Una charla y una exposición en la Escuela de Arte de Ciudad Real para recuperar la figura de Pepe Ortega

(Pequeña reseña de Pepe Ortega, según Wikipedia)
Su ideología y actividad política -era militante del entonces ilegalizado Partido Comunista de España- le llevó a la cárcel y al exilio. En Francia siguió alternando el activismo político con la pintura y el grabado, siendo amigo de Picasso y Santiago Carrillo entre otros. También se destacó como ilustrador, entre sus realizaciones merece ser recordada «Simón Bolívar», monumental edición de Arte publicada en 1980 por la TREC de Roma. Residía entre Italia y Francia y con la llegada de la Democracia volvió a España, presentándose como candidato del PCE por la provincia de Ciudad Real.


Su obra es amplia y una parte se encuentra depositada en el Centro de Exposiciones de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Esta institución montó una exposición en noviembre de 1993 con la que se inauguró dicho centro, siendo sólo la primera de una serie de actividades de gran calidad encaminadas a dar a conocer el arte y la cultura de la provincia. Se editó un catálogo y posteriormente se organizó una exposición itinerante con la serie de grabados «Los segadores» una de las más representativas del autor.

En Arroba de los Montes se construyó un museo que llevaba su nombre en 1998 y se mostraba una parte muy importante de su obra pero un problema grave de humedad supuso la retirada de las obras y el cierre sine die del espacio expositivo.)

Se acaba de inaugurar una exposición, acompañada de charla y coloquio sobre la figura del manchego, Pepe Ortega, una de las figuras indiscutibles de la lucha por las libertades en la época franquista.

Según Paco Matas, uno de los miembros del evento, «La exposición  «Ortega+Estampa Popular: Ética y estética. Decálogo por la Democracia Española.1976″, se podrá visitar hasta el 13 de noviembre en horario de mañana de 9 a 15h.»
«Esta muestra es única, desde 1994 no se lleva a cabo una exposición con obra de Ortega en Ciudad Real. Contamos con piezas únicas de Estampa Popular Sevilla, algo que no es tampoco habitual ver por la zona.»

La exposición está organizada por Asociación Amigos de Ortega, Mapas de Memoria, Fundación Francisco y Lola Cortijo.
Como curiosidad artística, Diana Abellán miembro de este elenco cultural y familia de Pepe, ha realizado un sello de silicona para conmemorar esta exposición, poniendo a disposición de visitantes la posibilidad de grabarlo en un pequeño pliego de cartulina y llevársela de recuerdo…

He hablado con Ana María Cortijo, presidenta de la Fundación Paco y Lola Cortijo, sobre este hecho singular en Ciudad Real y este es el resultado…
GRACIAS POR ATENDER A miciudadreal.es
¿QUE VAMOS A VER ESTOS DIAS?
Hoy tenemos una muestra en una exposición en la Escuela de Arte con algunas piezas en serigrafía de Ortega.
Esta es una actividad en la que presentamos hoy una exposición y una charla que en realidad lo que busca es poner en valor y dar a conocer el movimiento que él creó. El primer movimiento artístico que buscaba luchar por los derechos humanos y contra el fascismo en España, un movimiento que tiene la singularidad, además de ser el primero de Europa de estas características y que va a unir a muchísimos artistas y además van a actuar desde dentro de España con el riesgo que esto significaba durante esa época.

UNA EXPOSICION SINGULAR…
La singularidad es que son artistas que están en el exilio cultural por la falta de libertades y la negación a tener acceso a fuentes culturales. No eran accesibles, no podían acceder a la información que necesitaban. Los libros de arte del siglo XX estaban cerrados bajo llave y no eran accesibles. No se podían nombrar a pintores como Picasso. Era, bueno,  expulsión directa hablar de él entonces y de gran parte de los artistas españoles. Sobre todo, la generación joven de pos guerra emigran fuera de España. La mayoría en París.
Ortega, que está también exiliado allí después de un periodo de cárcel y que es el mayor de todos intenta un objetivo que consiste en convencerlos  para que vuelvan a España con el riesgo que esto conllevaba  porque de una vida en libertad en Europa van a volver a una España donde se juegan su libertad, su salud y  su integridad física y van a acabar en la cárcel, van a ser torturados. Es el caso por ejemplo de Francisco Cuadrado del grupo Sevilla.


