diferenciar entre la basura o suciedad del día a día (hojas, pelusas, bolsas de plástico que ya están bastante deterioradas…), de la basura que los ciudadanos tiran por todos lados, muchos de ellos con la idea de, como pago impuestos y pago por el servicio de limpieza, tengo derecho a tirar lo que quiera donde quiera.

      La labor del ayuntamiento, y su servicio de limpieza, es de limpiar lo primero que es, inevitable y, la labor del ciudadano es no ensuciar o tirar los desperdicios a sus sitios correspondientes, aunque bien valdría que aumentara el número de lugares donde depositar dichos desperdicios.

      Y lo de ser un guarro, no es cosa de jóvenes, a mí me ha tocado ir detrás de un señor de +70 años que se dedica a dejar su basura en la puerta del portal o ir tirando todos sus desperdicios por la calle porque, palabras de él, él paga por la limpieza y está en su derecho. Pues no, no es su derecho ensuciar.

  4. Que los socialistas se esforzaban muchísimo en mantener la ciudad limpia y más contando que había 10000 ciudadanos más con la generación de basuras que conlleva

  5. Esos envases y los cubiertos son de Mercadona, donde hay un lugar para calentar la comida y sentarse. Es ser guarros por vocación.

  6. No hay cámaras en las calles céntricas del pueblo??? Pues que descubran a los q ensucian o destrozan mobiliario urbano. Eso tenía q estar penalizado con multas. Igual q el animal de dos patas q deja la caquita del perro. Los españoles sólo pasamos por el aro si mos tocan el bolsillo. Pues multa al canto. Verás como disminuyen los incivicos.

  7. Seguro que había papeleras al lado. Ciudad Real está llena de cacas de perro y la culpa es de los que no las limpian, muchas multas hacen falta pq el civismo no abunda

  8. Aquí sólo se funciona con multas.
    Vayas donde vayas, la ciudad es pura suciedad. En el Paseo, mugre por doquier. Camino de Carrefour todo lleno de bolsas, papeles, envases…y ya no digamos en las cercanías de los establecimientos de comida basura.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img