El Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real ha participado en las X Jornadas Abiertas de la Red Estatal de Geoparques Mundiales, celebradas en la Montaña de Montserrat del 14 al 16 de octubre, centradas en el papel de la educación como motor de conservación, divulgación y desarrollo sostenible en los territorios geoparque.
Este encuentro ha reunido a representantes institucionales, técnicos, educadores y gestores de todos los geoparques españoles y ha servido como foro de intercambio de experiencias y buenas prácticas en educación ambiental, geoconservación y participación ciudadana.
Durante las sesiones, el equipo del Geoparque Volcanes de Calatrava ha establecido contactos estratégicos con otros geoparques de la Red, con el objetivo de generar nuevas colaboraciones y fortalecer su dimensión educativa y de gestión. Así, con Geoparque de Granada, para compartir modelos de gestión en territorios extensos y con múltiples municipios con Villuerca, Ibores y Jara, para unir esfuerzos a través del Camino de Guadalupe–Sendero Internacional de los Apalaches; con Cabo de Gata, al ser ambos los únicos geoparques volcánicos de la Península Ibérica y con Costa Quebrada, para intercambiar experiencias de gestión entre los últimos incorporados a la Red.
En materia educativa, se subrayó la importancia de incrementar el conocimiento de la ciudadanía sobre procesos geológicos y su relación con el cambio climático y los riesgos asociados. “Esta participación ha resultado especialmente provechosa, permitiendo establecer nuevos contactos y sinergias que reforzarán la dimensión educativa del proyecto”, señaló Rafael Ubaldo Gosálvez, miembro el comité científico del Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real.
En este punto, el geógrafo físico incidió en la importancia de la educación: “Es un eje fundamental del Programa Internacional de Geociencias y Geoparques de la UNESCO. Participar en estos encuentros permite avanzar conjuntamente en la formación, sensibilización y compromiso de la ciudadanía con su territorio”. Recordó que “nuestro geoparque tiene el Programa Vulcano, además de actividades puntuales en las que participamos u organizamos como la Noche Europea de los Volcanes, el Geolodia, el Día Internacional de la Geodiversidad o el Hidrogeodia o el Día Internacional de los Humedales”.
En esta misma línea, el geólogo José Luis Gallardo, también miembro del comité científico, destacó que estas jornadas “han servido para poner en común experiencias didácticas y de desarrollo sostenible entre geoparques que se lleva cabo en distintos Geoparques de España”, haciendo más hincapié en las relaciones establecidas con los geoparques que más semejanza y características similares tienen con el nuestro”.
Asamblea de la Red Estatal de Geoparques
Las Jornadas han finalizado hoy con la Asamblea de la Red Estatal de Geoparques en la que ha participado en nombre el Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real y responsable del Área de Impulso Económico y Territorial, Sonia González: “Nos hemos integrado oficialmente en la red nacional de geoparques, hemos participado en nuestra primera asamblea y hemos solicitado ser sede de las Jornadas Abiertas de 2027. Presentaremos formalmente nuestra candidatura. Para nuestro territorio, esta proyección internacional supone un impulso para el turismo sostenible, la economía local y la educación ambiental”.
La participación en estas jornadas forma parte de una estrategia de trabajo a largo plazo orientada a fortalecer la cooperación, intercambiar experiencias con otros territorios y consolidar su papel dentro de la red internacional de geoparques que comenzó este año con la presencia en la asamblea de Geoparques Europeos (París, marzo) y en la asamblea de Geoparques Mundiales (Chile, septiembre).
Sobre nuestro geoparque: un territorio volcánico único en Europa
El Geoparque Volcanes de Calatrava se localiza en el suroeste de Castilla-La Mancha, ocupando un amplio sector centro-suroccidental de la provincia de Ciudad Real.
Su superficie total es de 4.383,71 km², extendiéndose principalmente por la comarca natural del Campo de Calatrava y los sectores septentrionales de Sierra Morena oriental, que incluyen las áreas occidentales del Valle de Alcudia hasta Almadén, el Valle del Ojailén y las sierras que lo rodean. También abarca pequeños enclaves de los Montes de Ciudad Real, con los que comparte rasgos geológicos y paisajísticos.
En total, el Geoparque se extiende por 40 municipios de la provincia de Ciudad Real, que agrupaban 226.374 habitantes en una de las regiones menos pobladas del interior de la Península Ibérica.
Municipios integrados en el Geoparque
Los 40 municipios que forman parte del Geoparque Volcanes de Calatrava – Ciudad Real son: Alcolea de Calatrava, Aldea del Rey, Almadén, Almadenejos, Almagro, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, Carrión de Calatrava, Chillón, Ciudad Real, Fernán Caballero, Granátula de Calatrava, Hinojosas de Calatrava, Los Pozuelos de Calatrava, Luciana, Malagón, Mestanza, Miguelturra, Moral de Calatrava, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, Puertollano, Solana del Pino, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villamayor de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.