EL MOVIMIENTO DE ORTEGA SE EXTIENDE…
Sí, la idea de Ortega y el movimiento artístico es tan popular y tan fuerte que va a conseguir que se extienda por toda España. Enseguida se va a crear el grupo Sevilla que va a ser el primero en el 61, después del de Madrid; después el de Córdoba, Galicia Valencia, País Vasco, Cataluña,… y en estos grupos van a estar todos los que hoy son grandes figuras del arte español desde el siglo XX. Algunos de ellos pues de la talla de Hernández Pijoan, Guinovar,… Saura en el caso del grupo madrileño.
Es un movimiento único en la historia del arte europeo, es a la vez un movimiento cívico y de activismo social
y que busca la recuperación de los derechos humanos y de las libertades.

¿QUE HACEIS HOY EN CIUDAD REAL…?
Lo que hacemos hoy en Ciudad Real, porque Pepe era de aquí, de Arroba de los Montes…
«cerca de Cabañeros», matizo…
Sí en la tierra de Pepe Ortega y «esto es uno de los grandes ministerios de la humanidad… » dice Ana con cierto sentido del humor…

Y ME HABLA DE SU PADRE…
Personas como mi padre, como Pepe, , también de un origen muy humilde que no habían tenido acceso a una cultura de un gran nivel y que tenían la capacidad de auto formarse con una gran exigencia porque  llegaron a ser intelectuales. Todos ellos muy documentados muy leídos muy informados de todo lo que se hacía y además como un gran rigor en la práctica de un oficio que aprendieron solos.
Ortega por ejemplo, enseñó a todos los demás a grabar, a estampar con linóleo,  y todos llegaron a ser virtuosos con un rigor y una disciplina ejemplares.
Vemos la capacidad que tuvieron de acceder a una información de primer nivel y un dominio de la técnica de primerísimo nivel. Muy sofisticado. Muy complejo de adquirir. Y esto dice mucho de cómo era ese trabajo. Ante todo. a búsqueda de la calidad. Y siempre, y esto en todo, su tarea social.

HABLAME DE LA CHARLA
También forma parte de la exposición y en la charla que vamos a tener después y espero que un coloquio, para tener la ocasión de hablar todos un poco de esto, lo que busca es sensibilizar a la población nacional en general, sobre todo a los que son portavoces de grandes instituciones o que tienen una voz que puede llegar a más gente, de la importancia de recuperar la figura de Ortega y de este movimiento que ha estado muy opacado y oculto.

RAZON DE LA MEDALLA QUE PEDIS PARA ORTEGA
(En la sala, una hojas de firmas de apoyo)
Claro, es uno de los propósitos  de esta jornada y es pedir la  concesión de la Medalla Nacional de Bellas Artes a Pepe Ortega. Pensamos que es de justicia que se haga y nadie mejor que Ortega para en el momento de hoy recibir ese mérito en el momento que vivimos en España, donde seguro que él estaría viendo la necesidad de nuevo de defender los derechos humanos en un momento en que ellos estarían trabajando sobre Gaza. Seguro que habría muchísimas obras sobre Gaza y todo lo que está significando este momento de sufrimiento y muertes y por lo tanto, hay que volver a ponerlo en valor tanto a Pepe Como a su vida. Hay que darle lugar que le corresponde. Han sido nuestra resistencia en Francia. La resistencia contra el nazismo. Se le ha honrado alli. Se le ha premiado. Se le respeta. Cada año se le homenajea.

En España les «hemos echado una manta encima y muy gordas».  Se ha ocultado buscando la desaparición y es el momento en que los que todavía conservamos una memoria de lo que fueron nuestros padres y nuestros inspiradores vuelvan a tener ese recuerdo. Es una cuestión de Educación Democrática.
El salón de actos completamente lleno tanto de alumnado como de personas interesadas en la obra y compromiso social del pintor.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img